SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGARCADIUM LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
PDAC ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCAPMINCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ECONOMÍA
Cuánto crecieron las exportaciones de Perú en el primer semestre
MINING PRESS/ENERNEWS

En el primer semestre del año crecieron las exportaciones de 13 regiones

13/08/2024

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó que en el primer semestre del año las exportaciones peruanas crecieron un 7,2% en comparación con el mismo periodo del 2023. De esta manera, alcanzaron los US$ 33.046 millones, impulsando el crecimiento económico y generando importantes puestos de empleo en el Perú.

Este incremento de la exportación, en la primera parte del año, obedeció al aumento conjunto de precios y volúmenes, destacando los aportes de la minería metálica y el agro, que compensaron las menores ventas de la pesca e hidrocarburos.

En minería, el bien que más ha contribuido al crecimiento de la exportación fue el oro que alcanzó los US$ 5.744 millones (+51,9%), debido a un aumento del volumen exportado y del precio, que registró valores récord. La exportación de cobre (primer producto de exportación del país) cayó 1,2% debido a una reducción del volumen exportado.

Por su parte, la agroexportación ascendió a US$ 4 486 millones en el periodo de enero a junio (+12,5% de crecimiento interanual), gracias a las mayores ventas de cacao (+166%) que ascendieron a US$ 430 millones y cuyos precios registraron valores récord.

Tras el récord alcanzado en 2023, la exportación de fruta creció 6,4% hasta junio 2024, debido a mayores ventas de arándano (+87,3%) y palta (+29,5%). La venta de hortalizas cayó 4,5%, aunque la venta de cebolla aumentó 52,6%.

“Este desempeño es una clara muestra de la importancia del sector para el desarrollo de la economía nacional. Crecimiento económico y más empleo son el resultado de la política que viene impulsando el Mincetur", indicó la ministra Galdo.

En el primer semestre del año crecieron las exportaciones de 13 regiones: Puno (+119%), Huánuco (+70%), Loreto (+39%), Ucayali (+29%), Amazonas (+26%), Tacna (+24%), Pasco (+22%), Moquegua (+18%), La Libertad (+12%), Ica (+10%), Áncash (+5%), San Martín (+5%) y Ayacucho (+0,1%). 

Además, la ministra informó que, en el mes de junio 2024, la exportación creció 11,6% interanual alcanzando US$ 6032 millones, por mayores ventas de productos pesqueros (+186%), gracias al inicio de la primera temporada de pesca de anchoveta. También aumentaron las exportaciones del agro (+34,5%) y la metalurgia (+60,9%).


IMPULSO EXPORTADOR
En los últimos doce meses (julio 2023 – junio 2024), la exportación peruana llegó a 181 mercados. El continente asiático concentró más de la mitad del valor exportado (52%), América 31% y Europa 16%.

Los principales destinos fueron China (35% del total), Estados Unidos (13%), Unión Europea (11%), Canadá (5%) e India (5%). China fue el primer destino de la exportación de minerales (51%) y productos pesqueros (43%).

Los bienes agropecuarios (US$ 10.980 millones) se exportaron principalmente a Estados Unidos (35%) y la Unión Europea (28%). Cabe indicar que durante enero a junio de 2024 se registraron 7.266 exportadores, cifra 4,6% mayor respecto al año previo. Dentro del total, un 30% exporta productos agropecuarios (2.211) y un 16% exporta minerales (1.128).

Asimismo, 4.860 mipymes realizaron envíos al exterior (+5,7% interanual), por un valor de US$ 1.402 millones (+35,1% interanual). Las mipymes concentraron el 67% del número de exportadoras y el 4% del valor exportado. 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF