SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOSEMARIA ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGARCADIUM LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
PDAC ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
CAPMINKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ECONOMÍA
Gracias al cobre, Chile finalizó el 2024 con exportaciones en niveles récord
DIARIOS/MINING PRESS/ENERNEWS
08/01/2025

Chile cerró el 2024 con un histórico hito económico: por primera vez, las exportaciones superaron los US$ 100.000 millones, según datos del Banco Central. Este crecimiento del 5,9% respecto a 2023 se vio impulsado principalmente por el sector minero, en especial el cobre, y por un notable desempeño en las exportaciones agropecuarias y silvícolas.

El cobre, principal producto de exportación del país, registró envíos por US$ 50.858 millones, marcando un incremento del 17,3% respecto al año anterior. Este resultado fue favorecido por un alza del 30% en las ventas de concentrados de cobre, que llegaron a US$ 31.551 millones.

No obstante, el carbonato de litio, otro producto clave de la minería, experimentó una significativa caída del 48,1%, totalizando US$ 2.582 millones en exportaciones.

En cuanto a las exportaciones agropecuarias, estas crecieron un 25% interanual, alcanzando un récord de US$ 9.029 millones. El segmento de frutas fue el protagonista, con un aumento del 28,6% y un total de US$ 8.245 millones, destacando las cerezas, que lograron ventas por US$ 3.574 millones (+51,4%), y las uvas, que registraron US$ 1.291 millones (+39,2%).

Por otro lado, las exportaciones industriales mostraron una leve contracción del 3,3%, sumando US$ 33.713 millones.

Sin embargo, el sector alimentario dentro de esta categoría marcó un récord al alcanzar US$ 12.824 millones, gracias a mayores envíos de carnes, conservas y congelados, que compensaron las caídas en salmones y truchas.


IMPORTACIONES Y SUPERÁVIT COMERCIAL
En contraste, las importaciones disminuyeron un 1,5% interanual, cerrando en US$ 78.025 millones, a pesar de un repunte en diciembre del 14,6%, cuando alcanzaron US$ 7.032 millones.

Por categorías, los bienes de consumo subieron un 3,4% en el año, totalizando US$ 22.732 millones, liderados por productos tecnológicos como celulares, computadores y televisores.

Los bienes de capital y bienes intermedios, en cambio, registraron descensos anuales del 3,9% y 2,7%, respectivamente, alcanzando US$ 16.607 millones y US$ 44.816 millones.

Gracias al fuerte desempeño exportador, Chile logró un superávit comercial anual de US$ 22.138 millones, la cifra más alta desde 2007. En diciembre, el saldo comercial ascendió a US$ 2.390 millones, consolidando así un año excepcional para el comercio exterior del país.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF