SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ACTUALIDAD
Cuáles fueron los descubrimientos y las noticias científicas más importantes de 2023
YAHOO/MINING PRESS/ENERNEWS

El mundo no será como antes. El resumen de los avances en ciencia de todo el año

29/12/2023

JAVIER PELÁEZ

Se acaba este intenso año 2023 y, más allá de los típicos anuncios de navidad, los regalos y las cenas familiares, una de las tradiciones que suelen repetirse por estas fechas es la de echar la mirada atrás y repasar los acontecimientos más relevantes del año que se va.

Las revistas más importantes en el ámbito científico, como Natureo Science, ya han cubierto esta costumbre publicando sus respectivas recopilaciones con sus noticias y personajes más destacados.


2023: EL AÑO MÁS CALUROSO JAMÁS REGISTRADO
El calentamiento global ha vuelto a dar un paso adelante y 2023 se ha convertido ya en el año más caluroso desde que existen registros. Se han rebasado siete de los nueve límites planetarios para la estabilidad de la vida en la Tierra y las consecuencias cada vez son más visibles.

Las olas de calor cada vez son más intensas, las sequíasduran más y los eventos naturales de consecuencias catastróficas aumentan. La tendencia es clara y los datos no dejan lugar a dudas: los siete años más calurosos que se han registrado desde mediados del siglo XIX han ocurrido en la última década, siendo este 2023 el que ha elevado más los termómetros.

Temperatura global del aire en superficie correspondiente a julio de 2023, el que ya se considera como el mes más caluroso desde que existen registros | Copernicus


Vivimos una emergencia climática que además representa el mayor desafío al que nos enfrentamos como especie y, sin embargo, ninguna de las cumbres climáticas destinadas a buscar soluciones está funcionando.

Este año, la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP28) celebrada en Dubai se ha convertido en todo un esperpento en el que las potencias petroleras han entorpecido y ralentizado un evento que debería estar destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


EL BOOM DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Este año ha supuesto un salto cualitativo en las tecnologías de Inteligencia Artificial. El potencial de estas redes neuronales cada vez es más extenso y abarca desde el diagnóstico médico que, en muchos casos, obtiene tasas de éxito superiores a la de los humanos más expertos, hasta su uso con fines astronómicos.

Cualquier campo que requiera usar una gran cantidad de datos es susceptible de ser mejorado con IA y, este año, la sorpresa ha llegado de la mano de la meteorología. El 2023 será recordado como el año en que se han presentado las primeras IA capaces de realizar predicciones meteorológicas con un nivel de acierto bastante respetable.

Por supuesto, la IA también es motivo de grandes incógnitas y preocupaciones, sobre todo en lo que respecta a su regulación, sus aplicaciones más dudosas y sus usos fraudulentos para crear deep fakes.


LLEGA UNA NUEVA GENERACIÓN DE FÁRMACOS PARA PERDER PESO
Una de las sorpresas más llamativas del año ha llegado de la mano de la nueva generación de medicamentos para adelgazar. La propia revista Science los ha elegido como avance científico más destacado de 2023 y también recogimos esta noticia a principios de este año: Los medicamentos revolucionarios contra la obesidad están a la vuelta de la esquina.

El mundo está viviendo una verdadera pandemia de obesidad y los fármacos que existían hasta ahora para perder peso, tal y como reconoce la misma Science, han tenido “un pasado lamentable”. Desde píldoras milagrosas que en realidad no servían de nada hasta dietas imposibles que ponían en riesgo la salud del paciente.

Pero ahora, “una nueva clase de terapias está rompiendo moldes y por primera vez hay esperanza fundada de reducir las tasas de obesidad y enfermedades crónicas relacionadas. Los medicamentos imitan una hormona intestinal llamada péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) y sus resultados están remodelando la medicina actual”.


DETECCIÓN DE NUEVAS Y SORPRENDENTES ONDAS GRAVITACIONALES
El proyecto NANOGrav, una de las mayores colaboraciones internacionales de la historia hizo público un nuevo descubrimiento que, en palabras de Nature, se dispone a “sacudir toda la astrofísica”. 

En el anuncio de NANOGrav los autores hablan de un “fondo cósmico de ondas gravitacionales”, un zumbido, una sinfonía incluso. Agujeros negros supermasivos, cuásares liberando energía, galaxias enteras chocando con otras, haciendo vibrar el tejido espaciotemporal y creando un “clamor gravitacional que recorre el Universo”.

 

AVANCES EN DIAGNÓSTICO PRECOZ
Si algo nos han enseñado las últimas décadas de arduo trabajo en investigación médica es que el diagnóstico temprano es fundamental. Todos los estudios publicados, todos los expertos en biomedicina e incluso los propios médicos inciden en lo mismo: cuanto antes se identifique el problema, antes se podrá actuar y aplicar un posible tratamiento.

En este año 2023 se han publicado un buen número de estudios y ensayos clínicos que suponen avances importantes en el diagnóstico precoz de enfermedades como el parkinson o diferentes tipos de cáncer.

En junio de este 2023 conocíamos un método rápido, barato y no invasivo para detectar diferentes tipos de cáncer mediante el análisis de los compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en nuestro aliento… sí, una manera de detectar cáncer mediante una prueba de aliento.

La idea es sencilla: el tejido canceroso posee un metabolismo diferente al de las células sanas y sabemos que los tumores producen ciertas sustancias que podrían ser detectadas en esos compuestos de nuestro aliento. "Dependiendo de las variaciones que revelemos de esta manera”, explicaban los autores “podemos saber si alguien tiene cáncer de esófago, estómago, páncreas, colon o hígado".

Por otro lado, y aunque aún no tengamos un tratamiento específico para el Parkinson, las técnicas para detectarlo más rápidamente siempre suponen una buena noticia. En este caso el avance fue una prueba que detecta acumulaciones anómalas de una proteína, logra detectar el Parkinson antes de que aparezcan los síntomas.

En definitiva este 2023 nos ha traído avances muy interesantes en medicina, astronomía y tecnología pero también se marcha con un sabor agridulce en materia de medio ambiente, biodiversidad y cambio climático. Esperemos que este nuevo 2024 nos ofrezca al menos tantas noticias buenas como el año que se va y que las malas sean mucho más livianas.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF