Iniciando el cronograma anual de fiscalización a proyectos mineros, agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental de la empresa Borax Argentina
Agentes del Programa de Gestión y Policía Minera de la Secretaría de Minería y Energía fiscalizaron el monitoreo ambiental participativo llevado a cabo en las minas Sijes y Tincalayu, concesionadas a Borax Argentina, en la zona de influencia de la localidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Durante la actividad, se realizaron muestreos de componentes ambientales como agua, suelo, efluentes y calidad de aire. El monitoreo se enmarca en la Resolución 004/18 y busca garantizar la participación y fortalecimiento de la licencia social promovida por el Gobierno de Salta.
A lo largo de 2024, la Secretaría consolidó su presencia en el territorio, con más de 1.400 intervenciones realizadas en diversos proyectos mineros de la Provincia.
El Yacimiento Tincalayu se encuentra en el Salar del Hombre Muerto - Departamento de Los Andes, provincia de Salta, a 4100 msnm y 370 km de distancia de Campo Quijano.
De allí se extrae el mineral Tincal, que luego de una primera concentración es ingresado a la Planta de Bórax para producir Borax Decahidratado como producto final, o como producto intermedio para la producción de Borax Pentahidratado.
Por otra parte, el Yacimiento Sijes se encuentra en el Salar de Santa Rosa de los Pastos Grandes, Departamento de Los Andes, también Salta, a 3870 msnm y 320 km de distancia de Campo Quijano.
De allí se extraen minerales como hidroboracita, colemanita y ulexita. El yacimiento cuenta con una planta de concentración magnética para la producción de minerales, que se presentan triturados y en polvo.
La hidroboracita se comercializa como producto final, y también se utiliza para la fabricación de ácido bórico. Las reservas de este mineral en el yacimiento Sijes son las de mayor volumen de las conocidas actualmente en todo el mundo.