SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
EMPRESAS
Marín en Houston: Los negocios que dejan y los que vendrán en YPF
ENERNEWS/MINING PRESS

Tras su paso por CERAWeek, Horacio Marin fue parte del desayuno del IAPG Houston donde contó más planes para YPF

14/03/2025

YPF sigue apostando a mejorar la rentabilidad. El CEO, Horacio Marín, apuntó que sostenidos en una mejora en la economía de Argentina, la petrolera sigue optimizando su cartera de activos para impulsar el desarrollo de la empresa apuntando a activos de mayor rendimiento y el proyecto Argentina LNG.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, fue el protagonista del desayuno organizado en el Club del Petróleo en un evento organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) de Houston del cual también participaron ejecutivos de Pan American Energy (PAE), TotalEnergies, Chevron, Pluspetrol, Techint, Pampa Energía, Excelerate y Equinor

Marin remarcó que "van a enfocarse 100% en mejorar la rentabilidad de la compañía,  es la palabra con la que queremos que nos reconozcan interna y externamente. Estamos optimizando todo, desde la producción de petróleo hasta la venta de alfajores en las tiendas Full”,

Destacó los cambios en la economía de Argentina, “fíjense lo que es la inflación, bajó del 25% mensual al 2,2% y el riesgo país cayó de 2500 a 560 puntos básicos (...) Esto es muy importante, porque es una de las razones por las que todas las compañías se fueron recapitalizando”.

El ejecutivo contó que en el último año YPF se desprendió de los negocios menos rentables, entre ellos, las operaciones en Chile, y dijo que próximamente completarán la venta del negocio en Brasil.

Con respecto a Metrogas, el directivo explicó que planean venderla luego de las elecciones legislativas y antes del 2028, “vamos a salir de Metrogas, pero no es el momento ahora para maximizar el valor para los accionistas. Tenemos que salir antes de 2028 por una cuestión legal, porque termina el Plan Gas y el mercado de gas dejará de estar regulado, pero vamos a salir mucho antes, seguramente, aunque hoy no es el momento”, dijo. 

En 2024, YPF lanzó el Proyecto Andes para optimizar la cartera de proyectos de YPF y desprenderse de las áreas maduras y  organizó el plan en 11 clústers. La suma de las cuencas que entraron en el proyecto, de las cuales algunas ya se han asignado,  producen casi 34.000 barriles de petróleo, casi 4 millones de metros de gas, son 1,6 millones de agres netos.

En este contexto describió el proceso de venta de los campos petroleros maduros en Mendoza, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, para concentrar la totalidad de las inversiones en la cuenca neuquina, donde está la producción no convencional de Vaca Muerta. Es un proceso que están haciendo todas las grandes compañías, mientras que los yacimientos de más de 60 años quedarán en manos de empresas con estructuras más chicas.

“Tenemos como objetivo de que YPF sea una empresa no convencional en 2026, que tengamos un lifting cost de US$4,2, que sea una empresa resiliente a bajos precios de petróleo, que ganemos mucha, mucha plata cuando el precio del petróleo esté muy alto. Queremos ser una compañía que genere valor extraordinario, que podamos repartir dividendos y que el Gobierno y los inversores hagan lo que quieran con eso, pero nosotros tenemos que lograr ser la compañía más exitosa”, dijo Marín.

Dura crítica a la empresas de servicios. "Lo que me preocupa en Vaca Muerta es que las compañías de servicios y de materiales nos cobren niveles irrisorios comparados con los Estados Unidos. Debe estar un 30 o 35% más caro. Hay una herramienta que es clave para la perforación que la pagamos 300% más caro que acá en Estados Unidos. Eso no lo podemos aceptar, ya pateamos el tablero y quiero que me ayuden todas las operadoras del sector"

“El traspaso de campos maduros es un proceso gigante, el primero que se lleva adelante desde la reforma constitucional de 1994. Santa Cruz y Tierra del Fuego van a ser el leading case (caso testigo, en inglés) que de ahora en más apliquen las empresas cuando quieran quieren devolver áreas a las provincias, en especial cuando los pasivos son más altos que los activos como nos pasó a nosotros. En Tierra del Fuego, hicimos una licitación y nos pidieron la hermana, la tía, el scalextric y encima poner plata encima. Lo que marca eso es que cuando salimos tarde, eso no se puede hacer. Entonces, estamos negociando con las provincias para hacer lo que hay que hacer, que es abonar los pozos secos y revertir”, explicó el CEO de YPF.

Marín se refirió a uno de los proyectos estrella al que pertenece YPF que es el Argentina LNG,  donde el país espera exportar alrededor de 40 millones de metros cúbicos diarios (10 MTPA), el 30% de la producción actual, para 2030, a través de cuatro barcos de licuefacción.

Afirmó que sus charlas con dos firmas de clase mundial durante su paso por CERAWeek  fueron tan positivas que "puede haber un notición en los próximos meses" con una fase 4 del plan que no estaba prevista y podría anticiparse. "Si lo logramos, ya tenemos fijos unas 22 millones de toneladas que son 90 millones de metros cúbicos diarios".

 

Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF