La empresa presentó la actualización del proyecto para volver a la producción
El gerente general de Mina Casposo Argentina, Rubén Femenía, presentó ante el ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo, la Sexta Actualización del Informe de Impacto Ambiental que, una vez analizado y aprobado por el área correspondiente, permitirá reactivar la producción en el emprendimiento calingastino que se encuentra suspendido desde hace cuatro años por su cierre temporal.
De este modo, la mina volverá a sus actividades a partir de la decisión de la empresa, al contar con reservas propias que garantizan la continuidad de la explotación por tres años.
A partir de febrero de 2024, se intensificarán las tareas de mantenimiento y puesta a punto de la operación, con vistas a reiniciar la operación a mediados de 2024, labor que permitirá una ocupación calculada en un 50% de la mano de obra con la que contaba el emprendimiento, empleando mano de obra local.
Paralelamente, la empresa continuará con recursos propios la exploración tanto en el área de Casposo como en Manantiales.
El representante de Casposo Argentina agradeció en la oportunidad al gobierno de San Juan, en la persona del ministro de Minería, las gestiones que permiten volver a poner en valor la mina reactivando su funcionamiento.
Por su parte, Astudillo agradeció a la empresa la confianza depositada en el gobierno de la provincia al generar una nueva inversión productiva, destacando el esfuerzo realizado y dando por hecho que en esta nueva etapa mantendrá los estándares ambientales, el profesionalismo y la sólida licencia social construida y sostenida en la comunidad de Calingasta y la provincia en su conjunto.
Durante el 3T 2023, en Casposo se completaron los modelos geológicos de Veta B y Julieta, además de los desarrollados previamente para Mercado y Manantiales. La interpretación geológica del plano muestra que la veta Julieta tiene forma tabular continua, destacando la formación de los dos brotes minerales cuando hay un ligero cambio en la inclinación de la veta.
En agosto, empresarios de Casposo informaron que ya habían invertido US$ 15 millones en tareas de exploración y primeras acciones de reactivación de la mina, habiendo obtenido buenos resultados re evaluando nuevos sectores con posible mineralización en el área de Manantiales.
Las actividades de explotación comenzaron en el año 2011 y detuvieron sus labores hacia el año 2019, llegando a extraer hasta 1600 toneladas diarias de mineral proveniente de las entrañas de la montaña.
El proyecto, cuya explotación fue una combinación entre minería subterránea y a cielo abierto, llegó a contar con 450 empleados directos en su planta.