SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
PROYECTOS
Cuántas centrales eléctricas con recursos renovables tiene Perú
ENERNEWS

Añadirán una potencia de 4,276 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), con una importante inversión de US$ 5.649 millones

09/04/2024

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que existen actualmente en el país 26 proyectos de centrales eléctricas con recursos energéticos renovables, que deben construirse en los siguientes años, añadirán una potencia de 4,276 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), con una inversión deUS$ 5,649 millones.

Estos proyectos de generación se ubican en las regiones de Puno, Áncash, Huánuco, Cusco, Arequipa, Moquegua, Lima e Ica; y contribuirán a que Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, contribuyendo a alcanzar la meta nacional de reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero.

Entre estos proyectos, podemos mencionar a la Central Hidroeléctrica San Gabán III, en Puno, que ingresará en operación comercial el 2026, con una inversión global de US$ 500 millones, la misma que cuenta con una potencia instalada de 205 MW.

En esta lista también podemos mencionar, la Central SolarFotovoltaica San Martín, en Arequipa, cuya construcción demandará una inversión de US$ 142.7 millones, y contará con una potencia instalada de 252.4 MW cuando entre en funcionamiento; y la Central Eólica WayraExtensión, en Ica, que representa una inversión de más de US$ 159 millones, y que contará con una potencia instalada 177 MW.

En total, estos 26 proyectos de centrales eléctricas con recursos energéticos renovables se dividen en 12 hidroeléctricas, tres centrales eólicas y 11 centrales fotovoltaicas ubicadas en diversas regiones del país.

Desde el MINEM destacaron que estos proyectos de generación contribuirán a fortalecer la seguridad energética del país, a la creación de empleo en diversas regiones, dinamizando la economía local, y a potenciar los recursos renovables con los que cuenta Perú, diversificando la matriz energética, lo que generará a futuro tarifas más competitivas.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF