Son 33 empresas que emplean a más de 90.000 pesonas. Casi todas son deficitarias y reciben miles de millones de dólares todos los años para cerrar los balances en equilibrio
El editor en Jefe de la sección de Economía de Clarin, Gustavo Bazzan, analizó el estado de las empresa públicas que el DNU 70/2023 habilita a convertirlas en Sociedad Anónimas, son 33 compañías que emplean a más de 90.000 personas.
UNA POR UNA: CUÁLES SON, QUÉ HACEN Y CÓMO ESTÁN LOS NÚMEROS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS QUE MILEI QUIERE PRIVATIZAR
GUSTAVO BAZZAN/CLARÍN
Además de definir la entrega sin costo a sus empleados el 100% del capital accionario de Aerolíneas Argentinas, el Decreto de Necesidad y Urgencia elaborado por el gobierno de Javier Milei plantea transformar todas las empresas del Estado en sociedades anónimas, para luego, eventualmente privatizarlas y entregárselas al mejor postor. Excluyendo las del sector financiero, donde sobresalen el hólding del Banco Nación y el banco BICE, el Estado tiene bajo su control 33 empresas públicas no financieras.
Según los últimos datos publicados por la Oficina Nacional de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda y correspondiente al período enero-septiembre de 2023, de las 33 empresas, apenas siete obtienen ingresos operativos superiores a sus gastos, es decir que alcanzan un superávit operativo. Las otras necesitan de la ayuda del Tesoro para que los números cierren. La ayuda del Tesoro, por supuesto, sale de la recaudación de impuestos. Es decir que estas empresas están en pie gracias al aporte del dinero de todos los argentinos.
En los nueve primeros meses de este año el déficit operativo del conjunto de empresas públicas trepó a $ 1.12 billón de pesos, equivalentes a unos US$ millones 4.533 millones de dólares tomando el tipo de cambio oficial promedio. De todas maneras en la web oficial Presupuesto Abierto se informa que las empresas recibieron fondos, hasta la semana pasada, por cerca de US$ 5.700 millones, sumando gastos operativos y de capital. Entre los gastos de capital sobresalen el financiamiento del Gasoducto Néstor Kirchner y las inversiones de infraestructura en AYSA
Como ya se ha informado en notas anteriores publicadas por Clarin, y como lo afirma el informe de Hacienda el principal gasto de las empresas públicas no financieras responde a la función Energía, Combustible y Minería, seguido de Transporte.
Por el lado de energía, combustible y transporte, lo que explica el déficit es la política de subsidios. Se importa energía a precio de mercado y se la vende más barata al mercado local. Transporte, es todo lo que gastan los trenes y no lo pueden compensar con lo que cobran a los pasajeros. Justamente, la política de subsidios será un punto central en el ajuste fiscal. Eso significará tarifas más caras que deberán pagar los usuarios de gas, energía eléctrica y transporte público.
La conclusión es que el grueso de ese déficit se borraría ni bien bajen los subsidios.
En el ranking del déficit aparecen a la cabeza además de Enarsa y los trenes, Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino, la radio y televisión pública, la empresa que administra los corredores viales, la minera Yacimientos Carboníferos Río Turbio y Casa de Moneda.
Lo que sigue es un detalle de la actividad que realiza cada una de las 33 empresas. Los datos fueron extraídos de las presentaciones que hace anualmente cada empresa en el llamado “plan de negocios”.
Hay una pregunta pertinente es cuál será el interés privado en adquirirlas. Aunque se sabe que a determinado precio, cualquier cosa se puede vender.
ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS
La Administración General de Puertos Sociedad del Estado de la República Argentina tiene a su cargo el cumplimiento de las misiones de explotación y mantenimiento de la infraestructura de las áreas no concesionadas, como así también las funciones de Autoridad de Aplicación y ente de contralor del cumplimiento de las obligaciones contractuales de los concesionarios de las terminales portuarias privadas frente al Estado Nacional y las tareas de mantenimiento, dragado y balizamiento de los canales de acceso al Puerto Buenos Aires y del vaso portuario.
Hoy administra el puerto de Buenos Aires, el único de caráter nacional. También opera la Vía Navegable Troncal (hidrovía) siendo responsables del cobro del peaje y de supervisar el dragado y balizamiento. También, está trabajando en la licitación del Canal Madgalena para conectar el sistema fluvial argentino con el sistema marítimo.
AR-SAT
Brinda servicios de telecomunicaciones terrestres y satelitales a nivel mayorista, teniendo como principal actividad la venta de facilidades satelitales a usuarios de la República Argentina y del resto de los países del continente americano. En la estación terrena situada en Benavídez, partido de Tigre, provincia de Buenos Aires, se desarrollan las actividades de telemetría, telecomando y monitoreo de las facilidades satelitales. Actualmente AR-SAT opera los satélites geoestacionarios ARSAT‐1,con cobertura en “banda Ku” sobre la República Argentina y países limítrofes, y ARSAT‐2, con cobertura en “banda Ku” sobre Sudamérica y parte de América del Norte, y en “banda C” sobre todo el continente americano.
AYSA
Está dedicada a la prestación de servicio de agua corriente y cloacas a la población de la ciudad de Buenos Aires y a veintiséis partidos de la provincia de Buenos Aires, en el Gran Buenos Aires. Atiende a 11.238.106 habitantes servidos
AEROLÍNEAS ARGENTINAS
Aerolíneas Argentinas es la línea aérea de bandera de la República Argentina, dedicada al transporte comercial de pasajeros y carga. Desde 2008, el Estado Argentino ha realizado transferencias para mantenerla operativa. En 2019, los subsidios acumulados eran de unos 6000 millones de dólares. Milei la quiere reprivatizar, pero esta vez entregado las acciones a sus trabajadores.
COVIARA
Aunque sea difícil de creer, es una inmobiliaria del sector Defensa. La empresa desarrolladora perteneciente al Ministerio de Defensa de la Nación. Planifica, desarrolla y ejecuta las tareas técnicas, financieras y comerciales necesarias para la construcción, adquisición y adjudicación de viviendas para el personal (militar o civil) del Estado Mayor General de la Armada, la Prefectura Naval Argentina y el Ministerio de Defensa.
CASA DE MONEDA
Se especializa en la impresión de billetes y acuñación de monedas de curso legal, en la fabricación de especies valoradas, instrumentos de control, documentos de seguridad, diseño y desarrollo de software y procesos de digitalización. Billetes, monedas, medallas, pasaportes, títulos, padrones, impresiones de seguridad, impresión variable y negocios digitales.
CONTENIDOS PÚBLICOS
Contenidos Públicos Sociedad del Estado en jurisdicción del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos. Su misión es gestionar, operar, desarrollar y explotar las señales Encuentro, PakaPaka, DeporTV, Acua Mayor y Acua Federal, así como la gestión integral del Polo de Producción Audiovisual y la administración del acervo del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA). También crea y desarrolla contenidos audiovisuales y realizar actividades de producción y emisión de programas televisivos y multimediales, de acuerdo a la política de contenidos que fije el Gobierno.
CORREDORES VIALES
Es la concesión de obra pública por peaje para la construcción, mejora, reparación, promoción, ampliación, remodelación, mantenimiento, administración, explotación y prestación de servicios al usuario 10 Corredores Viales Nacionales por un plazo de diez 10 años. Son corredores por 6.000 kilómetros que fueron estatizados y opera 42 estaciones de peajes.