SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ACTUALIDAD
Las exportaciones de Perú arrancan el 2025 al alza
ENERNEWS/MINING PRESS
13/03/2025

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que las exportaciones peruanas ascendieron a US$ 6 922 millones en enero del 2025, creciendo 30,7% frente al mismo mes del año 2024 gracias al aumento conjunto de precios y volúmenes despachados.

La minería, el sector que más contribuye a las exportaciones del país (63% del total) aumentó 38,5% su valor de exportación en enero, destacando las mayores ventas de cobre (+47,5%) y oro (+42,1%). Los precios de ambos minerales fueron 6,2% y 30% respectivamente mayores a los registrados hace un año.

Igualmente, la agroexportación creció 23,7% en el primer mes del año, sumando US$ 1 354 millones, explicado por las mayores ventas de cacao y derivados (+189,8%) y frutas (+25,1%) como uva (+59%), mango (+53,3%) y limón (+30,1%). Las mayores ventas de cacao desde el Perú obedecen al mayor precio (+144%).

En la exportación del sector pesca, que sumó US$ 315 millones, destacaron las mayores ventas de harina de pescado (+72%) –1º bien pesquero que el Perú exporta-. También aumentaron las ventas de algas (+143%) y conchas de abanico (+111%) por mayores volúmenes enviados. Las ovas de pez volador (+20%) y langostinos (+8,8%) crecieron por mayores precios.

Por su parte, la exportación textil/confecciones creció 10%. Alcanzando los US$ 138 millones, gracias a la mayor venta de tejidos (+38%), hilados (+30,1%), fibras (+3,6%) y prendas de vestir (+6,7%). Mientras que la exportación metalúrgica creció 23,2% por las mayores ventas de productos de cobre (alambres, chapas, tiras) y plata.

En este mes, los productos peruanos llegaron a 125 mercados, siendo el principal China, con el 34% del total de bienes exportados, principalmente minerales como cobre, hierro y oro; seguido por Estados Unidos (13%) con productos como arándanos, uvas y prendas de vestir; y la Unión Europea (11%), con bienes como cobre, palta, café, cacao en grano y uva.

Tras el récord de 9 752 exportadores en 2024, el número de exportadores siguió creciendo en enero de 2025, llegando a 3 686, 7,4 % más que el mismo mes de 2024, con un aumento significativo en el sector minería (+44%).

En enero 2025 la exportación peruana creció 30,7% gracias al crecimiento de las exportaciones de las regiones del interior del país (+31,7%). Fueron 17 las regiones que elevaron su exportación: Huánuco (+1 249%), Apurímac (+156%), Ayacucho (+104%), Pasco (+101%), Junín (+86%), Arequipa (+83%), San Martín (+81%), Ucayali (+66%), Puno (+62%), Moquegua (+58%), Madre de Dios (+47%), Amazonas (+40%), Lambayeque (+27%), Áncash (+23%), Loreto (+17%), Ica (+10%) y Piura (+6%).


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF