GSB ROTATIVO MININGgolden arrowMINERA ALUMBRERA
INFA ENCABEZADOCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
WICHI TOLEDO ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAWEG
MANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADOKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
FERMA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOERAMET CABECERAInduser ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
JOSEMARIA ENCABEZADOHIDROAR ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
BANCO SJ ENCABEZADOMinetech encabezadoPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
Grupo AGVLITHIUM SOUTHPIRCA SAFETY ENCABEZADO
METSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Milicic ENCABEZADORIO TINTO RINCONLIVENT ENCABEZADO
PDAC 2024 ENCABEZADOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
PIPE GROUP ENCABEZADMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
CINTER ENCABEZADOALLKEMVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
POLÍTICA, ECONOMÍA Y MINERÍA
Williams en China: La importancia de dar certezas para la inversión minera
MINING PRESS

Durante su participación en Asia Copper Week, la secretaria de Estado destacó el trabajo interministerial que está realizando el gobierno para agilizar los proyectos de inversión en el país

20/11/2023

En el marco de su participación en la Asia Copper Week 2023, la titular de la cartera, Aurora Williams, abordó el trabajo que está realizando el gobierno del Presidente Gabriel Boric para agilizar trámites y plazos para la inversión y elaborar políticas públicas mineras que permitan avanzar en transformaciones y mejores prácticas operacionales, ambientales y sociales.  

“Es muy relevante facilitar todos los aspectos necesarios para poder desarrollar minería, entendiendo el justo equilibrio entre lo económico, lo ambiental, lo social y la construcción de esa mirada de largo plazo, teniendo un enfoque absolutamente acordado entre el sector público y el sector privado que permita construir vínculos capaces de reducir la fricción ciudadana que involucra desarrollar actividad minera en los territorios”, afirmó la secretaria de Estado al intervenir en el CEO Summit, uno de los eventos de la cita asiática, donde abordó detenidamente, el impacto de la actividad minera, en particular, en el crecimiento económico local y sus encadenamientos productivos.  

En esa línea, la ministra Williams sostuvo que “desde el gobierno que hoy represento es sumamente relevante poder dar las certezas que necesita la inversión minera”, destacando que “en nuestro país se está asumiendo hoy el desafío de resolver lo que es la facilitación de las autorizaciones para poder desarrollar proyectos mineros”.  

Al respecto, en sus palabras inaugurales de la segunda versión del World Copper Conference – Asia, otro de los eventos del encuentro chino, Williams subrayó la elaboración de una reforma estructural a los permisos sectoriales -no ambientales- que pronto será presentada al Congreso.

Además, de la revisión y modernización del sistema de evaluación ambiental mediante modificaciones al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Junto con ello, comentó el trabajo que está realizando la mesa técnica del sector minero para reducir al menos en un tercio los tiempos de tramitación de los permisos necesarios para desarrollar proyectos mineros en Chile, compromiso que surgió en el marco del protocolo de acuerdo que el Ministerio de Hacienda acogió durante la aprobación de la ley de royalty minero.  

“Chile es un país estable, social y políticamente. Con instituciones sólidas y serias. Invertir en nuestra minería otorga certidumbre, con una infraestructura y condiciones geográficas que ofrecen grandes ventajas para el desarrollo de la industria”, enfatizó la secretaria de Estado.  


POLÍTICAS MINERAS  
Durante su paso por China, Williams abordó el trabajo que está realizando el Ministerio de Minería en materia medioambiental, energías limpias, participación laboral femenina en el sector, y en particular, los esfuerzos para consolidar la Estrategia Nacional de Litio.

Sobre este punto, la ministra de Minería sostuvo que “somos conscientes que seguir desarrollando esta industria requiere brindar certezas, tanto a inversores como a la ciudadanía, y por eso nuestro objetivo es definir condiciones claras para que la industria del litio se desarrolle en Chile de manera sostenible”.  

“Sabemos que hay mucha expectativa en torno a esta materia y por eso, estamos concentrados en hacer las cosas bien, avanzando a paso firme y seguro en cada uno de los ejes estratégicos que presentamos al país, pues tenemos la convicción de que hoy no podemos desaprovechar la oportunidad de construir, sin perspectiva de futuro, una minería aliada a la lucha contra el cambio climático”, agregó.  

Asimismo, abordó el trabajo de diálogo que se está realizando con la sociedad civil y las comunidades indígenas en distintos puntos del país, con el propósito de recoger percepciones, inquietudes y propuestas respecto a la Estrategia Nacional del Litio.   

Como parte de las actividades contempladas por la ministra Williams en Asia Copper Week, cita internacional organizada por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) y la Asociación de Metales No Ferrosos de China, se sumaron la tradicional Asia Copper Dinner, que convocó a cerca de 1800 asistentes en el Shanghai International Convention Center, y un recorrido por la Bolsa de Shanghai, ciudad donde ser realizó el encuentro por última vez en 2019, previo al inicio de la pandemia.    


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
AGGREKO HOME LISTADO MINING PRESS
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA