Al cierre del 2023, Antofagasta plc logró un aumento del 5% en sus ganancias, en medio de un alza en los precios de los tres metales que produce: oro, cobre y molibdeno.
En palabras de Iván Arriagada, director general de Antofagasta, “logró un sólido desempeño en 2023, incluido un aumento del 5% en el EBITDA y un aumento del 11% en el flujo de caja de las operaciones".
Su programa de costos y competitividad continúa dando resultados, generando beneficios de costos de $135 millones durante el año, el equivalente a un ahorro de 9 centavos por libra en la base de costos en efectivo de la empresa.
Con un balance sólido, Antofagasta está bien posicionada al entrar en una nueva fase de crecimiento. Esta próxima etapa de crecimiento incluye continuar el desarrollo del futuro de Los Pelambres luego de la finalización de la Ampliación de la Fase 1 y el inicio de la construcción del proyecto de la Segunda Concentradora Centinela.
"En todas nuestras operaciones, hemos logrado un año récord de desempeño en seguridad y hemos avanzado en el aumento del número de empleadas hasta el 23,6% de nuestra fuerza laboral a fines de 2023. Nuestros esfuerzos para descarbonizar nuestro negocio durante el año lograron un una serie de hitos clave, a saber, la publicación de nuestra estimación inaugural de emisiones de Alcance 3 y estudios detallados que nos permitieron publicar nuestros objetivos actualizados de reducción de emisiones", explicó Arriagada.
“Los precios del cobre en 2023 mostraron una volatilidad reducida, y los precios mostraron un alto grado de estabilidad en la segunda mitad del año. A medio y largo plazo, seguimos creyendo en el papel fundamental del cobre en la transición energética, ayudando a descarbonizar la economía global", agregó.
Las perspectivas para la empresa y sus accionistas son positivas. Cuentan una sólida cartera de proyectos de crecimiento del cobre, un balance sólido, un enfoque en los costos que respaldarán la ejecución de esos proyectos y relaciones duraderas con las comunidades locales.
"La fortaleza del negocio nos ha permitido reafirmar nuestro compromiso con nuestra política de dividendos y, con esto en mente, el Consejo ha recomendado un dividendo final de 24,3 centavos, equivalente a un ratio de pago total del 50% para el año, lo que refleja nuestra confianza. en las perspectivas futuras de nuestro negocio”, completó el directivo.
DESEMPEÑO OPERATIVO
El grupo continúa priorizando la salud y seguridad de su fuerza laboral, logrando un sólido desempeño en métricas de seguridad durante 2023, sin fatalidades durante el año (2022: 0) y la tasa de frecuencia de lesiones con tiempo perdido (LTIFR) del grupo de 0,63, lo que representa un 25% de reducción interanual.
Los aspectos más destacados de seguridad recientes dentro del grupo incluyen la finalización de más de 39 millones de horas trabajadas en el Proyecto de Ampliación Fase 1 de Los Pelambres con un LTIFR inferior a 1,0, y la División de Transporte reduciendo su tasa de incidencia por lesiones con tiempo perdido en más de un 50% en 2023, lo que resulta en un LTIFR de 0,9 (2022: 2,1).
Por otra parte, la producción de cobre del grupo para todo el año fue de 660.600 toneladas, un 2% más que el año anterior, con una contribución cada vez mayor de Los Pelambres, a medida que avanza la Fase 1 del Proyecto de Ampliación.
Además, la producción de oro para todo el año 2023 fue de 209.100 onzas, un 18% más que en 2022 debido a mayores leyes de oro en Centinela.
Por último, la producción de molibdeno para todo el año 2023 fue de 11.000 toneladas, lo que representa un aumento interanual del 13% debido a mayores tasas de procesamiento en Los Pelambres y mayores recuperaciones en Centinela.
Los costos en efectivo antes de créditos por subproductos en todo el año 2023 fueron de US$ 2,31/lb, un 5% más que el año anterior, principalmente debido a la inflación local, la apreciación del peso chileno y la conclusión de una serie de acuerdos laborales de tres años.
Mientras que los costos en efectivo netos para todo el año 2023 fueron de US$ 1,61/lb, en línea con 2022 y por delante de las previsiones para el año, lo que refleja un equilibrio de mayores costos en efectivo subyacentes antes de subproductos, junto con una mayor producción y precios de los subproductos.
ORIENTACIÓN PARA 2024
+ Se espera que la producción del grupo en 2024 sea de 670.000 a 710.000 toneladas de cobre, una producción de subproductos de 195.000 a 215.000 onzas de oro y de 11 a 12.500 toneladas de molibdeno.
El aumento esperado en la producción de cobre en 2024 refleja principalmente la incorporación del Proyecto de Ampliación Fase 1 de Los Pelambres en 2023, con una mayor disponibilidad de agua y capacidad de procesamiento de mineral esperada para 2024.
+ Se espera que los costos en efectivo del grupo en 2024 antes de créditos por subproductos sean de US$ 2,25/lb, en línea con 2023, con el impacto positivo de una mayor producción compensada por una reducción a corto plazo en las leyes del mineral en Los Pelambres.
+ Se espera que los costos netos en efectivo del grupo en 2024 sean de US$ 1,60/lb, y se espera que los créditos por subproductos se mantengan en línea con 2023.
+ En 2024, se espera que el gasto de capital consolidado del Grupo, que excluye a Zaldívar, sea de US$ 2.700 millones, con gastos de mantenimiento y desarrollo minero ampliamente en línea con 2023, y a medida que comiencen los gastos de desarrollo en la Segunda Concentradora Centinela y en los otros proyectos de crecimiento en Los Pelambres y Centinela.
Esta cifra no refleja ninguna reducción potencial en el gasto de capital como resultado del proceso de subcontratación del suministro de agua de Centinela.