SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
PROYECTOS
AES Andes obtiene aprobación ambiental para Cristales
DIARIOS/ENERNEWS

El proyecto considera una inversión de hasta US$ 710 millones, y se estima que las obras de construcción comiencen durante el cuarto trimestre de 2024 para entrar en funcionamiento en 2028

27/03/2024

AES Andes logró un nuevo avance en su estrategia Greentegra al obtener la aprobación ambiental de su proyecto fotovoltaico Cristales de hasta 340 MW y un sistema de almacenamiento de energía (BESS) de hasta 542 MW por 5 horas.

La iniciativa, ubicada en la comuna de Antofagasta, aproximadamente a 220 km hacia el oriente de la capital regional, fue aprobada por la unanimidad de los integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental.

“La aprobación de este proyecto nos permite seguir acelerando el futuro de la energía de Chile a través de nuevos proyectos renovables, reforzando el liderazgo de AES en el proceso de transición energética sostenible”, destacó Javier Dib, CEO de AES Andes.

El ejecutivo agregó que “para la compañía es un orgullo seguir consolidando inversiones en soluciones innovadoras, como los sistemas de almacenamiento de energía, que nos permiten inyectar de noche la energía producida durante el día, evitando así los vertimientos o desaprovechamiento de energías renovables”.

El proyecto, que considera una inversión de hasta US$ 710 millones, contempla también una subestación eléctrica (S/E Cristales) y una línea de transmisión de alta tensión de 220 kV para evacuar la energía generada.

El parque fotovoltaico se conectará al Sistema Eléctrico Nacional a través de una línea de transmisión que unirá la Subestación Cristales con la Subestación Monte Minas.

Se estima que sus obras comiencen durante el cuarto trimestre de 2024 y el inicio de su operación comercial está previsto para 2028. En el peak de su construcción, Cristales considera la contratación de 975 personas.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF