Eramine, subsidiaria del grupo Eramet, realizó el primer envío de 40 toneladas de carbonato de litio grado batería desde su proyecto en el Salar Centenario-Ratones, en el departamento de Los Andes. La carga, con destino a China, fue transportada a través del puerto de Rosario, completando un recorrido logístico de 1.580 kilómetros.
Alejandro Moro, CEO de Eramine, destacó la relevancia de este hito: "Haber alcanzado esta primera exportación marca el inicio de una nueva etapa para nuestra empresa y para la provincia. Seguimos avanzando en el desarrollo de un modelo industrial sustentable y rentable, con altos estándares de seguridad y tecnología de vanguardia".
Por su parte, Christel Bories, CEO de Eramet, aseguró que la compañía se consolidará como un actor global en la producción sostenible de litio, metal esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.
El proyecto de Eramine ha significado una inversión total de más de US$ 870 millones, de los cuales aproximadamente US$ 318 millones fueron destinados a proveedores argentinos, beneficiando a más de 260 empresas locales.
Inicialmente, el desarrollo contó con financiamiento de la china Tsingshan, que hasta agosto pasado poseía una participación del 49,9% en Eramine Sudamericana. Sin embargo, Eramet decidió recuperar el control total del proyecto mediante la compra de esta participación por US$ 700 millones.
El Salar Centenario-Ratones, ubicado a 3.900 metros de altitud, alberga una de las mayores reservas de litio del Triángulo del Litio. Se estima que los recursos minerales drenables superan las 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), con una concentración media de 407 mg/L de litio en la salmuera.
La planta, inaugurada el 3 de julio de 2023, tiene una capacidad nominal de producción de 24.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, cantidad suficiente para abastecer a 600.000 vehículos eléctricos al año. Se proyecta una segunda fase que incrementaría la producción en 30.000 toneladas adicionales, sujeta a la obtención de permisos y al nuevo régimen fiscal de inversiones en Argentina.
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es el uso de la tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE), que permite alcanzar una eficiencia superior al 90% y reducir los tiempos de producción a aproximadamente una semana. Este método representa una mejora significativa respecto a los sistemas tradicionales de evaporación en salmuera, que pueden tardar meses y tienen un rendimiento menor al 50%.
Desde Eramine destacaron que el desarrollo del proyecto ha generado empleo directo e indirecto, con una importante incorporación de trabajadores salteños.
Además, la empresa ha fortalecido su compromiso con la comunidad al subcontratar a una firma perteneciente a la Cámara de Pueblos Originarios de la Puna para la logística del transporte. Para garantizar la seguridad y eficiencia del traslado, los camiones utilizados cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real.
El inicio de las exportaciones posiciona a Salta dentro del mapa global del litio y refuerza la presencia argentina en el mercado internacional del mineral. Actualmente, en el país hay 38 proyectos en cartera con el litio como mineral principal, la mayoría en etapa de exploración avanzada.
Salta lidera con 17 iniciativas en diferentes grados de progreso, consolidándose como una de las provincias clave en la producción de este recurso estratégico.