SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ESCENARIO
Gas natural sigue siendo el puente crucial en la transición energética
WOOD MACKENZIE/ENERNEWS

El GNL es un 60% menos intensivo en gases de efecto invernadero (GEI) que el carbón

21/02/2025

El gas natural desempeñará un papel vital en la transición energética, apoyando la expansión de las energías renovables y acelerando el abandono del carbón, según el último informe Horizons de Wood Mackenzie.

El informe, titulado "El puente: el papel crucial del gas natural como fuente de energía de transición", destaca que si bien el mundo recurre cada vez más a la energía renovable, el gas natural sigue siendo fundamental para satisfacer las necesidades energéticas mundiales y reducir las emisiones a mediano plazo.

"La demanda de gas ha aumentado un 80% en los últimos 25 años y ahora satisface casi una cuarta parte de las necesidades energéticas mundiales", afirmó Massimo Di Odoardo, vicepresidente de investigación de gas y GNL de Wood Mackenzie.

"Su éxito radica en la escala de los recursos globales, los bajos costos de producción, la facilidad de almacenamiento y distribución y las ventajas ambientales comparativas", agregó. 

La electrificación, cada vez más basada en fuentes de energía renovables, será la clave para reducir las emisiones de CO2. 

Sin embargo, la electrificación solo puede avanzar a cierta velocidad y la adopción de tecnologías emergentes con bajas emisiones de carbono, como el hidrógeno, es actualmente demasiado lenta para lograr emisiones netas cero en 2050. Como el carbón todavía representa el 30% de las necesidades energéticas mundiales, pasar al gas como combustible de transición es una opción convincente.

Las principales conclusiones del informe incluyen:

+ El gas produce sólo la mitad del dióxido de carbono del carbón y el 70% del petróleo cuando se quema, y ​​genera considerablemente menos contaminación, lo que lo convierte en la opción de combustible fósil más limpia.

+ Reemplazar el carbón por gas natural ya ha ayudado a lograr una reducción sustancial del CO2 y puede ayudar a descarbonizar los mercados de Asia que siguen dependiendo del carbón.

+ Las plantas de gas son clave para proporcionar un suministro confiable y flexible que respalde la integración de fuentes de energía renovables intermitentes.

+ El gas natural puede actuar como catalizador para el avance de otras tecnologías con bajas emisiones de carbono, incluidas la captura y almacenamiento de carbono (CAC) y el hidrógeno con bajas emisiones de carbono.


AÚN QUEDAN DESAFÍOS
El informe también destaca los desafíos que enfrenta la industria del gas. Los altos precios del GNL a partir de 2022 podrían socavar todo el potencial de una mayor adopción del gas en Asia. Se necesitarían precios del carbono para cambiar el mercado.

“En China y la India, donde el gas se utiliza principalmente para reducir los picos de demanda, se espera que la demanda de gas siga creciendo en casi 100 bcm hasta 2050 en el sector eléctrico, lo que ofrece la opción más práctica para garantizar la flexibilidad a medida que aumentan las inversiones en energías renovables”, dijo Di Odoardo.

“Sin un precio del carbono de alrededor de 100 dólares por tonelada, reducir la dependencia de China y la India del carbón como carga base parece una tarea enorme. Pero el premio podría ser una reducción de más de 300 Mt de CO2 para 2035”, agregó. 

Las emisiones también siguen siendo un problema. Tanto el gas como el GNL producen importantes cantidades de gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, según el informe, las afirmaciones de que la cadena de valor del GNL genera más GEI que el carbón carecen de fundamento.

“Nuestro análisis muestra que, en promedio, el GNL tiene una intensidad de GEI un 60% menor que el carbón. Incluso si se considera un potencial de calentamiento global (GWP) de 20 años y se compara el GNL con alto contenido de metano con el carbón quemado en plantas de alta eficiencia, el GNL sigue siendo un 26% menos intensivo en GEI”, explicó el experto.

“Sin embargo, sus emisiones de dióxido de carbono y metano deben abordarse con urgencia para garantizar su primacía como combustible de transición”, completó Di Odoardo.

El informe concluye que el gas natural, en particular el GNL, será fundamental en la transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono, reduciendo la brecha a medida que las tecnologías emergentes con bajas emisiones de carbono se esfuerzan por alcanzar una masa crítica.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF