AXEL MANCINI
La inversión minera en Perú continúa siendo una muestra de la confianza depositada por inversores nacionales e internacionales en el sector. En noviembre de 2024, superaron los US$ 424 millones, registrando un crecimiento de 2.6% en contraste a lo declarado en octubre de 2024 (US$ 413 millones). Pese a este resultado, se registró una reducción de 17.0% en comparación a lo reportado en noviembre de 2023 (US$ 511 millones).
Estas cifras no solo reflejan el compromiso con la expansión y modernización de las operaciones, sino también con la generación de empleos de calidad, el impulso a la innovación tecnológica y la diversificación de la economía, fomentando un desarrollo sostenible en todo el territorio nacional.
Cabe resaltar que, la inversión ejecutada en uno de los seis rubros reportó una variación interanual positiva, como es el caso de Exploración (+9.2%). Asimismo, es importante mencionar que, al cierre de 2024 se espera ejecutar US$ 4600 millones de inversión minera.
En ese sentido, el resultado de noviembre aunado a lo alcanzado en los meses previos del 2024, contribuyó a que la inversión acumulada al penúltimo mes del 2024 ascienda a más de US$ 4180 millones, lo que significó una variación negativa de 0.4% si se compara con el resultado obtenido en idéntico periodo del 2023 (US$ 4198 millones).
En lo que respecta a titulares mineros, los que reportaron mayor monto de inversión ejecutado a noviembre de 2024 fueron: Minera Antamina (US$ 517 millones) en primer lugar con una participación de 12.4%; su posición líder que viene manteniendo se respalda en gran parte por la mayor inversión ejecutada en su Unidad Económica Administrativa "Yanacancha 1" y en su Planta de Beneficio “Huincush".
Por su parte, Minera Las Bambas (US$ 345 millones) se mantuvo en segundo lugar con el 8.2% de participación. Este resultado se debió principalmente a la inversión realizada en su Unidad Económica Administrativa “Chalcobamba” y su Planta de Beneficio “Las Bambas”.
Por otro lado, Sociedad Minera Cerro Verde (US$ 318 millones) ocupó el tercer lugar, con una participación de 7.6% de la inversión total. Su posición se respaldó en gran parte por la inversión ejecutada en su concesión “Cerro Verde 1,2,3” y su Planta de Beneficio “Cerro Verde”.
Por último, Anglo American Quellaveco (US$ 300 millones) pese a haber registrado una contracción en su monto de inversión respecto al acumulado en idéntico periodo del año 2023, producto de los menores desembolsos realizados en su Unidad Económica Administrativa “Mina Quellaveco”, se situó en cuarta posición representando el 7.2% del total. Es importante destacar que, estos cuatro titulares mineros en conjunto concentraron el 35.4% de la inversión minera ejecutada a nivel nacional.
Realizando un análisis a detalle, el rubro Planta Beneficio registró US$ 101 millones en noviembre de 2024, reflejando un crecimiento de 4.5% respecto a lo reportado en octubre de 2024 (US$ 97 millones). No obstante, el rubro reportó una disminución de 24.0% en comparación a la cifra alcanzada en noviembre del 2023 (US$ 133 millones).
Esta contracción se debió principalmente a la menor inversión ejecutada por Minera Antamina (-46.3%) en su Unidad Económica Administrativa “Yanacancha 4”; Minera Las Bambas (-43.2%) en su Planta de Beneficio “Las Bambas”; y, Minera Antapaccay (-36.1%) en su concesión “Coroccohuayco” y su Planta de Beneficio “Acumulación Antapaccay”.
En lo referente a la inversión acumulada, a noviembre de 2024 sumó un total de US$ 951 millones, presentando una reducción de 11.6% en comparación a similar periodo del 2023 (US$ 1076 millones). No obstante, a pesar de estos resultados, el rubro Planta Beneficio se ubicó en primer lugar en comparación a los otros rubros de inversión, con el 22.8% de participación.
En cuanto a los titulares mineros, los que concentraron mayores montos de inversión en el rubro fueron: Minera Antamina en primera ubicación con el 20.2% del total; mientras que, en segundo y tercer lugar se ubicaron Sociedad Minera Cerro Verde y Minera Chinalco Perú con participaciones de 15.8% y 15.1%, respectivamente.
En lo concerniente a la inversión en Equipamiento Minero, en noviembre del 2024 se ejecutó US$ 88 millones mostrando un incremento de 10.3% en comparación a lo registrado en octubre del 2024 (US$ 80 millones).
Pese al resultado obtenido, el rubro registró una contracción de 15.7% respecto a lo declarado en noviembre del 2023 (US$ 104 millones), debido principalmente a la menor inversión ejecutada por Anglo American Quellaveco (-99.2%) en su Unidad Económica Administrativa “Mina Quellaveco”; Sociedad Minera Cerro Verde (-67.7%) en su concesión “Cerro Verde 1,2,3”; y, Southern Perú Copper (-49.4%) en su “Acumulación Cuajone”.
Pese al resultado interanual obtenido, la inversión acumulada al penúltimo mes del 2024 ascendió a US$ 770 millones, evidenciando una variación positiva de 15.1% en comparación a similar periodo de 2023 (US$ 669 millones).
A nivel de titulares mineros, los de mayor participación en el rubro fueron: en primer lugar, Minera Antamina con una participación del 23.3%; seguido por Sociedad Minera Cerro Verde y Southern Perú Copper en segundo y tercer lugar conteniendo el 17.8% y 12.7%, respectivamente.
En cuanto a la inversión ejecutada en el rubro Exploración, en noviembre de 2024 alcanzó los US$ 52 millones, evidenciando una variación positiva de 10.8% en contraste a lo registrado en octubre de 2024 (US$ 47 millones).
De igual forma, el rubro presentó un crecimiento de 9.2% respecto a lo reportado en noviembre del 2023 (US$ 47 millones), debido a los mayores desembolsos de inversión ejecutados por Minera Zafranal (+239.4%) en sus Unidades Económicas Administrativas “CMZ 3” y “CMZ 4”; Compañía de Minas Buenaventura (+122.1%) en su proyecto en construcción “San Gabriel”; y, Minera La Granja (+170.5%) en su concesión “La Granja”.
Con ello, la inversión acumulada al penúltimo mes del 2024 ascendió a US$ 490 millones, reportando un aumento de 23.8% en comparación a similar periodo de 2023 (US$ 396 millones). A nivel de titulares mineros, los líderes de inversión minera en este rubro fueron: Compañía de Minas Buenaventura en primer puesto con el 9.4% de participación; muy de cerca se ubicó Minera Poderosa en segunda posición con el 9.3%; y en tercer lugar ascendió Minera Zafranal con el 7.7% de la participación total.
En lo referente a la inversión ejecutada en el rubro Infraestructura, en noviembre de 2024 ascendió a US$ 94 millones, lo que significó una contracción de 8.8% si se compara con el monto registrado en similar mes del 2023 (US$ 103 millones), como consecuencia de un menor desempeño por parte de Anglo American Quellaveco (- 69.0%) en su Planta de Beneficio “Quellaveco”; Compañía de Minas Buenaventura (-42.0%) en su “Acumulación Gran San Gabriel” y su “Acumulación Yumpag”; y, Minsur (-40.4%) en su acumulación “Nueva Acumulación Quenamari – San Rafael”.
Por consiguiente, la inversión acumulada al penúltimo mes del 2024 alcanzó los US$ 930 millones, mostrando una variación negativa de 5.2% en contraste al resultado obtenido en idéntico periodo del 2023 (US$ 982 millones). Es importante mencionar que, este rubro ocupó el segundo lugar en la inversión ejecutada total representando el 22.3%.
A nivel de titulares mineros, los líderes de la inversión minera en el rubro fueron: Minera Las Bambas en primera posición con el 16.8% de participación, en segundo puesto Anglo American Quellaveco con el 15.0%; y en tercer lugar Minera Antamina con el 9.9% de la participación total. Es preciso mencionar que, en conjunto estas tres empresas mencionadas representaron el 41.7% de la inversión total en el ámbito de la infraestructura minera.
Con relación a la inversión en el rubro Desarrollo y Preparación, en noviembre del 2024 sumó US$ 59.2 millones evidenciando un incremento de 0.7% en comparación a lo reportado en octubre de 2024 (US$ 58.7 millones).
Pese a ello, el resultado obtenido significó una variación negativa de 35.5% en comparación al valor alcanzado en noviembre de 2023 (US$ 92 millones), producto de los menores desembolsos realizados por Minera Yanacocha (-98.1%) en su acumulación “Yanacocha”; Shougang Hierro Perú (-14.3%) en su Unidad Económica Administrativa “CPS 1”; y Volcan Compañía Minera (-16.8%) en su acumulación “Andaychagua” y en su Unidad Económica Administrativa “Ticlio”.
De esta manera, la inversión acumulada al penúltimo mes de 2024 fue de US$ 615 millones, mostrando una disminución de 22.1% en contraste a lo registrado en similar periodo del 2023 (US$ 789 millones).
En cuanto al análisis por empresas, Shougang Hierro Perú se mantuvo líder en este rubro representando el 24.8% del total. Por su parte, Minera Ares ocupó el segundo lugar ostentando el 12.5% de la inversión; mientras que, Minera Poderosa se ubicó en tercera posición con una participación de 9.5%. Estos titulares mineros en conjunto acumularon el 46.9% de la inversión total realizada en el rubro Desarrollo y Preparación.
Finalmente, la inversión en el rubro Otros sumó US$ 30 millones en noviembre de 2024, mostrando una variación negativa de 3.4% en comparación a lo reportado en similar mes del 2023 (US$ 31 millones). Este resultado fue producto de los menores desembolsos por parte de Anglo American Quellaveco (-85.0%) en su Unidad Económica Administrativa “Mina Quellaveco” y Sociedad Minera Cerro Verde (-41.0%) en su “Planta de Beneficio Cerro Verde”.
Pese al resultado obtenido, la inversión acumulada al penúltimo mes del 2024 ascendió a US$ 424 millones, reflejando un aumento de 48.3% en el comparativo con idéntico periodo del año 2023 (US$ 286 millones).
Respecto al análisis por titulares mineros; Anglo American Quellaveco mantuvo su posición líder representando el 25.7% del total. Por su parte, Mineras Las Bambas y Compañía de Minas Buenaventura ocuparon el segundo y tercer lugar con participaciones de 13.7% y 11.3%, respectivamente.
En lo que respecta a la inversión ejecutada a nivel de departamentos al penúltimo mes del 2024, Moquegua se mantuvo en el primer lugar registrando un monto superior a los US$ 591 millones representando el 14.2% de participación, departamento en el que destacó el proyecto minero en construcción "San Gabriel" y la Unidad Económica Administrativa “Mina Quellaveco” por sus montos de inversión ejecutados.
De manera similar, Áncash conservó la segunda posición con más de US$ 575 millones y concentrando el 13.8%, impulsado por la mayor inversión ejecutada por Minera Antamina en su Unidad Económica Administrativa “Yanacancha 1” y su Planta de Beneficio “Huincush”.
Por otro lado, en tercer lugar, se ubicó Arequipa con más de US$ 466 millones ostentando el 11.2%, departamento en el que resaltó Sociedad Minera Cerro Verde en su concesión “Cerro Verde 1,2,3” por su mayor monto de inversión ejecutado.
Cabe señalar que, al onceavo mes del 2024 los tres departamentos mencionados representaron en conjunto el 39.1% de la inversión total ejecutada a nivel nacional.