SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ENERGÍA
Foro H2ar: Por qué el hidrógeno tiene un rol clave en la transición de la Argentina
INFOBAE/ENERNEWS

Empresas líderes se reunieron en el segundo Foro H2ar para analizar el presente y las oportunidades que se ofrecen para promover soluciones sustentables

19/09/2024

En un contexto global donde la transición hacia energías más limpias es una prioridad, el hidrógeno se perfila como un vector clave para impulsar una economía baja en carbono. Conscientes de esta tendencia, Y-TEC (el brazo tecnológico de YPF) y el CONICET organizaron el segundo Foro H2ar, un evento que reunió a más de 180 profesionales y especialistas del sector.

“Para nosotros, es muy importante reunir a las empresas nacionales e internacionales que harán realidad el desarrollo de una economía fundamental para la transición energética”, subrayó Juan Bergna, líder técnico del Consorcio H2ar, creado por la compañía petrolera.

El foro contó con la presencia de más de 70 empresas líderes del sector energético y automotriz, entre las que estuvieron YPF, Toyota, Total, Siemens Energy, Baker Hughes, Linde, Ford, Mercedes Benz y Basf, así como asociaciones de hidrógeno de Brasil y Uruguay y la Embajada del Reino de los Países Bajos.

Este amplio espectro de actores nacionales e internacionales reflejó la relevancia que ha ganado el hidrógeno en el mundo empresarial: se vislumbra como una de las energías clave para reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia economías más sostenibles.

Cada una de estas entidades presentó sus proyectos, objetivos y visiones sobre la industria del hidrógeno, lo que destaca la importancia de la cooperación público-privada para acelerar la implementación de esta tecnología.

En el foro, los participantes discutieron tanto las oportunidades que ofrece el hidrógeno como los desafíos que enfrenta su adopción masiva, tales como la necesidad de infraestructura adecuada, la inversión en investigación y desarrollo, y la creación de marcos regulatorios claros.

“Desde Y-TEC llevamos cuatro años en la coordinación de este espacio porque estamos viendo que esta tecnología, este nuevo vector energético, va a tener un rol clave en el futuro energético”, remarcó Bergna.

En su intervención, enfatizó que este recurso tiene el potencial de transformar el sector energético y otras industrias, como el transporte y la manufactura, que buscan alternativas más limpias para reducir su huella de carbono.

Uno de los aspectos centrales del foro fue el análisis de los últimos avances tecnológicos. Se presentaron innovaciones en materia de producción de hidrógeno verde, generado a partir de energías renovables, y azul, que incluye el uso de gas natural con captura de carbono.

El Consorcio h2Ar, liderado por Y-TEC, viene desempeñando un rol crucial en este escenario. Con su creación en 2020, se ha establecido un espacio de trabajo colaborativo entre empresas nacionales e internacionales que busca acelerar el desarrollo de una economía del hidrógeno en Argentina.

El consorcio tiene como misión investigar, desarrollar e implementar tecnologías innovadoras para la producción, almacenamiento, transporte y uso de este recurso, lo que posiciona al país como un actor clave en el escenario energético global. Las organizaciones siguen con el desarrollo de proyectos que abarcan desde la producción alternativas verdes hasta la creación de infraestructura para su almacenamiento.

A nivel regional, el hidrógeno también es visto como una oportunidad para generar empleo, atraer inversiones extranjeras y promover el desarrollo tecnológico local. En este sentido, el Consorcio h2Ar tiene una visión a largo plazo que incluye la consolidación de Argentina como un líder en la exportación de esta fuente de energía.

El segundo Foro H2ar, por su parte, funcionó como un espacio indispensable para la discusión sobre la economía del hidrógeno y su impacto en la transición energética. A medida que más empresas y países apuestan por esta tecnología, se hace evidente que jugará un rol crucial en la lucha contra el cambio climático y en la creación de un futuro más sustentable.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF