El anuncio provocó una subida de hasta un 9,4% en las acciones de CAP, ya que los inversores valoran el enfoque de la empresa en sus más lucrativas operaciones de extracción de hierro
La minera chilena CAP anunció la suspensión indefinida de la producción de acero en su filial Compañía Siderúrgica Huachipato, lo que marcará el fin de la siderurgia chilena operada por esta empresa.
La decisión, que será implementada de manera gradual hasta septiembre, responde a la imposibilidad de asegurar la viabilidad financiera de la operación a pesar de la reciente imposición de nuevos aranceles sobre productos de acero chinos.
La empresa ha explicado que la medida de sobretasas recomendada por la Comisión Antidistorsiones no ha sido suficiente para corregir los desequilibrios del mercado ni para revertir la situación económica adversa que enfrenta Huachipato.
CAP cerrará sus Altos Hornos de Huachipato y otras instalaciones utilizadas para la producción de bolas de acero, un insumo para la industria minera local. El impacto financiero total del cierre se estima en hasta US$ 140 millones, según un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero.
"Se espera que el impacto financiero del Proceso de Suspensión para CAP S.A. se traduzca en un efecto en caja de aproximadamente entre US$ 120 millones y US$ 140 millones en los próximos 12 meses. En tanto, el impacto contable será aproximadamente entre US$ 320 millones y US$ 350 millones, debido a un castigo por deterioro de los activos siderúrgicos de CSH", informaron.
El proceso de suspensión involucrará la detención paulatina de la actividad siderúrgica de CSH, incluyendo sus procesos de producción de coque, el funcionamiento de los Altos Hornos, acería y colada continua, y laminación de productos largos de acero.
Aunque, según informaron, se continuarán explotando algunos negocios no siderúrgicos, como son la extracción y comercialización de caliza, el desarrollo de actividades portuarias y logísticas, como la descarga de soda cáustica, y la prestación de servicios de ingeniería y operación de proyectos para la sociedad REE Alloys.
La intensificación del dumping chino y una compleja situación financiera, exacerbada por pérdidas acumuladas de más de US$ 700 millones desde 2019, han llevado a esta decisión. En 2023, Huachipato registró pérdidas de US$ 385,5 millones y en el primer trimestre de 2024, una merma adicional de US$ 41,8 millones.
Sin embargo, la decisión ha sido criticada por el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien la ha calificado de “irresponsable” y “devastadora” para la región del Bío Bío, donde se encuentra la planta.
Durante el proceso de cierre, la empresa se compromete a cumplir con todos sus compromisos laborales y contractuales, ofreciendo un plan de salida para los empleados que incluirá compensación económica, capacitación y apoyo para la reinserción laboral.
Además, CAP continuará sus operaciones no siderúrgicas en la región, enfocándose en actividades portuarias, logísticas y proyectos innovadores, incluyendo el desarrollo de acero verde y la extracción de tierras raras, como parte de su Estrategia 2030.
La suspensión de las operaciones en Huachipato también representa un desafío para el gobierno del presidente Gabriel Boric, que había implementado aranceles especiales a los productos de acero chinos en un intento por proteger la industria local.
A mediados de junio de este año, Compañía Siderúrgica Huachipato había firmado un memorándum de entendimiento para acelerar la producción de acero verde en Chile.
En el documento, la empresa se había comprometido a poner a disposición recursos e infraestructura para el desarrollo de acero verde, y a colaborar con las demás entidades involucradas en tecnologías que contribuyan a descarbonizar los procesos de producción.
En el acuerdo de cooperación (firmado por el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, la ministra Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania, Franziska Brantner, y los representantes de SMS Group BmbH, Thomas Hansmann, y de Compañía Siderúrgica Huachipato, Jean Paul Sauré), se comprometía a poner a disposición recursos e infraestructura para el desarrollo de acero verde.