SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGARCADIUM LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
PDAC ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCAPMINCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
EXPOCOBRE
INGEMMET: Perú debe aprovechar la demanda global de cobre hacia 2050
DESDE ADENTRO/MINING PRESS

William Martinez, especialista en geología económica de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Instituto, Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet); presentó la exposición

01/11/2024

Durante el Expocobre 2024, el ingeniero William Martinez, especialista en geología económica de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Instituto, Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet); presentó la exposición titulada “FLARE-UP Magmático en el límite KT, como precursor de los pórfidos de CU-MO en el sur de Perú”.

Durante esta ponencia afirmó que el país debe aprovechar la demanda mundial de cobre e informó sobre las características de metalotectos del Grupo Toquepala, Yarabamba e Incapuquio y su relación con los yacimientos minerales tipo Pórfidos de Cu-Mo (cobre-molibdeno).

Señaló que en la costa sur de Perú se encuentran rocas de los periodos Jurásico y Cretáceo-Paleógeno, que tienen características geológicas importantes.

Estas incluyen metalotectos volcánicos del Grupo Toquepala, fallas estructurales como el Sistema de Fallas Incapuquio y litodémicos de las Superunidades Yarabamba y Tiabaya. Estas unidades se desarrollaron a partir de la evolución de un magmatismo calcoalcalino, manteniendo patrones de subducción, transtensión y extensión.

El estudio destaca la importancia del Sistema de Fallas Incapuquio como canalizador del magmatismo, lo que precedió a las mineralizaciones de la región, especialmente a los depósitos de pórfidos de Cobre-Molibdeno.

ExpoCobre


La investigación busca aportar nuevos conocimientos sobre los metalotectos del Grupo Toquepala, Yarabamba e Incapuquio en términos paleo-tectónicos y paleo-magmáticos. Además, pretende predecir objetivos de exploración utilizando herramientas avanzadas como la Inteligencia Artificial.

Martinez afirmó que el Perú, con su enorme potencial geológico, debe aprovechar esta oportunidad: “Se deben de poner en marcha, a mediano plazo, importantes proyectos y la exploración de nuevos sistemas porfiríticos para sustituir minas centenarias como Cuajone, Toquepala y Cerro Verde”.

Finalmente, se espera que la predicción y descubrimiento de estos yacimientos de pórfidos de Cu-Mo es crucial para satisfacer la creciente demanda mundial de cobre, que se triplicará para el año 2050.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF