El Índice de Producción Minera (IPMin) de Chile experimentó un incremento del 2,2% en junio de 2024 en comparación interanual, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Además, la serie desestacionalizada del IPMin también mostró un crecimiento del 1,5% respecto al mes anterior.
Este aumento se debe en gran medida a la destacada performance de la minería no metálica, que registró un impresionante aumento del 26,7%. En particular, la producción de carbonato de litio jugó un papel crucial, contribuyendo con 2,931 puntos porcentuales a la variación positiva del índice.
Por otro lado, la minería metálica no tuvo un desempeño tan favorable. En junio de 2024, esta categoría experimentó una contracción del 0,8% en comparación con el año anterior, lo que resultó en una reducción de 0,715 puntos porcentuales en el índice general.
Esta caída se atribuye principalmente a la disminución en la extracción y procesamiento de cobre, exacerbada por una menor producción de molibdeno, aunque el aumento en el precio del cobre no fue suficiente para compensar esta baja.
Adicionalmente, los recursos energéticos también mostraron un descenso del 2,2%, impactando negativamente en el índice general con una reducción de 0,012 puntos porcentuales. Este descenso se debe a una menor producción de gas natural.