A lo largo de más de diez años, Techint Ingeniería y Construcción ha evolucionado de la construcción de ductos a la implementación de soluciones integrales para garantizar el suministro de agua en el sector minero.
Oscar Scarpari, CEO de la compañía, destaca los avances en desalinización, distribución y sustentabilidad de la industria minera, así como los desafíos en seguridad y en la relación con las comunidades. Una apuesta por la eficiencia hídrica que marcará el futuro de la industria en Chile y la región.
"Yo diría que el camino nuestro en soluciones hídricas para la industria minera empezó humildemente hace más de una década construyendo algunos ductos de agua. Hoy nos encontramos, me parece, en un momento extraordinario donde estamos construyendo una solución integral, desde las obras que toman el agua del Océano Pacífico, la desalinización y todo lo que es el sistema de impulsión y luego distribución adentro de las minas".
Techint ha ido integrando conocimiento e integrando tecnología, algo que se debería potenciar y replicar en el futuro en la industria minera de Chile y en el resto del continente. Remarcó que "luego de haber recorrido buena parte de las obras me lleva una sensación que no se veía y que es fruto de poder abrir más frentes, es fruto de tener los campamentos, es consecuencia de todo el esfuerzo que hemos hecho desde la etapa de la ingeniería y suministros y nos empiezan a llegar los insumos de la construcción".
Los desafíos de Techint en el proyecto tienen el foco en la seguridad, el avance físico y muchísimo foco en toda la relación con las comunidades que están cerca de este proyecto. La industria del cobre es una industria de alto consumo de agua y este tipo de soluciones que hoy nosotros estamos ejecutando aquí seguramente va a ser un denominador común de los futuros proyectos de sustentabilidad de las minas de la operación o de los proyectos nuevos que seguramente ya van a nacer con el uso de agua de mar.
"Sin duda para nosotros esto es una oportunidad extraordinaria de formar gente, de seguir incorporando conocimiento y nos va posicionando en una industria que es la industria del agua que tiene un potencial de crecimiento altísimo y esto va a ser algo que va a requerir la industria o las poblaciones por las próximas décadas sin duda", concluyó Oscar Scarpari.