El proyecto Centenario Ratones, la primera mina de producción de litio en Salta y la cuarta del país, está concluyendo su primera fase, un hito crucial para el proyecto que cuenta con el respaldo del gobierno provincial y empresas internacionales especializadas en la extracción y procesamiento de litio.
En el marco de este avance, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, participó en una reunión clave con directivos del proyecto y representantes del sector energético, donde se debatieron los próximos pasos y los beneficios para la región. Se estima que la empresa generará 24.000 toneladas de carbonato de litio anuales.
En la reunión estuvieron presentes la presidenta y directora general del grupo francés Eramet, Christel Bories, el ministro Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y demás autoridades de Eramine, y de Eramet.
"Estamos ante un proyecto estratégico para el desarrollo de nuestra provincia. La producción de litio no solo representa una fuente de ingresos importantes, sino también una oportunidad para generar empleo y posicionar a Salta en la vanguardia de la transición energética", señaló el gobernador Sáenz.
Además, manifestó a los directivos de la empresa Eramet que Salta "seguirá trabajando para brindarles las herramientas para que se pueda continuar avanzado en los proyectos en nuestra provincia".
El proyecto Centenario Ratones tiene un gran potencial debido a las vastas reservas de litio en la zona, un mineral esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos tecnológicos.
Se espera que, una vez en funcionamiento completo, el emprendimiento genere cientos de empleos directos e indirectos, además de contribuir al posicionamiento de Argentina como uno de los principales exportadores de litio a nivel global.
Los próximos meses serán claves para la ejecución de la segunda fase de construcción y optimización de la planta de procesamiento, lo que permitirá que el proyecto alcance su capacidad total de producción a partir de 2025.
El corazón del proyecto está ubicado en el Salar Centenario Ratones, departamento Los Andes, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Eramine Sudamérica está en la Argentina desde hace más de 10 años en la construcción del proyecto de litio. La firma es la subsidiaria de la francesa Eramet y socia estratégica de la china Tsingshan, principal productor de acero inoxidable.
A finales de julio, Eramet informó la apuesta a la construcción de una segunda planta para añadir 30.000 toneladas de LCE y mostró un sólido desempeño en el balance del primer semestre de 2024.
La planta de Eramet, inaugurada hace menos de un mes en Centenario Ratones, estará plenamente operativa en noviembre de 2024 y tendrá una capacidad de producción de 24.000 toneladas anuales de carbonato de litio para baterías. La inversión total en esta planta es de aproximadamente US$ 870 millones, de los cuales US$ 515 millones serán financiados por Tsingshan.
El costo en efectivo estimado para la producción de litio se ubicará entre US$ 4.500 y US$ 5.000 por tonelada LCE, con un EBITDA anual proyectado entre US$ 210 y US$ 315 millones, basado en un escenario de precios de largo plazo entre US$ 15.000 y US$ 20.000 por tonelada LCE.
El directorio de Eramet aprobó provisionalmente la inversión en una segunda planta en Centenario, que añadiría 30.000 toneladas LCE adicionales por año, sujeta a la obtención de permisos de construcción y a la implementación de un nuevo régimen fiscal de inversión en Argentina.
"Acabamos de alcanzar un hito en nuestro desarrollo de metales para la transición energética con la puesta en marcha de nuestra primera planta de litio en Argentina. La producción comenzará en noviembre y este motor de crecimiento contribuirá plenamente a los resultados a partir de 2025", explicó la presidenta y directora general del grupo francés Eramet, Christel Bories.