El "Proyecto Adecuación Operacional Spence", ingresado en febrero de 2023, marca un hito en la modernización y sostenibilidad de la minería chilena, con el respaldo de instituciones y comunidades locales
Con una inversión de US$1.652 millones, la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región de Antofagasta aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto "Adecuación Operacional Spence", liderado por Minera Spence, filial de BHP.
La decisión, que contó con nueve votos a favor y una abstención, se basó en el informe favorable emitido por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) regional, consolidando un importante paso hacia el futuro de la minería sustentable en Chile.
El proyecto tiene como objetivo principal extender la vida útil de las operaciones de lixiviación hasta 2039, permitiendo a Spence mantener una producción estimada de 200.000 toneladas de cobre fino anuales durante los próximos 14 años.
Para lograrlo, se incorporarán tecnologías innovadoras como la denominada "Full Sal", desarrollada por BHP, que utiliza nuevas concentraciones de sal en el procesamiento de mineral. Además, se implementarán optimizaciones en la planta de chancado, el manejo de soluciones y la extracción por solvente, junto con una actualización del plan minero que incluye la profundización del rajo existente.
El proyecto también apunta a reducir su huella de carbono mediante iniciativas como un sistema de termopaneles solares para calefacción de soluciones en la planta de electro-obtención (EW), que reemplazarán las calderas a diésel.
Otras modificaciones incluyen la construcción de nuevos estanques para almacenamiento de diésel y ácido sulfúrico, la reconfiguración de botaderos de estériles y ripios, y la habilitación de infraestructura de apoyo.
En paralelo, Minera Spence reforzó su compromiso con la comunidad de Sierra Gorda, donde se llevarán a cabo diversos proyectos voluntarios, entre los que destacan la construcción de un área multipropósito, un terminal de buses y la implementación de programas de empleo local.
Cristian Sandoval, presidente de Pampa Norte de BHP, subrayó la importancia del proceso de evaluación: "La calificación favorable implica un respaldo no solo al proyecto, sino a una inversión que será positiva para el desarrollo de la minería sustentable y la economía de Chile y la Región de Antofagasta. Valoramos el espíritu de colaboración entre los actores que participaron en este proceso".
El "Proyecto Adecuación Operacional Spence", ingresado en febrero de 2023, marca un hito en la modernización y sostenibilidad de la minería chilena, con el respaldo de instituciones y comunidades locales.