AXEL MANCINI
La minería peruana reafirma su rol como eje central del desarrollo económico y social del país. Durante el período enero-noviembre de 2024, el sector minero ha registrado resultados alentadores que no solo evidencian su dinamismo, sino también su compromiso con el progreso de las regiones y la mejora de la calidad de vida de los peruanos.
En una nueva edición del Boletín Estadístico Minero, correspondiente a noviembre, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú informó que la producción minera metálica de la plata (+12.1%), hierro (+10.3%) y estaño (+3.1%), registraron variaciones posivas respecto a lo reportado en idéntico mes del 2023.
En ese sentido, lo registrado en noviembre en adición a lo alcanzado en los meses previos, coadyuvó a que la producción minera metálica acumulada de oro (+6.8%), plata (+15.1%), plomo (+6.9%), hierro (+2.8%), estaño (+29.6%) y molibdeno (+24.6%) al onceavo mes del 2024, evidencie variaciones posivas en comparación a lo registrado en similar periodo del 2023.
La producción nacional cuprífera reportó los 241.883 TMF, segunda cifra mensual más alta reportada en el 2024, reflejando un crecimiento intermensual de 2.1% respecto a octubre de 2024 (236.797 TMF); no obstante, se evidenció una contracción de 4.6% con relación a lo registrado en similar mes de 2023 (253.604 TMF). Esto se debió principalmente al registro de una menor producción del mes reportada por Minera Antamina (-31.1%).
Por su parte, la producción acumulada al cierre del penúltimo mes de 2024 registró la cifra de 2.472.307 TMF, mostrando una reducción de 1.1% respecto a lo registrado en el mismo periodo acumulado de 2023 (2.500.077 TMF), resultado atribuido a una disminución en la producción de Sociedad Minera Cerro Verde (-5.1%) y Anglo American Quellaveco (-4.4%). Cabe mencionar que, durante el 2024 este último reportó valores mensuales de las leyes de cabeza de cobre que evidenciaron contracciones respecto del 2023.
En lo referente a titulares mineros, los que reportaron mayores resultados en la producción nacional de cobre acumulada al penúltimo mes del 2024 fueron: Sociedad Minera Cerro Verde con 410.008 TMF y una participación de 16.6%, seguido de Minera Antamina en segunda posición contribuyendo con 398.110 TMF y el 16.1% de participación, le siguió Southern Perú Copper situándose en tercera posición con 379.645 TMF y el 15.4% de participación.
A nivel de departamentos; Moquegua mantuvo el primer lugar con el 17.4% del total. Por su parte, Arequipa se posicionó en segundo lugar con el 16.8%; mientras que, Áncash ocupó el tercer puesto con un aporte de 16.5%. De esta manera, los tres departamentos al término de noviembre de 2024 sumaron en conjunto el 50.6% de la producción nacional de cobre.
Con relación a la producción nacional de oro, durante noviembre de 2024 se registró 9.115.309 gramos finos, reflejando una contracción de 3.1% con respecto a lo reportado en 2023 (9.407.709 gramos finos), esto a consecuencia de una menor producción aurífera por parte de Minera Boroo Misquichilca (- 21.6%), Consorcio Minero Horizonte (-5.5%), Minera Aurífera Retamas (-8.8%) y Minera Ares (-16.4%).
No obstante, la producción acumulada a noviembre de 2024, fue de 97.605.226 gramos finos, significando un crecimiento de 6.8% en comparación con el mismo periodo de 2023 (91.375.130 gramos finos).
A nivel de titulares mineros, Minera Yanacocha continuó como el principal productor del metal precioso con 10.020.506 gramos finos reflejando el 10.3% de la contribución a nivel nacional. Le siguieron, Minera Poderosa y Minera Boroo Misquichilca en segunda y tercera posición con un aporte de 8.4% y 6.9%, respectivamente.
Por su parte, a nivel departamental, La Libertad se ubicó en primera posición con el 32.7% de la producción nacional de oro. A su vez, Arequipa se ubicó en segundo lugar con el 20.7%, seguido de Cajamarca que se encontró en tercer lugar con el 18.6%.
Respecto a la producción nacional de zinc, se registró 105.405 TMF, mostrando un aumento de 3.0% si se compara con el resultado del mes de octubre 2024 (102.359 TMF).
En cuanto a la variación respecto a similar mes del año anterior (115.766 TMF), se evidenció una disminución de 8.9%. Del mismo modo, la producción acumulada a noviembre de 2024 reportó 1.158.166 TMF, cifra inferior en 12.3% a lo alcanzado en similar periodo del 2023 (1.319.965 TMF).
A nivel de titulares mineros, Minera Antamina, quien reportó 286.854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023, se mantuvo en primera posición con el 24.8% de participación total, seguido por Volcan Compañía Minera y Minera Shouxin Perú en segunda y tercera ubicación con el 12.7% y 7.6%, respectivamente.
A nivel departamental; Áncash se mantuvo como el principal departamento con el 29.7% de la producción total de zinc; mientras que, Junín e Ica quedaron en segundo y tercer lugar con una contribución del 17.6% y 15.2%, correspondientemente.
En cuanto a la producción nacional argentífera, en el onceavo mes de 2024 alcanzó 289.546 kilogramos finos, mostrando un crecimiento de 12.1% con relación a lo reportado en 2023 (258.367 Kilogramos finos).
De igual forma, el resultado obtenido en noviembre aunado a lo registrado en meses previos, coadyuvó a que la producción acumulada al penúltimo mes del 2024 alcance los 3.162.590 kilogramos finos, lo cual se tradujo en un incremento de 15.1% en contraste a idéntico periodo de 2023 (2.748.727 kilogramos finos), debido a los niveles de producción de Compañía de Minas Buenaventura (+267.7%), Minera Chinalco Perú (+22.0%), Southern Perú Copper (+15.4%), Nexa Resources El Porvenir (+7.3%), Sobreandes (+33.6%) y Empresa Administradora Cerro (+119.1%).
Con relación al análisis según titulares mineros, Compañía de Minas Buenaventura (346.868 Kg finos) encabezó el ranking de la producción nacional de plata representando el 11.0% del total. En segundo y tercer lugar, se ubicaron Minera Antamina y Minera Chinalco Perú con participaciones del 10.3% y 7.2%, respectivamente.
A nivel departamental, Lima conservó su liderazgo con el 19.6% donde Compañía de Minas Buenaventura fue el tular minero con mayor aporte en dicho departamento. Seguidamente, Pasco ocupó el segundo lugar con el 16.0%, departamento en el que destacó Nexa Resources El Porvenir; mientras que, Áncash ostentó el tercer lugar con el 15.1% de participación por la producción de Minera Antamina.
Referente a la producción nacional de plomo, obtuvo 23.035 TMF, evidenciando un descenso de 1.5% con relación a lo reportado en noviembre del 2023 (23.389 TMF).
Pese al resultado obtenido, la producción acumulada al penúlyimo mes del 2024 fue de 264.652 TMF, representando una expansión de 6.9% respecto a lo declarado en el periodo enero a noviembre de 2023 (247.595 TMF), como resultado de favorables niveles en la producción de Compañía de Minas Buenaventura (+349.5%) y Nexa Resources El Porvenir (+6.4%).
A nivel de titulares mineros, los que registraron mayor producción de plomo al penúyilmo mes del 2024 fueron: Nexa Resources El Porvenir (26.023 TMF) quien mantuvo el primer puesto con una participación de 9.8%, le siguió Volcan Compañía Minera (24.145 TMF) ubicándose en segundo lugar con el 9.1% de participación. Finalmente, Compañía de Minas Buenaventura (19.151 TMF) se ubicó en tercer lugar con el 7.5% de la participación total.
A nivel geográfico, Pasco se mantuvo en la primera posición con el 29.2%; mientras que, Lima ocupó la segunda posición con el 17.2%, seguido de Ica con el 11.2% del total.
Respecto a la producción nacional de hierro, reportó 1.089.161 TMF dando como resultado una variación posiva de 10.3% en comparación a lo registrado el mismo mes del 2023 (987.588 TMF). En cuanto a la producción acumulada, en el periodo de enero a noviembre del 2024 alcanzó las 12.243.668 TMF, reflejando un aumento de 2.8% con relación a similar periodo del año 2023 (11.908.492 TMF).
A nivel de titulares mineros, Shougang Hierro Perú se mantuvo como el principal productor de este metal con una sólida participación de 98.3%; mientras que, Minera Shouxin Perú concentró el 1.7% de la producción restante. Cabe mencionar que, ambas empresas cuentan con sus operaciones localizadas en el departamento de Ica.
En esa misma línea, la producción de estaño ostentó la segunda cifra más alta alcanzando las 2.914 TMF, evidenciando un incremento intermensual de 24.1%. Asimismo, el resultado obtenido en el penúltimo mes de 2024 significó un incremento de 3.1% en contraste a lo reportado el mismo mes de 2023 (2.828 TMF).
Del mismo modo, en el acumulado de enero a noviembre 2024 (29.894 TMF) se registró un incremento de 29.6% con respecto al mismo periodo de 2023 (23.064 TMF). Esto se debió principalmente al sobresaliente desempeño de Minsur (+29.6%), único productor de estaño en el país, la cual ene a su Unida Minera “San Rafael” en el departamento de Puno.
Finalmente, la producción nacional de molibdeno registró la cifra de 2.991 TMF, lo que significó un aumento intermensual de 2.9%; no obstante, se registró una disminución de 8.2% respecto al valor reportado en idéntico mes del 2023 (3.257 TMF). En tanto que, en el análisis acumulado la producción de molibdeno al penúltimo mes de 2024 sumó 37.967 TMF, lo que significó un crecimiento de 24.6% respecto a lo reportado en el mismo intervalo de meses de 2023 (30.468 TMF).
A nivel de empresas, las de mayor participación fueron: Southern Perú Copper que encabezó el ranking de molibdeno con una participación de 32.0%. Seguidamente, Sociedad Minero Cerro Verde y Minera Antamina se posicionaron en segundo y tercer lugar con contribuciones de 21.2% y 19.8%, respectivamente.
A nivel departamental, Moquegua continuó en la primera posición con el 23.9% de contribución, departamento donde resaltó Southern Perú Copper por su Unidad “Cuajone”, y Anglo American Quellaveco.
Seguido por, Tacna y Arequipa en segundo y tercer lugar con participaciones de 21.6% y 21.2%, respectivamente; en estos departamentos los titulares que destacaron fueron Southern Perú Copper por la Unidad Minera “Toquepala” y Sociedad Minera Cerro Verde.