SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCAPMINCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERÍA
Catamarca, Santa Cruz y Jujuy, en el podio de exportaciones mineras de septiembre
MINING PRESS
28/10/2024

Durante septiembre de 2024, el sector minero argentino realizó exportaciones por US$ 404 millones, lo que implica un incremento interanual del 33,8%. En ese mes, Santa Cruz lideró las ventas mineras con exportaciones por US$ 192 millones, marcando un crecimiento del 34,8% interanual. En el acumulado de los primeros nueve meses de 2024, las exportaciones mineras totalizaron US$ 3.159 millones, un 7,7% superior al registrado en el mismo período de 2023.

Del total exportado por la minería en septiembre, el 98,8% fue explicado por cinco provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Catamarca y Salta, a su vez, la participación acumulada que explican estas provincias fue 98,4%, según informó la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera a través del documentó mensual "Origen Provincial de las Exportaciones Mineras"


En septiembre, la minería explicó el 69,1% de las exportaciones totales en estas cinco provincias, mientras que en el acumulado anual este porcentaje alcanzó el 72,7%.

Separando en cada provincia observamos que durante septiembre de 2024 los porcentajes fueron: Catamarca 88,4%, Santa Cruz 84,7%, Jujuy 74,6%, San Juan 69,2%, y Salta 24,1%.

Mientras que en el acumulado enero-septiembre las exportaciones mineras explicaron los siguientes porcentajes de ventas al exterior: Catamarca 87,1%, San Juan 78,9%, Jujuy 77,9%, Santa Cruz 77,6%, y Salta 36,0%.


En Santa Cruz, las exportaciones mineras alcanzaron los US$ 192 millones, incrementándose en un 34,8% respecto a septiembre de 2023. En el acumulado del año las exportaciones mineras de la provincia suman US$ 1.235 millones, lo que marca para la provincia un crecimiento interanual de 4,4% respecto al mismo periodo de 2023.


En el mes bajo análisis la minería representó el 84,7% de las ventas al exterior de la provincia, aumentando su participación respecto al 77,8% que alcanzó en septiembre de 2023 (cuando exportó US$ 143 millones en minerales). La minería explicó el 77,6% de las exportaciones totales santacruceñas, mientras que en el mismo periodo de 2023 la participación fue de 79,5% (cuando exportó US$ 1.183 millones en minerales).

La canasta minera exportadora de septiembre está compuesta casi en su totalidad (99,8%) por minerales metalíferos. Durante este mes el oro representó el 74,0% y la plata el 25,8%.


En septiembre, en San Juan las exportaciones mineras alcanzaron los US$ 90 millones, creciendo un 82,9% respecto a septiembre de 2023. En el acumulado del año las exportaciones mineras de la provincia suman US$ 966 millones, lo que le implicó a la provincia un crecimiento interanual de 46,8% respecto al mismo periodo de 2023.


La minería aumentó su participación en las exportaciones provinciales, que pasaron de acumular el 61,9% de las ventas totales al exterior en septiembre de 2023 (cuando la minería sanjuanina exportó US$ 49 millones) a alcanzar el 69,2% en el mismo mes de 2024.

La minería representó el 78,9% de las exportaciones totales de la provincia, mientras que este porcentaje había sido del 76,4% para el mismo periodo del año pasado (cuando la minería sanjuanina exportó US$ 658 millones).

En cuanto a la composición de las exportaciones, el oro es el que tiene mayor incidencia en la canasta exportadora. En septiembre de 2024 este mineral representó el 96,4% de las ventas mineras al exterior de la provincia. Le sigue en segundo lugar el grupo de productos de cales representando el 3,3% de las exportaciones mineras de la provincia.


En las provincias del NOA (Catamarca, Jujuy y Salta) las exportaciones mineras de septiembre 2024 alcanzaron los US$ 117 millones, observándose un crecimiento interanual de 10,5%, explicado por un aumento en los volúmenes exportados del litio.

En el acumulado anual, las exportaciones mineras de estas provincias suman US$  908 millones, lo que implicó para las provincias una disminución interanual de 12,9% respecto al mismo periodo de 2023.


En septiembre la minería representó el 53,1% de las ventas totales al exterior de estas tres provincias, mientras que en el mismo mes de 2023 la participación de la minería alcanzó el 58,7% (mes en donde las provincias mencionadas exportaron minerales por US$ 106 millones).


En lo referido a los primeros nueve meses de 2024, la minería explicó el 62,2% de las exportaciones totales en estas tres provincias, mostrando una caída respecto al 66,2% de participación que tuvo durante el mismo periodo de 2023 (en donde las exportaciones mineras de estas provincias alcanzaron los US$ 1.042 millones).


En septiembre el litio y la minería metalífera representaron el 89,5% de las exportaciones mineras totales. El litio explicó el 44,8% de los envíos al exterior, mientras que el oro y la plata acumularon el 44,7% (17,6% y 27,1%, respectivamente).


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF