SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERAS
Pérez Alsina (EXAR): Eficiencia, sostenibilidad y más inversiones
ÁMBITO/MINING PRESS

La minera EXAR se convirtió en el principal productor de carbonato de litio de la Argentina al llegar a las 25.000 toneladas anuales

20/01/2025

El presidente de la minera de litio EXAR, Simón Pérez Alsina, celebró el hito de producción de 25.000 toneladas alcanzado a fines de 2024 y anticipó que en 2025 buscarán más eficiencia operativa y realizarán nuevas inversiones.

EXAR logró su objetivo anual de producción de carbonato de litio, tras superar las 25.000 toneladas el 27 de diciembre a las 16.15 horas. Ese registro posicionó a la compañía como la principal referente del sector en el país.

La empresa argentina está conformada por accionistas de la china Ganfeng Lithium, la canadiense Lithium Argentina y la local Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE).

En esa provincia el conglomerado se dedicada al desarrollo y producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, donde se emplaza la “Planta Cauchari-Olaroz”.

“Estamos muy contentos por haber alcanzado los objetivos de producción anual y para 2025 continuaremos enfocándonos en la eficiencia operativa, la sostenibilidad de nuestras operaciones y en seguir invirtiendo en el país”, sostuvo el nuevo presidente de EXAR, asumido en diciembre en reemplazo de Franco Mignaco, quien estuvo 15 años al frente de la empresa.

EXAR tiene la capacidad instalada para convertirse en el mayor productor de carbonato de litio de la Argentina. Este año puso su planta de producción en marcha, tras una una inversión de casi US$ 1.000 millones. En 2024 alcanzó el objetivo de 25.000 toneladas de carbonato de litio, pero el objetivo es alcanzar una capacidad de 40.000 toneladas anuales de litio calidad batería.

“La industria del litio ha enfrentado un entorno desafiante, con una notable tendencia a la baja en los precios durante los últimos años, los cuales somos optimistas respecto a su crecimiento”, agregó el titular, quien ahora dirige una minera que genera más de 2100 empleos, entre trabajadores directos e indirectos.

“El mercado continúa en evolución, y nuestra prioridad es adaptarnos a estas condiciones para asegurar un crecimiento responsable”, remarcó Pérez Alsina.

EXAR alcanzó en 2024 el objetivo de 25.000 toneladas de carbonato de litio.


Carlos
Zapata, gerente de operaciones de la planta, aseguró que “alcanzar este récord a tan solo un año y medio de haber entrado en la etapa de producción representa un gran orgullo para todos los que formamos parte de EXAR”.

“Este logro consolida aún más nuestro liderazgo en la industria del litio en la Argentina, y pone de manifiesto nuestra capacidad para innovar y optimizar procesos”, completó.

La etapa inicial de exploración y prospección en el Salar de Cauchari Olaroz comenzó en 2009, período durante el cual se llevaron a cabo numerosos estudios de prefactibilidad, factibilidad y estudios de impacto ambiental.

Una vez obtenidos los permisos de operación se inició la construcción de la planta de EXAR que demandó una inversión de US$ 979 millones. En su pico de trabajo, este proceso empleó a más de 3.300 personas de manera directa.

Actualmente, el proyecto cuenta con más de 2.100 colaboradores entre directos e indirectos, de los cuales más del 60% reside en Jujuy, y el 30% lo hace en comunidades aledañas, convirtiéndose de esa manera en un motor fundamental para el desarrollo regional.

El 9 de junio de 2023 EXAR comenzó a producir, tras haber iniciado los trabajos de construcción en 2018. Hoy, ya exporta el litio argentino al mundo.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF