SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
EVENTOS
Con el apoyo de Glencore Pachón se presentó “Conexión Arteba”
MINING PRESS

Un foro de debate y reflexión sobre arte y naturaleza

28/03/2025

La Fundación Arteba presentó en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson “Conexión Arteba”, una nueva iniciativa con alcance nacional que busca descentralizar y enriquecer los debates sobre el arte en la Argentina con el objetivo de generar encuentros en distintas regiones del país, fomentando nuevas redes de diálogo y colaboración.

Esta propuesta cuenta con el apoyo de Glencore Pachón, junto a empresas mineras y de otros rubros de la provincia, y su primera edición se desarrollará del 9 al 12 de abril en San Juan y Mendoza. Este encuentro, denominado Foro Internacional “El sol al mediodía del desierto: prácticas artísticas entre cielo, tierra y tiempo”, es un espacio de reflexión sobre el vínculo entre la humanidad y su entorno, los cambios geológicos, históricos y sociales del paisaje, y los desafíos que impone el presente, proponiendo nuevas formas de encuentro con el territorio y reflexionando sobre los modos en que el arte puede aportar herramientas para comprenderlo y repensar su futuro.

María Eugenia Basualdo, gerente de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón, expresó que “desde hace muchos años el proyecto El Pachón ha colaborado con las principales instituciones culturales de San Juan, fomentando el desarrollo e intercambio cultural con el departamento de Calingasta. El hecho de que Arteba haya elegido nuestra provincia para iniciar la ‘conexión’ con el resto del país es un orgullo y además una consecuencia de todo el trabajo conjunto del sector público y privado de la provincia, que nos posiciona en un Iugar destacado en la materia”.

 Por su parte, Emanuel Díaz Ruiz, director del Museo Franklin Rawson, afirmó que “el museo cumple en 2026 90 años de vida, durante la cual sumó importantes y numerosas donaciones de diversas obras y hasta colecciones completas. Es uno de los pocos museos, o el único, que Ileva 11 años consecutivos, viajando y comprando obras de arte. Por ello que nos Ilena de orgullo que la Fundación Arteba haya elegido a nuestro museo para traer esta iniciativa al interior del país”.

Desde su rol de gestora cultural sanjuanina, Virginia Agote destacó durante la presentación que “el objetivo de este proyecto, que reúne apoyos tanto del sector pú blico como privado, a través de empresas y mecenas, es que todo el arco cultural de la provincia tenga un nuevo horizonte, al pensar un espacio de reflexión, discusión y debates destinado a artistas, escultores, curadores y público interesado, donde el arte tenga un propósito fundamental en relación con la naturaleza, el medioambiente y la tecnología”.

Lucrecia Palacios, directora ejecutiva de la Fundación Arteba, puntualizó que “el foro viene a descentralizar el debate en el arte argentino, generando encuentros en distintas regiones del pais y promoviendo el intercambio de agentes culturales, de distintos Iugares. La intención, según expresó, es crear espacios de pensamiento, reflexión y encuentro del arte argentino y la audiencia para que pueda reflexionar y com partir esos pensamientos".

El foro reunirá a destacados referentes del arte contem poráneo, tanto del á mbito nacional como internacional, en un prog rama que incluirá conferencias, mesas de debate y una agenda complementaria de visitas y actividades en espacios destacados de la escena artística local.

Entre los oradores que participarán se encuentran José Roca, colombiano y curador de arte latinoamericano; Mónica Girón, artista argentina contemporánea; Alberto Sánchez Maratta, investigador sanjuanino, curador y profesor en la Universidad Nacional de San Juan; Julia Rebouças, curadora y gestora de museos de Brasil; Paula Fleisner, investigadora del CONICET, filósofa y docente en la UBA; Florencia Sadir, artista, escritora y poeta contemporánea argentina; Max de Esteban, artista contemporáneo español; Cuauhtémoc Medina, destacado curador, critico e historiador de arte mexicano, Florencia Levy, artista visual argentina; Carina Colombi, investigadora sanjuanina del CONICET y profesora en la Universidad Nacional de San Juan; Eduardo Basualdo, artista contemporáneo argentino.

 El foro estará divido en tres bloques, que tendrá un orador y diversos exponentes, comenzando el 10 de abril con el primer bloque, sobre el pensamiento artístico y cultural. El segundo bloque, abordan el vínculo con la naturaleza y el tercer bloque, en Mendoza estará enfocado sobre pensar el concepto de la vida.  Las inscripciones estarán disponibles muy pronto en la web de Arteba con cupos limitados y transmisión en vivo.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF