La Cámara de Diputados aprobó en agosto pasado la propuesta de modificación de la Ley de Procedimientos Mineros y luego fue validada por el Senado.
La modificación del artículo 34 de la Ley 7.141 permitirá que la Secretaría analice los proyectos primero, seguido por la aprobación final del Juzgado de Minas, agilizando el proceso administrativo.
En reuniones previas con la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini se evidenció que la propuesta pretende invertir el flujo actual de los proyectos, ingresando primero por la Autoridad Minera para su análisis y luego al Juzgado de Minas para la aprobación final.
La Secretaria de Minería Romina Sassarini, la funcionaria explicó a la comisión que actualmente los proyectos ingresan al Juzgado de minas, que luego los remite a la secretaria para su análisis, donde luego del estudio de impacto ambiental y social, se aprueba o se remite nuevamente al Juzgado para solicitar más información. “Queremos plantear la posible modificación del artículo 34 de la Ley 7141 para que sea al revés y los proyectos ingresen primero por la Secretaría y luego la aprobación final la realice el juzgado. Eso agilizaría mucho más las cosas”.
La funcionaria destacó que la aprobación final seguirá siendo responsabilidad del Juzgado de Minas, garantizando la rigurosidad en la evaluación de los proyectos. El proyecto ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación y destaca el consenso en la necesidad de simplificar los procesos.
Según las últimas cifras difundidas por el ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos, en el Seminario sobre la cadena de valor del litio, organizado en la Centro Argentino de Ingenierios, la provincia cuenta con 1 proyecto de cobre en etapa de factibildiad; cuatro en exploración avanzada y 10 en exploración superficial.
En lo que respecta al oro hay uno en etapa de explotación; dos en factibilidad; dos con PEA y tres en exploración avanzada. Para el litio hay cinco en construcción; 3 en factibilidad; 5 con PEA y 14 en exploración avanzada. Los proyectos de minerales metalíferos están 1 en construcción; tres en factibilidad; 2 PEA y 10 en exploración avanzada.
En octubre de 2023, la minería realizó exportaciones por US$ 265 millones, lo que implica una caida interanual del 20,8%. De esta manera, en los primeros 10 meses de 2023 las exportaciones mineras totalizaron US$ 3.198 millones, siendo este monto un 0,3% inferior al realizado el mismo periodo del 2022. Salta está entre las cinco provincias que explicaron el 98% del total exportado por minería.