La empresa argentina PCR y Acindar, filial local de la multinacional siderúrgica ArcelorMittal, solicitaron que su proyecto para construir un parque eólico sea beneficiado por el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), puesto en marcha este año en Argentina.
"Nuevo RIGI presentado. Parque eólico en Olavarría de 180 megavatios por US$ 255 millones. Los accionistas son PCR y Acindar", informó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la red social X.
PCR es una empresa de capitales argentinos con más de 100 años de trayectoria en el país, especializada en petróleo & gas, energías renovables y cemento.
Se trata de la empresa privada más antigua de la industria petrolera argentina, el principal fabricante de cemento en la región patagónica, y uno de los líderes en la generación de energía renovable, operando actualmente seis parques eólicos con una potencia total de 527,5 MW.
PCR y Acindar ya habían anunciado en noviembre pasado su intención de construir un nuevo parque eólico en la localidad bonaerense de Olavarría.
El parque tendrá 180 megavatios de potencia en una primera etapa y su energía servirá para abastecer a las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en Argentina.
PCR y ArcelorMittal Acindar ya son socias en la firma GEAR I, dueña de un parque eólico y solar en la provincia argentina de San Luis (centro), con una potencia total de 112,5 megavatios.
Además del nuevo parque en Olavarría, ambas empresas planean ampliar el Parque de San Luis Norte mediante la incorporación de un parque solar por 18 megavatios, energía que también alimentará las plantas de Acindar.
"Para nuestra empresa se trata de un nuevo hito muy importante en la asociación que establecimos con ArcelorMittal Acindar, empresa industrial líder de la Argentina, afianzando aún más la relación comercial, dando continuidad a las importantes inversiones que ya venimos llevando adelante en el sector de energías renovables, y confirmando de esta manera el fuerte compromiso con el país y la transición energética”, había destacado el CEO de PCR, Federico Brandi, el día de la firma.
Por su parte, Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar expresó que “estamos orgullosos de ser impulsores junto a PCR de la generación renovable del país y al mismo tiempo estar liderando la reducción de emisiones de CO2 para la industria siderúrgica Argentina. Con esta nueva inversión reafirmamos nuestro compromiso con el objetivo de reducir en un 30% la huella de carbono para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050”.
El RIGI, reglamentado por el Gobierno argentino el pasado 23 de agosto, busca promover proyectos de envergadura en sectores clave como la minería, el de hidrocarburos y el de la energía eléctrica.
El régimen, aprobado por el gobierno argentino en junio pasado como parte de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, apunta a atraer proyectos de largo plazo que superen un umbral mínimo de inversión, generen puestos de trabajo y fomenten la actividad productiva de Argentina.
El RIGI otorga beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios a proyectos en los que los ingresos, durante los primeros tres años de su desarrollo, no superen el 30% de la inversión total que, como mínimo, debe ser de US$ 200 millones.