SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
INFORME
La infraestructura qué necesita la minería para desarrollarse en Argentina
MINING PRESS
28/02/2025
Documentos especiales Mining Press y Enernews
DESARROLLO MINERO: REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA

De realizarse las inversiones correspondientes en infraestructura, a 2030, las exportaciones mineras de Argentina se multiplicarían por cuatro para 2030.

Un informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera Subsecretaría de Desarrollo Minero busca identificar los requerimientos de infraestructura necesarios para el desarrollo de la minería metalífera y de litio en Argentina, considerando la expansión de los proyectos de cobre, litio, oro, plata y uranio que, desde 2020, han realizado anuncios de inversiones por más de US$ 20.000 millones.

Según establece el documento  se proyecta que, de realizarse las inversiones correspondientes, las exportaciones se multiplicarán por cuatro veces para el año 2030 y por cerca de seis veces para el año 2035, un proceso que sería notoriamente impulsado por el incremento en las cantidades exportadas de cobre y litio. Para el cumplimiento de estas estimaciones la infraestructura adecuada es clave para la competitividad del sector minero, optimizando el transporte, la energía y la logística, y generando beneficios adicionales para las comunidades cercanas a las zonas mineras.

No hay texto alternativo para esta imagen

El informe identifica necesidades en vías de acceso (rutas y caminos), transporte ferroviario, suministro energético (líneas de alta tensión, gasoductos) y puertos de exportación.

REGIÓN DEL NOA

En lo que abarca Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, a nivel regional, específicamente para la zona en donde se ubican una gran cantidad de salares con proyectos en producción (o con perspectivas de iniciar operaciones en el corto y mediano plazo) de litio, se identifica la mejora del trazado1 de un corredor vial que conforma un anillo de transporte que fomente el desarrollo logístico y comercial en la zona. Este recorrido comprende un recorrido total de aproximadamente 1.088 kilómetros.

A nivel ferroviario, se identifican mejoras en el Ferrocarril Belgrano Cargas mediante la rehabilitación y puesta a punto de los ramales C15, C14 y C12, así como la conexión con países limítrofes como Chile y Bolivia. A continuación, se presentan los tramos a realizar las mejoras ubicados todos en la provincia de Salta.

A nivel energético, en lo referente a gasoductos, se identifica realizar el mantenimiento de los gasoductos Atacama, Puna y Fénix. Además, se plantea la instalación de un compresor ubicado en la zona aledaña al Río de Las Burras, ubicado en la cabecera del gasoducto La Puna, en la provincia de Salta.

Por otro lado, según las proyecciones de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), se identifica la necesidad de crear nuevas líneas de transmisión eléctrica en la región. Debido a la falta de información precisa sobre el trazado exacto de las líneas, los tramos se presentan de manera aproximada. Asimismo, en este contexto, dos de las líneas proyectadas se consideran bi-regionales, ya que incluyen sectores en más de una región definida.

REGIÓN DE CUYO

A nivel vial, se identifican las siguientes mejoras para la conexión entre las provincias de la región y los proyectos mineros en miras de optimizar el transporte regional y nacional: - Ampliación a autovía o mejora de Ruta Nacional 7 en todo su trazado dentro de la región. - Ampliación a autovía o mejora de Ruta Nacional 40 en todo su trazado dentro de la región. - Ampliación a autovía o mejora de Ruta Nacional 146 en todo su trazado dentro de la región.

A nivel ferroviario, se identifica la mejora y ampliación de las vías del Ferrocarril San Martín hacia Rosario en toda la zona regional. En San Juan, se identifica la reparación y reactivación del ramal A-7 del Belgrano Cargas en el tramo Jáchal–Albardón. Finalmente, en la provincia de Mendoza, se propone la rehabilitación del paso ferroviario trasandino hacia Chile.

A nivel energético, se presentan tanto mejoras que abarcan a varias provincias de la región como también otras son específicas de solo alguna de ellas. Según las proyecciones de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), se identifica la necesidad de crear nuevas líneas de transmisión eléctrica en la región. Debido a la falta de información precisa sobre el trazado exacto de las líneas, los tramos se presentan de manera aproximada. Asimismo, en este contexto, dos de las líneas proyectadas se consideran bi-regionales, ya que incluyen tramos en más de una región.

REGIÓN PATAGONIA

A nivel vial, se identifican las siguientes mejoras para la conexión entre las provincias de la región (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)  y los proyectos mineros en miras de optimizar el transporte regional y nacional: - Ampliación a autovía o mejora de Ruta Nacional 3 en todo su trazado dentro de la región. - Ampliación a autovía o mejora de Ruta Nacional 40 en todo su trazado dentro de la región.  

A nivel ferroviario, se identifica la rehabilitación del tramo del Ferrosur Roca para atender de manera completa el corredor ferroviario y el desarrollo del tren que conecta Bahía Blanca con Añelo, mejorando la logística vinculada a Vaca Muerta.

A nivel energético, se identifican ciertas mejoras de forma regional mientras otras son particulares de cada provincia. En este sentido, las mejoras regionales constan de la construcción de la Línea futura de 500 kV en el tramo Plomer – Vivoratá – Bahía Blanca – Choele Choel – Puerto Madryn.

REGIÓN CENTRO

A nivel vial, en la región que abarca Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Santiago del Estero y Entre Ríos se identifica las siguientes mejoras en miras de optimizar el transporte regional y nacional: - Ampliación a autovía o mejora de Ruta Nacional 8 en todo su trazado dentro de la región. - Ampliación a autovía o mejora de Ruta Nacional 147 en todo su trazado dentro de la región. - Ampliación a autovía o mejora de Ruta Nacional 34 en el trayecto provincial. 

A nivel energético, se proponen mejoras en las líneas de transferencia, con tramos aproximados (no se cuenta con la información del trazado exacto de las líneas), en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.

A nivel ferroviario, se proponen realizar mejoras en la red ferroviaria que conecta la provincia de Buenos Aires con el sur de la provincia de Santa Fe. Dichas propuestas se detallan a continuación: - Empalme en Pilar: Realizar la conexión de la Línea San Martín con trocha ancha hasta la localidad Capilla del Señor. - Empalme con la Línea Belgrano: Desarrollar el tramo bi-trocha desde la localidad Capilla del Señor hasta la ciudad de Zárate. - Acceso bi-trocha a Zárate (Línea Urquiza): Construcción de infraestructura para acceso bi-trocha a la estación Zárate. - Conexión en trocha ancha con vías del Mitre en Zárate: Realizar la conexión hacia el norte y el sur para facilitar accesos a terminales de la zona sur de Rosario. - Tramo bi-trocha a la estación Zárate (Línea Urquiza): Desarrollo de infraestructura ferroviaria bi-trocha en el tramo correspondiente.

LINK AL INFORME PARA  ACCEDER A LAS OBRAS EN DETALLE  


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF