SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCAPMINCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MERCADOS
Los aranceles de Trump mueven las Bolsas
AGENCIAS/MINING PRESS/ENERNEWS
11/03/2025

Las bolsas globales estuvieron cerca de tener su lunes negro, Las consecuencia de los aranceles de Trump a los productos de Canadá, México y China hicieron que Wall Street tuviera, hasta el momento, su peor baja del año frente al temor de una recesión y las acciones de las bolsas del mundo sintieron el impacto.

La bolsa de Nueva York registró su peor caída general en lo que va del año ante el temor de una recesión en Estados Unidos, impulsada por las políticas arancelarias de Donald Trump. Tesla perdió 15% y acumula una depreciación del 43% en solo tres meses. Las bolsas europeas y latinoamericanas también cerraron en rojo.

Wall Street vivió este lunes 10 de marzo una jornada de pérdidas históricas, con todos sus indicadores en territorio negativo debido al impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales. La situación ha traído incertidumbre y temor a los inversores, que se apuraron a vender sus acciones masivamente. 

Apenas minutos antes del cierre, el índice Dow Jones cayó 2,08%, el S&P 500 perdió un 2,70% y el Nasdaq, indicador que representa a las empresas tecnológicas, cayó 4% arrastrado principalmente por Tesla, una empresa de Elon Musk.

Las turbulencias en la bolsa se deben a la incertidumbre generada por la política comercial de Donald Trump, que se ha presentado como única opción para corregir el déficit comercial estadounidense con sus socios y en un intento por negociar con México, China y Canadá para que refuercen sus fronteras y frustren el paso de fentanilo a la unión americana.

Sin embargo, en la práctica, las amenazas de impuestos a las importaciones de productos se ha traducido en un escenario incierto en el comercio global, con muchos analistas en Wall Street pronosticando un repunte de la inflación, mientras se espera que varios productos suban su valor y afecten principalmente a los ciudadanos estadounidenses. 

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Nueva York también se extendieron las pérdidas, encabezadas por Edenor (-10,5%) Banco Supervielle (-9,1%) y Banco Francés (-8,2%).

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 5,5%, en los 2.138.846 puntos El panel de acciones líderes anota en marzo una baja en torno al 3% tanto en dólares como en pesos. Y desde su récord -tanto nominal como real- del 7 de enero de este año, acumula en dos meses un retroceso de 25% en pesos y de 27% en dólares.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este lunes un 1,58 %, hasta 66,03 dólares el barril, en medio de un clima de incertidumbre entre los operadores del sector por los aranceles de la Administración estadounidense.

Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en abril restaron 1,01 dólares respecto a la jornada anterior.

Durante la semana pasada, los precios del crudo cayeron, lo que se asocia a las preocupaciones de que los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, desaceleren la economía y la demanda de energía.

El petróleo se recuperó de mínimos de seis meses el viernes, después de que Trump dijera que Estados Unidos intensificaría las sanciones a Rusia si no logra alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania y mientras presiona al sector petrolero iraní como palanca para conseguir mayores avances en el apartado nuclear.

 

Tras su regresó al poder, Trump ha reimpuesto la llamada política de "máxima presión" contra Irán y aprobado nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF