Mendoza fortalece su plan de minería en base a una estrategia sostenible. Con el éxito del del Distrito Minero Malargüe, los representantes políticos de la provincia salieron a la búsqueda de nuevas inversiones y esta vez están en Bruselas.
En el marco de la Raw Materials Week, la delegación de Mendoza, encabezada por el gobernador Alfredo Cornejo mantuvo diversas reuniones con empresas y entidades financieras para mostrarles las oportunidades de inversión en la provincia.
El Gobernador Alfredo Cornejo y sus pares que componen la Mesa del Cobre, los gobernadores Jujuy, Carlos Sadir; de San Juan, Marcelo Orrego, junto al secretario de Minería, Luis Lucero y funcionarios nacionales, participaron en el foro empresarial “Alianza estratégica en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre la Unión Europea y la Argentina”
A su turno, el Gobernador Cornejo puso en valor que Mendoza ofrece una gran ventana de oportunidades para la inversión minera, especialmente en cobre, gracias a un marco legal sólido, alianzas estratégicas y una infraestructura en desarrollo. “Mendoza está preparada para recibir grandes inversiones”, dijo, y explicó que la provincia cuenta con 38 proyectos de exploración aprobados y 130 más previstos para fines del 2025.
Cornejo también aseguró que existe una simplificación para realizar inversiones en nuestro país, la cual fue aprobada por amplia mayoría por el Congreso, con el apoyo no solo del oficialismo del Gobierno del presidente Javier Milei sino también de parte de la oposición. “Eso muestra un sendero, como así también el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur abre una ventana de oportunidades frente a la transición energética, donde Europa se ha puesto plazos súper exigentes y nosotros como proveedores básicos de esos minerales críticos”, dijo.
Entre las actividades del primer día, junto a sus pares de la Mesa del Cobre se reunieron con representantes de fondos de financiamiento y bancos de inversión
Asistieron los representantes de BID (Banco Interamericano de Desarrollo); BID Invest (Banco Interamericano de Desarrollo Invest, rama de inversiones); KfW (Banco Alemán de Desarrollo); MfA NL (Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos); EDFI (Instituciones Europeas de Financiamiento al Desarrollo); AFD (Agencia Francesa de Desarrollo); GIZ (Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional); Invest International (Organización holandesa que financia proyectos internacionales con impacto positivo); y BEI (Banco Europeo de Inversiones).
Durante el encuentro, los representantes de estas instituciones describieron cómo pueden apoyar el desarrollo de proyectos mineros y cadenas de valor en Argentina, directa o indirectamente. Así fue que se analizaron detalles sobre posibles herramientas de financiamiento para proyectos privados y públicos, con especial énfasis en la sostenibilidad, temas ambientales y capacitación.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, y el director de Minería, Jerónimo Shantal, también participaron en la reunión. De esta manera, las autoridades mendocinas aprovecharon la ocasión para intercambiar información y establecer relaciones bilaterales para futuros proyectos.
El objetivo de esta reunión, en el marco de la visita a Bruselas, es fortalecer el gobierno de sostenibilidad, y encontrar alternativas de financiamiento para proyectos mineros de pequeña y mediana escala en Mendoza. De esta manera, se busca impulsar el desarrollo económico y social de la provincia.
En un encuentro con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, Cornejo aseveró que hoy “Argentina tiene solvencia para recuperarse” y señaló que la firma del acuerdo con la Unión Europa da estabilidad en las dos partes.
También destacó algunas de las medidas del actual gobierno nacional, como la ley base, el RIGI, y el régimen de facilidad para las asignaciones extranjeras, y afirmó que son positivas al mencionar que desde las provincias “hemos contribuido a eso, a que haya una estabilidad en el país”.
Stéphane Séjourné, por su parte, sostuvo que en los acuerdos tiene que haber logros concretos. “La idea es tener una planificación, nos interesa tener un lazo político con América Latina y con Argentina, Brasil, Ecuador.
De esta manera, aseguró que en América Latina, particularmente en Argentina, hay grandes oportunidades para abrir mercados desde Europa. “Hay muchas razones, ya sea políticas, geopolíticas y económicas. Esto que se genera con América Latina es una gran oportunidad”.
Así, Séjourné remarcó: “Necesitamos una estrategia para construir en Europa para que todos los acuerdos tengan inversión por parte de las empresas europeas en Argentina”.
ENCUENTROS BILATERALES
Durante la segunda jornada del Foro de Bruselas, el Gobernador Alfredo Cornejo y la delegación argentina llevaron adelante una intensa agenda de reuniones bilaterales con representantes internacionales de empresas financieras y bancos de inversión. Se trata de diferentes actores de la industria minera y de financiamiento de ese tipo de actividades.
Participaron la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, quien disertó junto al secretario de Minería de nuestro país, Luis Lucero; el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y la secretaria ejecutiva de la Mesa de Litio, Flavia Royon. Además, Jerónimo Shantal y Juan Pablo Perea, que componen la Mesa Ejecutiva del Cobre.
En las reuniones, el Gobernador Alfredo Cornejo explicó la importancia de estos tipos de financiamiento principalmente para la infraestructura que requieren los proyectos mineros, como principalmente el transporte eléctrico, caminos y otras obras de infraestructura necesarias para el desarrollo. De esta manera, expuso sobre los casos de Malargüe Distrito Minero Occidental y el Polo Logístico Pata Mora.
La ministra Latorre, por su parte, detalló que las reuniones se realizaron con distintas organizaciones, tanto de financiamiento como también con empresas proveedoras de servicios y empresas productoras de estos materiales críticos para la atención energética como son el cobre y el litio. Además, manifestó que el objetivo de estos encuentros fue promover la producción argentina para la transición energética y reactivación económica en Mendoza.
El director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, detalló que el primero de los encuentros fue con los equipos técnicos y financieros de Glencore. “Sus intenciones son ampliar proyectos y unidades de negocio en el resto de las provincias argentinas”, afirmó.
Más tarde fue el turno de la reunión con el Fondo de Exportación e Inversión de Dinamarca y una empresa dedicada al área de servicios mineras que conforman e integran ese grupo. También ofrecen la realización de proyectos, campamentos y plantas mineras y financiamiento.
Continuando con la agenda oficial, se desarrolló un encuentro entre la delegación argentina con los representantes de BID y BID Invest. El equipo para América Latina y Argentina comentó sobre los proyectos de cooperación técnica y los fondos de financiamiento existentes para infraestructura y para proyectos vinculados a temas sociales, regulatorios, de procesos, de gestión de la información y de desarrollo de la economía local. “Son aportes muy importantes, no reembolsables y que no requieren garantías soberanas”, detalló Shantal.
La delegación oficial de Argentina también se reunió con autoridades de puertos de Rotterdam y con representantes del Banco Europeo de Inversión, la banca de la Unión Europea. Las autoridades detallaron sobre los planes de financiamiento que garantizan un listado de proyectos vinculados a la actividad minera. Además, explicaron que eso es posible cuando los proyectos presenten características que tengan algún interés para países de la Unión Europea, y además, que se trate de los minerales críticos como cobre y litio.
Shantal aseguró que fue “una reunión positiva, donde Mendoza pudo trasladar todas las acciones que está llevando a cabo vinculadas al desarrollo y al potencial geológico y minero de la provincia”.