SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGARCADIUM LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
PDAC ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCAPMINCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
POLÍTICA Y MINERÍA
Benavides propone la creación de un Ministerio de Formalización
DIARIOS/MINING PRESS

El empresario considera que este nuevo sector puede ayudar con la formalización y el combate de las economías ilegales. Sugirió que el Gobierno piense “fuera de la caja” y actúe con decisiones firmes

08/01/2025

La minería informal continúa siendo uno de los retos para el desarrollo económico y social del Perú, pues no solo afecta el crecimiento sostenible de la industria, sino que también conlleva graves consecuencias ambientales.

Sin embargo, la informalidad afecta también a otras actividades económicas en el Perú, superando el 70% en la tasa de empleos informales en el país, según estadísticas del INEI.

Además, recientemente se promulgó la ley que extiende el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), una cuestionada prórroga que, según especialistas, permite a mineros informales continuar operando sin fiscalización.

Para hacer frente a esta problemática, el empresario minero, Roque Benavides, plantea una propuesta en busca de la formalización en el Perú: la creación de un ministerio de Formalización. Este organismo tendría como objetivo no solo abordar la informalidad minera, sino también extender sus esfuerzos a toda la economía del país.

Bajo esa premisa, Benavides insistió en que el país necesita una campaña masiva de formalización. Para ello, sugirió que el Gobierno debería pensar "fuera de la caja".

“Los grandes males en el Perú son la corrupción, el centralismo y la informalidad, además de la seguridad ciudadana, por supuesto", sostuvo en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

"En ese sentido, tenemos que pensar fuera de la caja y ya no estar pensando en el Ministerio de la Producción, en el Ministerio de Energía y Minas", agregó.

"Tenemos que estar pensando en el Ministerio de Lucha contra la Corrupción, en el Ministerio de Formalización, en el Ministerio de Descentralización”, completó Benavides


IPE ALERTA SOBRE MINERÍA ILEGAL EN REGIONES SIN PROYECTOS FORMALES
El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, advirtió que en regiones en donde no se permitió que se desarrollen proyectos mineros formales, hoy opera la minería ilegal. Así lo indicó en una entrevista con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Sostuvo que de acuerdo con estudios del IPE, hay un total de 23 proyectos de la cartera que aún no tienen fecha de inicio de construcción o de operación, lo cual afecta a las expectativas de inversión.

¿Cuál es la razón? Gallardo indicó que es legítimo atender los intereses de la población como el acceso al agua y el cuidado al medioambiente, pero pidió poner atención a los intereses detrás de estas demandas.

“El IPE viaja a bastantes regiones y el mensaje siempre es “no es minería como sea”, y no es lo que se está pidiendo. Los ministerios están viendo que se cumplan los plazos que corresponden, no que se relaje ninguna norma ambiental", comentó.

"Entonces, “no es minería como sea”, si ya se han cumplido con los requisitos que aseguran que el proyecto es sostenible, y se han atendido legítimamente las demandas sobre el cuidado del agua, de la tierra, del ambiente, que puede llevar a que no ocurra el proyecto”, apuntó en el programa del IIMP.

Bajo esa premisa, subrayó, que, en algunos casos, sucede que detrás de estas demandas legítimas, se esconden mineros ilegales, los cuales logran que no se desarrollen los proyectos, a pesar de que cumplen con todos los permisos.

“Hay que tener atención sobre los intereses que son legítimos, como el agua, las tierras, y los intereses detrás que no son legítimos, como la minería ilegal, que hemos identificado espacios donde no se dejaron desarrollar proyectos formales, sostenibles, hoy hay minería ilegal”, enfatizó.

Gallardo manifestó que este mensaje lo vienen llevando especialmente a los estudiantes de universidades y egresados cuando el IPE realiza conferencias magistrales en regiones sobre la importancia de la minería para el país.

“Entonces, no es que el ambiente no se haya visto afectado, y no vemos ese mismo nivel de reclamos con respecto a que haya minería ilegal presente. Ahí es donde hacemos el hincapié en regiones, a los jóvenes en especial, sobre la atención que hay que tener a los intereses que están detrás de cada proyecto”, finalizó.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF