SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGARCADIUM LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
PDAC ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCAPMINCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS
Encuesta LIDE: El clima empresarial de Argentina
ENERNEWS/MINING PRESS
14/01/2025

LIDE Argentina, publicó la encuesta a líderes empresarios que determinó que en 2024, el clima empresarial mejoró significativamente, con un índice de 5.7. La preocupación por la política disminuyó, cediendo lugar a la carga tributaria. Las expectativas de crecimiento del PBI también aumentaron notablemente.

La medición refleja las opiniones de importantes líderes empresariales sobre el clima de negocios y sus perspectivas. La inflación y el escenario político fueron identificados como los factores más preocupantes en el ámbito económico, mientras que la carga tributaria es considerada el mayor obstáculo para el crecimiento de las empresas.

En cuanto a las proyecciones a futuro, la mayoría prevé que el nivel de empleo se mantendrá estable, aunque otro número importante cercano al 40% proyecta un crecimiento. Finalmente, el 46% de los líderes tienen expectativa de que sus ingresos mejoren en el próximo periodo.

Frente a la pregunta de la eficiencia general del gobierno, sobre la situación del negocio de cada empresa, un 25,9% respondieron que está igual a 2023, un 16,7% peor y un 57,4% mejor. El factor que más les afecta hoy al crecimiento de las empresas, el podio lo tiene la carga tributaria con un 44,4%, le sigue el escenario político con un 33,3%, el nivel de demanda con un 16,7% y, por último, la tasa de interés en un 5,6%.

Según los empresarios, el área de energía de Argentina que requiere ser mejorada con más urgencia es la educación en un 37%, la economía en un 29,6% y la infraestructura en un 11%. Completan el ranking Seguridad, Política, Salud y ESG.

El tema más preocupante dentro del escenario económico actual es el escenario político en un 38,9%, la inflación en un 31,5% y el tipo de cambio en un 24%. Sobre la cantidad de empleos actuales, la empresa prevé un 9,3% reducir esa base de empleo, un 38,9% emplear y un 51,9% mantener.

Las empresas estiman que sus negocios estarán normalizados en tres meses, un 7,4%, seis meses, un 37%, nueve meses, un 20,4% y un 35,2% lo proyecta en más de un año.

ÍNDICE DE CLIMA EMPRESARIAL 

LIDE definió que el índice del clima empresarial de 2024 fue de 5.7 en comparación de 3.5 de diciembre de 2023. A diferencia, según el ítem de eficiencia del gobierno, la evaluación acerca de la capacidad de gestión de los gobiernos nacionales varió significativamente con un aumento de casi cinco puntos entre un año y otro.

El clima de negocios, mientras que en diciembre de 2023 la mayoría de los líderes encuestados consideraba que su situación de negocio había empeorado, en diciembre de 2024 un porcentaje similar considera que el clima de negocios cambió favorablemente. En 2024 la mayoría espera que sus ingresos mejoren en el próximo período, mientras que en 2023 la mayor expectativa era que se mantengan en el mismo nivel. Factor político.

El escenario político fue una preocupación predominante en la medición de diciembre de 2023. Una amplísima mayoría de los encuestados lo identificaron como el factor que más afecta al crecimiento de sus negocios y el tema más determinante para la situación económica. En 2024 la carga tributaria pasó al frente como un obstáculo para el crecimiento y en el plano económico la preocupación se asienta en porcentajes similares sobre la política y la inflación. Empleo.

Tanto en 2023 como en 2024 la mayoría ubicó sus expectativas en mantener el número de empleados en sus compañías, aunque en esta última medición creció el porcentaje de líderes que esperan poder aumentar el número de colaboradores. Sobre el crecimiento de la Argentina. En cuanto a esta expectativa el cambio fue muy significativo. En 2023 un 54% esperaba que el PBI no creciera en absoluto. El porcentaje cayó a 18.5 en la última medición de 2024, donde las expectativas se ubican en porcentajes similares a un crecimiento de entre el 1 y el 3 por ciento.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF