SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCAPMINCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ECONOMÍA
MEF presentó cartera de proyectos para el 2025-2026
MINING PRESS/ENERNEWS

En tres años y medio de gestión (2023-2026), Proinversión superará el monto adjudicado en 20 años (2002-2022) en Asociaciones Público-Privada y Proyectos en Activos

11/03/2025

En los próximos 15 meses, el Gobierno peruano tiene previsto impulsar la adjudicación de 80 proyectos, nueve adendas de contratos en marcha y 13 en estructuración mediante el esquema de Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) que en conjunto significará una cifra de alrededor de US$46 000 millones.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, presentaron la Cartera de Inversión 2025-2026 enfocada principalmente en rubros de Transportes, Saneamiento, Salud, Educación, Hidrocarburos, Electricidad, Agricultura, Inmuebles y Turismo, entre otros.

El titular de Economía y Finanzas explicó que el destrabe de estos 80 proyectos permitirán que la gestión del Gobierno deje un legado importante de unos US$60 mil millones en el periodo 2023-2026.

Además, indicó que la meta actualizada de APP y PA para el presente año es de hasta 34 proyectos a ser adjudicados, por más de US$8 000 millones. Para el 2026, la meta es de hasta 46 proyectos, también por más de US$8 000 millones.

El resultado en tres años y medio de gestión es importante porque generará equidad con el cierre de brechas en infraestructura y superaría el monto adjudicado por Proinversión en 20 años (2002-2022) de unos US$35 mil millones.

“Estamos trabajando bajo este enfoque para dar un gran impulso en la construcción de obras y mejoras de servicios en favor de la población y la economía nacional. Esto tendrá un impacto importante que contribuirá a que el Perú tenga un crecimiento económico a tasas relevantes en los próximos años, con niveles, ojalá, encima de 5% a partir del año entrante”, aseguró Salardi.

Enseguida, complementó que el resultado se alcanzará a través de varios frentes como la cartera de 80 proyectos a adjudicar en 2025-2026 cercanos a US$16 mil millones, así como nueve adendas por US$9 465 millones para ampliar Línea 1 del Metro de Lima, Sistema de Transporte de Gas Natural por Ductos, Segundo Grupo de Aeropuertos, Terminal Portuario Muelle Norte y Sur del Callao, Terminal Portuario de Matarani, Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, Red Vial N°6 y Ferrocarril del Centro.

Además, la estructuración y adjudicación de 13 proyectos adicionales en APP que agregarán US$19 300 millones de inversión en Línea 3 y 4 del Metro de Lima, 10 teleféricos (Áncash, Cusco, Lima, Puno, Moquegua, San Martin) y el Ferrocarril Marcona-Andahuaylas, respectivamente.

A su turno, el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, detalló que la cartera 2025-2026 concentra proyectos importantes como Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 1.500 millones), Parque Industrial de Ancón (US$1 214 millones), entre los más destacados.

Del Carpio dijo que se tiene en cartera 26 proyectos en Transportes y Comunicaciones por US$ 8.824 millones que beneficiarán a 19 regiones y otros 23 en Electricidad e Hidrocarburos US$ 1.153 millones.

Otros 14 proyectos en Saneamiento por US$2 139 millones, que incluye siete Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chincha, Cañete, San Martin, Cajamarca, Trujillo, Huancayo, Cusco, Obras de Cabecera–Lima, Desaladora Ilo y Lambayeque, Saneamiento Rural de Loreto y los servicios de saneamiento Chanchamayo-Concepción y Tumbes-Contralmirante Villar.

Además, Del Carpio destacó la cartera de cinco proyectos en Educación por US$647 millones porque permitirá mejorar la infraestructura de 44 Colegios en Riesgo (CER) en Lima y Cusco con impacto en una población de 77 mil estudiantes.

El portafolio incluye importantes obras que mejorarán la infraestructura vial del país, proyectos en Salud, Turismo, Transmisión eléctrica, Telecomunicaciones, Tercer Grupo de Aeropuertos Regionales e Hidrocarburos, entre otros.

En 2024, Proinversión cerró el año con un récord cercano a US$9 000 millones, el monto más alto en una década de gestión, a través de 16 proyectos adjudicados en Electricidad, Transportes y Minería, respectivamente.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF