Una reunión informativa en la Cámara de Diputados reunió al secretario de Minería de Nación, Luis Lucero y a representantes de las provincias para debatir sobre los beneficios del RIGI, la llegada de nuevas inversiones y el impulso de la minería.
Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, remarcó que “estamos haciendo un trabajo realmente federal, viviendo tiempos que nos tienen que entusiasmar, donde el esfuerzo es de todos y no podemos desaprovechar el momento que atraviesa la minería argentina”.
“Estamos viviendo un momento extraordinario en el precio del oro sin precedentes, plata y cobre en buen momento. El litio sigue sufriendo por ahora”, diferenció.
Lucero informó que el organismo que encabeza firmó memorándums con Estados Unidos, con Emiratos Árabes y con el Departamento de Recursos Naturales de Canadá, mientras continúan las gestiones con la Unión Europea e India.
Destacó que con la puesta en marcha de la planta de hidróxido de litio de Eramet en el proyecto Centenario Ratones en Sal de Oro, Salta, y la planta de cloruro de litio del proyecto Mariana "ya son 6 las minas de litio en operación en el país: en Jujuy, Cauchari-Olaroz y Olaroz; en Catamarca, Fenix”.
En el proyecto Mariana, Litio Minera Argentina S.A presentó una inversión de US$ 980 millonespara producir cloruro de litio. McEwen Copper invertirá US$ 227 millones para Los Azules. Rincón Mining PTY Limited anunció inversiones por US$ 2.724 millones con un proyecto en Salar de Rincón para comenzar la explotación de carbonato de litio.
Glencore confirmó una inversión de US$ 400 millones para MARA (Catamarca) y El Pachón (San Juan), así como la inversión por US$ 20 millones de Kobrea Exploration para tareas de exploración en Mendoza.
Ganfeng Lithium US$ 40 millones en Cauchari-Olaroz para instalar una planta prototipo de extracción directa de litio.
Rio Tinto invertirá US$ 2.700 millones para la construcción de una planta de carbonato de litio en Salta y eso le permitió solicitar la adhesión al RIGI en febrero pasado en el marco del proyecto Salar del Rincón.
Minas Argentinas S.A. anunció una inversión de cerca de US$ 1.000 millones en el marco del proyecto Gualcamayo en San Juan para la extracción de oro. Galan Lithium, invertirá US$ 228 millones para iniciar la explotación de cloruro de litio en el salar Hombre Muerto, en Catamarca.
Posco Argentina presentó una inversión de US$ 1.002 millones para iniciar la producción de carbonato e hidróxido de litio, en el marco del proyecto con Sal de Oro.
Tras escuchar las exposiciones de los funcionarios provinciales, Lucero puntualizó que “integro un gobierno que lleva a penas un año en el poder y creo que estamos hablando de un deterioro de más de cincuenta años y me parece aventurado exigirle al Gobierno Nacional en este momento”. En la misma línea, pidió que “seamos equilibrados; por favor no hagamos de la minería federal cuando conviene y algo nacional cuando no conviene”.
Con respecto a las empresas que solicitaron adherirse al RIGI, Lucero enumeró los seis que se dividen entre las provincias de San Juan, Catamarca y Salta, siendo dos en cada una de ellas. En otro aspecto, explicó los precios internacionales de minerales y las proyecciones de exportaciones por mineral en el período desde el 2025 al 2035. Y, al referirse a las misiones al exterior, valoró que “desde la Secretaría nos sentimos acompañados y felices de compartirlas en las que creo que todos sentimos que estamos empujando por la minería argentina”.
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, quien celebró que en la Comisión estén juntos el sector público y el privado. “Nosotros somos los que legislamos y el sector privado es el que invierte; o sea, está en nuestras manos generar las condiciones de sustentabilidad de este tipo de inversiones que son a largo plazo”, ratificó.
“Tenemos una oportunidad inédita para la historia de nuestro país en dar un paso adelante en este rubro de la economía que tanto necesita, que es el mundo de los minerales; aprovechemos esta oportunidad, legislemos en pos de no ahuyentar los capitales, que son ellos los que van a generar trabajo, regalías y mejores condiciones de vida para 47 millones de argentinos”, afianzó el titular de Diputados.
Al referirse al RIGI, Menem acentuó que “más allá de lo importante que es para nuestra industria, habla de nuestro fracaso en términos políticos; viene a ser el parche a un sistema que no pudimos generarle condiciones de estabilidad de manera natural y permanente en torno a la inversión de los capitales”.
El titular de la comisión, Walberto Allende consideró que las palabras del secretario “pone en evidencia lo que significa recorrer los diferentes países del mundo hablando de las bondades de Argentina respecto de estos minerales tan requeridos y se manifiesta en cada inversión”.
“Ha cambiado la mentalidad del argentino, particularmente en lo que es capital federal que fue reacio a aceptar esta actividad que podemos hacerla cuidando el ambiente. Creo que tiene que ver mucho con las decisiones de los gobiernos provinciales de apostar fuerte, trabajar con las comunidades y entender que aquellas provincias que estamos recostados sobre la Cordillera no tenemos plan b si no hacemos minería”, expresó el sanjuanino y remarcó que “nuestra esperanza está en la minería y por eso la decisión política de los gobiernos provinciales es fundamental”.