Newmont (NYSE: NEM, ASX: NEM, TSX: NGT, PNGX: NEM) anunció los resultados del tercer trimestre de 2024, destacando un sólido desempeño financiero y operativo impulsado por sus principales activos, como Cerro Negro en Argentina.
La producción de oro atribuible aumentó un 4% a 1.668 mil onzas con respecto al trimestre anterior, debido principalmente a una mayor producción en Cerro Negro debido a un trimestre completo de operaciones.
Además, producción del tercer trimestre también se benefició de un mayor rendimiento en Brucejack, una mayor utilización del molino en Ahafo luego del reemplazo de la corona dentada durante el segundo trimestre y una producción mejorada en Yanacocha impulsada principalmente por los beneficios de la lixiviación por inyección.
Además, la producción de oro atribuible de Pueblo Viejo (PV) aumentó un 25% a 66.000 onzas en comparación con el trimestre anterior. Las distribuciones de efectivo recibidas por la inversión en Pueblo Viejo según el método de participación ascendieron a US$ 37 millones en el tercer trimestre. Durante el trimestre se realizaron aportes de capital por US$ 12 millones relacionados con el proyecto de expansión en Pueblo Viejo.
Se espera que la producción del cuarto trimestre sea la más alta del año, impulsada principalmente por mejores calidades en Peñasquito y Tanami, un mejor rendimiento en Lihir después de la finalización esperada del mantenimiento planificado del autoclave y mejoras secuenciales entregadas desde nuestra operación conjunta no administrada en Nevada Gold Mines.
El precio medio realizado del oro fue de US$ 2.518, un aumento de US$ 171 por onza respecto del trimestre anterior. El precio medio realizado del oro incluye US$ 2.488 por onza de precio bruto recibido, un impacto favorable de US$ 34 por onza de ajuste al mercado sobre las ventas a precio provisional y reducciones de US$ 4 por onza por los gastos de tratamiento y refinación.
El oro CAS totalizó US$ 1.900 millones en el trimestre. El oro CAS por onza aumentó un 5% hasta US$ 1.207 por onza en comparación con el trimestre anterior, principalmente debido a mayores costos directos en Lihir, como resultado del mantenimiento planificado del autoclave, así como a mayores costos operativos directos debido principalmente al aumento de los servicios contratados en toda la cartera.
El AISC de oro por onza aumentó un 3% a US$ 1,611 por onza en comparación con el trimestre anterior, principalmente debido a un CAS más alto.
El ingreso neto ajustado fue de US$ 936 millones o US$ 0,81 por acción diluida, en comparación con US$ 834 millones o US$ 0,72 por acción diluida en el trimestre anterior.
El balance y la liquidez se mantuvieron sólidos en el tercer trimestre, terminando con US$ 3.000 millones de efectivo consolidado y US$ 86 millones de efectivo incluido enActivos mantenidos para la venta, con aproximadamente US$ 7.100 millones de liquidez total; deuda neta reportada a EBITDA ajustado de 0,9x.
“En el tercer trimestre, Newmont entregó 2,1 millones de onzas equivalentes de oro y generó US$ 760 millones en flujo de efectivo libre a partir de nuestra cartera de clase mundial”, dijo Tom Palmer, presidente y director ejecutivo de Newmont.
“Seguimos logrando avances significativos en nuestro programa de desinversión no esencial con las dos transacciones anunciadas en el trimestre, que se espera que generen hasta US$ 1.500 millones en ingresos brutos combinados", agregó.
"Nuestro progreso en la desinversión y la sólida generación de flujo de efectivo libre nos han posicionado para continuar reduciendo la deuda y recomprando acciones, creando un valor significativo y duradero para nuestros accionistas”, completó Palmer.
ASPECTOS DESTACADOS DEL TRIMESTRE
Entre los anuncios más relevantes se encuentra la venta de la mina Akyem en Ghana por hasta US$ 1.000 millonesen efectivo. Además, acordó desinvertir en la mina Telfer y ceder el 70% de participación en el proyecto Havieron, en Australia Occidental, por hasta US$ 475 millones en ingresos brutos.
Con estos movimientos, Newmont continúa avanzando en su plan de generar más de US$ 2.000 millones en ingresos por la venta de activos no esenciales, una estrategia que ya le ha reportado 527 millones en efectivo desde principios de este año.
Otro aspecto clave en el trimestre fue el programa de recompra de acciones. Desde la última publicación de resultados, la compañía recompró 9,4 millones de acciones a un promedio de US$ 53,16 por acción, invirtiendo un total de US$ 500 millones, 198 millones de los cuales corresponden al tercer trimestre. En total, desde el anuncio del programa en febrero de 2024, se han recomprado acciones por un valor de US$ 750 millones.
El directorio de Newmont también autorizó un nuevo programa de recompra de acciones por US$ 2.000 millones, que se ejecutará en el mercado abierto durante los próximos 24 meses. Hasta el tercer trimestre, la minera entregó US$ 786 millones a los accionistas a través de recompras y dividendos, declarando un dividendo de US$ 0,25 por acción.
En cuanto a la gestión financiera, Newmont ha logrado reducir su deuda nominal en US$ 233 millones, de los cuales 150 millones fueron comprados durante el tercer trimestre. En lo que va de 2024, la minera ha cancelado 483 millones de deuda.
En términos de producción, Newmont informó que logró producir 1,7 millones de onzas de oro atribuibles, principalmente provenientes de su Cartera de Nivel 1, además de 430.000 onzas equivalentes de cobre, plata, zinc y plomo. Los ingresos netos de Newmont alcanzaron los US$ 924 millones, mientras que el flujo de caja libre fue de 760 millones.
Tras la adquisición de Newcrest, Newmont alcanzó sinergias anuales de US$ 500 millones, cumpliendo este objetivo más de un año antes de lo previsto. La compañía se encuentra bien posicionada para cumplir su guía de producción para 2024, con una proyección de 1,8 millones de onzas de oro atribuibles para el cuarto trimestre, a un costo sostenido total (AISC) de US$ 1.475 por onza.
Finalmente, Newmont ha reforzado su compromiso con el abastecimiento sostenible al asociarse con MKS PAMP para lanzar una barra de oro rastreable desde la mina hasta el mercado, disponible para consumidores a través del mayorista más grande de EE.UU.