El gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, Pablo de la Flor, lamentó que el nuevo atentado se registre en pleno estado de emergencia en Pataz.
La minera Poderosa, ubicada en el distrito y provincia de Pataz (La Libertad), fue nuevamente víctima de presuntos mineros ilegales, quienes dinamitaron una torre de alta tensión a cuatro días de un atentado previo contra las instalaciones de la minera.
Así lo denunció a través de RPP el gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, Pablo de la Flor, quien detalló que se está determinando si el ataque fue contra una o dos torres de alta tensión.
“Malas noticias. Hemos vuelto a sufrir un nuevo atentado de mineros ilegales, que han dinamitado -en este caso tenemos que confirmar- si es una o dos torres de alta tensión, evidentemente con el expreso propósito de afectar nuestras operaciones”, declaró en el programa Ampliación de Noticias.
“Es una terrible noticia no solamente para Poderosa, sino también para la minería peruana”, agregó.
De la Flor lamentó que el atentado se registre en medio del despliegue policial en Pataz, como parte del estado de emergencia que aún rige en esta provincia liberteña. Acotó que el contingente se encuentra cerca de Hualanga, una zona cercana a la operación minera.
“Entendemos que, evidentemente, es difícil custodiar el perímetro, pero creo que es una ocasión para reflexionar respecto al avance tan terrible que está teniendo la minería ilegal en el país”, apuntó.
A raíz del reciente atentado, el gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa pidió reflexionar sobre el avance la minería ilegal, una problemática a la que calificó como “terrible flagelo”.
Asimismo, De la Flor alegó que los minerías ilegales que operan en Pataz actúan bajo la protección el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), por lo que lamentó que desde el Congreso se aprobara por seis meses más la ampliación del plazo del proceso de formalización.
“Si no somos capaces de ponerle freno a este terrible flagelo, vamos a estar en una situación que vamos a lamentar”, finiquitó.
SEGUNDO ATENTADO EN MENOS DE UNA SEMANA
El 12 de enero, la minera Poderosa había informado, mediante un comunicado, que fue víctima de un nuevo ataque por parte de mineros ilegales, que dinamitaron una torre de alta tensión que alimenta de energía la planta Santa María en Pataz.
Según la empresa, el suministro eléctrico de las operaciones fue interrumpido como resultado del atentado, pero se logró restituir gracias al plan de contingencia.
"Son ya 15 las torres de alta tensión dinamitadas en los últimos cuatro años, a lo que hay que sumar las incursiones violentas de los ilegales que ha traído como saldo la pérdida de vidas de 18 de nuestros colaboradores", se lee en la misiva.
EL MENSAJE DE LA SNMPE
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) formuló un llamado urgente para que el Gobierno haga primar el Estado de Derecho frente la ola de violencia que se viene registrando contra unidades productivas del sector minero energético en diversas regiones del país que afecta la seguridad de los trabajadores y de la población.
La SNMPE denunció que Compañía Minera Poderosa "ha sido víctima de un nuevo ataque por parte de mineros ilegales que, en alianza con organizaciones criminales, han destruido otra torre de alta tensión y saboteado la red eléctrica que abastece de energía a la mina aurífera".
“Este es el segundo ataque en el lapso de 72 horas, pues el último domingo también dinamitaron otra torre de alta tensión que alimenta de energía a la planta Santa María. A la fecha, ya suman 16 torres de alta tensión destruidas”, citó el gremio empresarial al alertar que estos ataques buscan paralizar la producción de la mina y ahuyentar a la compañía minera formal.
La SNMPE manifestó que es evidente que la declaratoria de Estado de Emergencia en Pataz, por parte del Gobierno ante el crecimiento de la minería ilegal en esta provincia, está fracasando porque los mineros ilegales y sus socios, las organizaciones criminales, siguen actuando con total impunidad con el propósito de convertirla en una “zona liberada”.
Al respecto, expresó que la situación actual en la provincia de Pataz está totalmente desbordada por la asonada criminal de los mineros ilegales, que incluso por disputarse la invasión de concesiones protagonizan violentos enfrentamientos, como el reportado el último fin de semana.
“Invocamos al Gobierno para que ejecute a la brevedad posible medidas y acciones concretas que garanticen la seguridad de los peruanos y de las empresas formales que día a día son extorsionadas y atacadas”, señaló al considerar que se requiere de una intervención del Estado mucho más efectiva que sea fortalecida con un trabajo de inteligencia que permita identificar y capturar a los cabecillas de estas organizaciones criminales.
Asimismo, se necesita que en el combate contra la minería ilegal se despliegue acciones de fiscalización financiera y tributaria que permita detectar a los mineros ilegales que al amparo de la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan con sus ilícitas actividades y accediendo a explosivos que son utilizados para derribar las torres de alta tensión.
Igualmente, debería someterse a inspecciones permanentes a las plantas de procesamiento de mineral, a fin de verificar que el oro provenga de empresas formales.
En ese contexto, también mostró su preocupación por que desde la Comisión de Energía y Minas del Congreso -a través de un grupo de trabajo- se viene elaborando la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley Mape) de manera sesgada, lo que no contribuirá a una verdadera formalización minera; y, muy por el contrario, favorecería los intereses de la ilegalidad.
Finalmente, la SNMPE expresó que los peruanos debemos cerrar filas contra la escalada violentista y no debemos permitir que el crimen organizado nos arrebate la paz, el derecho al trabajo y el bienestar.