SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOSEMARIA ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGARCADIUM LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
PDAC ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
CAPMINKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
CIFRAS
Suba de exportaciones, el mejor noviembre en más de una década (menos el litio)
MINING PRESS

Según las cifras oficiales, el 2023 fue el mejor año para los envíos de litio

09/01/2025

A la espera del balance anual, la Secretaria de Minería presentó las cifras de las exportaciones de noviembre que sumaron US$ 499 millones, acumulando un total de US$ 4.115 millones. El 98,6% de lo exportado corresponde a Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca. A excepción del litio, las exportaciones, en el acumulado del 2024, marcaron un récord en 13 años.

Las exportaciones de productos mineros significaron el 8,2% de las exportaciones totales argentinas y el 5,8% en el acumulado de los primeros 11 meses de 2024. Esto es equivalente a un incremento interanual en valores de 34,9% para el mes de noviembre y un incremento interanual del 15,0% para el acumulado del año. Además, el acumulado de 2024 se sitúa un 20,9% por encima del nivel promedio de 2010 - 2023 en estos meses.

Del total exportado el 98,6% fue explicado por cinco provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca, a su vez, la participación acumulada en los primeros 11 meses de 2024 que explican estas provincias fue 98,5%.

La minería explicó el 83,0% de las exportaciones totales en estas provincias, mientras que en el acumulado de los primeros 11 meses este porcentaje alcanzó el 74,3%. Separando en cada provincia: Catamarca 93,8%, Santa Cruz 86,9%, San Juan 85,8%, Jujuy 81,7%, y Salta 60,4%. Mientras que en el acumulado enero-noviembre las exportaciones mineras explicaron los siguientes porcentajes de ventas al exterior: Catamarca 87,3%, San Juan 80,5%, Santa Cruz 79,5%, Jujuy 76,7%, y Salta 39,3%. 

El balance comercial de minerales de Argentina presentó un superávit comercial de US$ 369 millones. Este monto presentó un crecimiento mensual interanual del 52,6% y es un 79,3% superior al superávit promedio de los últimos 24 meses. Esta cifra es resultado de la diferencia entre las exportaciones mineras, que alcanzaron los US$ 499 millones, y las importaciones de minerales, que totalizaron US$ 129 millones.

De esta manera, en noviembre las exportaciones de minerales fueron cerca de tres veces mayores a sus importaciones. El balance comercial de minerales para los primeros 11 meses de 2024 presenta un crecimiento de 30,4% con respecto al balance del mismo período de 2023, a la vez que se encuentra 35,5% por encima del promedio 2010- 2023 para el período.

El conjunto de empresas que conforman la cartera  mostraron un superávit comercial de US$ 427 millones. Este monto representó un crecimiento interanual del 87,2% y es un 76,3% superior al superávit promedio de los últimos 24 meses.

Aunque aún falta camino para posicionar en lo alto a la minería de Argentina, en el 2024, el gobierno escuchó el pedido de la industria para poder dar algunas certezas a los inversores y, entre otras medidas, impulso un régimen de inversión para la llegada de nuevos capitales. En materia financiera, uno falta resolver uno de los pedidos más relevantes de las empresas que es la liberación del cepo para poder entregas los dividendos a las casas matrices.

MINERALES METALÍFEROS

Del total exportado, US$ 419 millones correspondieron a minerales metalíferos lo que representó un aumento interanual de 44,7% respecto al mismo mes de 2023 para esta categoría. Esta clase de productos representaron el 84,0% de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con US$ 325 millones (65% del total exportado) y la plata con US$ 86 millones (17% del total).

De los restantes US$ 8 millones (1,6% del total exportado) fueron explicados por otros minerales metalíferos (plomo mayormente). En noviembre, el valor de las exportaciones de oro presentaron un incremento interanual del 26,3% (68 millones más que en 2023), explicado por un aumento en los precios internacionales.

Las exportaciones de plata en el mes analizado subieron un 193,9% interanual (57 millones más que en 2023), explicado por una suba en los precios internacionales y también por un aumento en los volúmenes exportados. En el acumulado de los primeros 11 meses del año, los minerales metalíferos sumaron exportaciones por US$3.408 millones.

Esto implica un incremento interanual del 27,0%, donde el oro aportó US$ 2.753 millones (67% del total exportado), la plata US$ 589 millones (14% del total exportado) y el resto de los minerales metalíferos US$ 66 millones (2% del total exportado).

Esto le permitió a este rubro representar el 82,8% de las exportaciones mineras totales. De esta manera, en los primeros 11 meses de 2024 el oro muestra un crecimiento interanual del 36,7%, en los montos exportados, mientras que la plata cayó un 4,4% interanual.

LA EXCEPCIÓN DEL LITIO

Para el caso del litio, se exportaron un total de US$ 67 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 0,9%. De acuerdo a los minerales más exportados, ocupó la posición número tres desmejorando respecto al mes anterior, donde significaba la posición número dos. Así, el litio explicó el 13,4% de las exportaciones mineras totales en el mes bajo análisis.

Este incremento interanual del valor exportado fue explicado por un aumento en los volúmenes exportados del 54%. Dado este último dato, en los primeros 11 meses del 2024 las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$ 557 millones, disminuyendo un 25,8% interanual, representando el 13,5% de las exportaciones mineras totales y siendo este dato de exportaciones en términos históricos la posición número tres para los primeros 11 meses de un año, siendo el acumulado del año 2023 el mayor año histórico con mayores montos exportados.

En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 60,4%.  

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF