La tecnología es un paso importante en la estrategia de transición energética de la empresa
En la Terminal de la Isla de Guaíba (TIG), en el estado de Río de Janeiro, Brasil, Vale completó la instalación de uno de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías más grandes del país para abastecer la demanda de electricidad.
En funcionamiento desde el segundo semestre del año pasado, BESS (Battery Energy Storage Systems) ha reducido la demanda de electricidad en las horas punta en un 55%.
Al complementar el suministro de la red eléctrica de la concesionaria en este momento, cuando la tarifa es más cara, la implementación permitió reducir en un 40% el gasto con la distribuidora local de energía que atiende a TIG.
Compuesto por baterías de iones de litio fabricadas por Tesla y utilizando ingeniería de software de la empresa Micropower para la gestión del consumo, el equipo se carga cuando la demanda eléctrica de TIG es baja, complementando así el suministro de la eléctrica en momentos en que las tarifas de demanda son más altas.
"El sistema pionero aplicado en TIG es ahora el mayor de Brasil para un consumidor final y sienta las bases para incrementar el uso de esta tecnología dentro de la empresa para atender diversas necesidades", explicó Ludmila Nascimento, directora de Energía y Descarbonización de Vale.
"Al reducir el uso de la red eléctrica, precisamente en el momento en que el consumo de todo el país es más alto, estamos ayudando a evitar la activación de plantas termoeléctricas basadas en combustibles fósiles, que tienden a aumentar su participación en este momento para reforzar el sistema interconectado nacional", agregó.
Desarrollada en asociación con Siemens y Micropower, una empresa conjunta en la que participan Comerc Energia, Siemens y Equinor, la tecnología está en línea con la estrategia de descarbonización de Vale.
Las baterías se producen con tecnología de iones de litio y tienen una capacidad de almacenamiento de 10 megavatios-hora, suficiente para abastecer a 45.000 hogares durante una hora. Por sí solos, pueden abastecer la mitad de todos los equipos de la terminal de mineral al mismo tiempo durante dos horas al día.
"Estamos muy contentos de contribuir a un sistema de almacenamiento robusto en una operación tan grande como la que tiene Vale. Poder ahorrar el 40% del valor de una factura de demanda mensual es una cantidad significativa, y esto demuestra la alta capacidad de nuestro sistema", completó Sergio Jacobsen, director general de Micropower.
Vale anunció una inversión de entre US$ 4.000 y 6.000 millones para reducir sus emisiones directas e indirectas absolutas en un 33% de aquí a 2030, basándose en los supuestos del Acuerdo de París, además de su intención de reducir a cero sus emisiones netas de aquí a 2050