SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCAPMINCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Oro llega a US$ 3.100 ¿podría pasar los US$ 3.500?
01/04/2025

El precio del oro revalida este martes máximos históricos al rozar los 3.150 dólares por onza, y acumula una revalorización anual de más del 19 %, en su mejor arranque de un ejercicio desde 1974, hace 51 años.

Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, el oro, uno de los activos considerado refugio en tiempos de incertidumbre, no registraba una subida tan fuerte en un primer trimestre del año desde 1974, cuando se anotó una revalorización del 57,81 %.

Asimismo, el metal amarillo, con esas ganancias de más del 19 %, se ha anotado su mejor trimestre desde el tercero de 1986, cuando sumó un 22,49 %.

Las tensiones arancelarias, geopolíticas y las dudas sobre la situación económica global, además de las compras por parte de los bancos centrales, están elevando el precio del oro, que desde 2024 encadena máximos de forma sucesiva.

Durante la mañana de este martes, el oro ha marcado dos nuevos máximos: el primero, a las 6.11 horas (4.11 GMT), cuando se situó en los 3.147,97 dólares, y el segundo, poco después, a las 7.37 horas (5,37 GMT), en los 3.149 dólares.

 

A las 11.30 horas, el metal amarillo se aleja de los récord al situarse en los 3.132,97 dólares.

En las últimas sesiones, el oro sigue acumulando cotas desconocidas en un momento de incertidumbre sobre el debilitamiento económico y un posible aumento de la inflación, ante la nueva política arancelaria de EEUU.

Mañana se espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncie nuevos aranceles recíprocos sobre distintos productos y países, lo que podría desencadenar una guerra comercial a escala global

El reciente aumento en la demanda de inversión, influenciado por declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, y Elon Musk, así como por datos decepcionantes de la encuesta de consumidores estadounidenses, ha intensificado las preocupaciones del mercado antes de los anuncios de aranceles esperados para el 2 de abril, según UBS (SIX:UBSG).

"La aceleración de las compras de ETF marca un fuerte cambio respecto a las salidas de esta época del año pasado", señalaron los estrategas liderados por Wayne Gordon.

En el primer trimestre de 2025, los fondos cotizados (ETF) de oro experimentaron entradas significativas, estimadas entre 130 y 150 toneladas métricas, un marcado contraste con la salida de 114 toneladas en el mismo período de 2024.

El trimestre marcó la demanda más fuerte de ETF de oro desde el inicio de la guerra de Ucrania en el primer trimestre de 2022, aunque las tenencias totales siguen estando entre 730 y 750 toneladas métricas por debajo del pico de 2020.

El renovado interés en los ETF de oro se atribuye a varios factores, incluyendo mayores incertidumbres comerciales y económicas, el potencial de estanflación, riesgos de recesión y tensiones geopolíticas, reforzando la reputación del oro como cobertura contra riesgos extremos

Además, la disminución de los rendimientos de los bonos estadounidenses en el primer trimestre de 2025 ha aliviado parte de la presión sobre el oro.

Aparte de la demanda de oro como refugio seguro, hay indicios de un aumento en las asignaciones a largo plazo de oro por parte de los inversores.

Con los bancos centrales comprando oro a un ritmo récord durante los últimos tres años y las preocupaciones sobre la devaluación del dólar estadounidense, los inversores privados parecen estar aumentando sus tenencias de oro.

"En general, esta reversión del ciclo de reembolsos de ETF de varios años junto con las continuas compras de oro por parte de los bancos centrales y la fuerte demanda minorista de monedas/lingotes puede verse como un cambio alcista para el mercado del oro en general", explicaron los estrategas.

Con esto en mente, UBS mantiene un objetivo de precio del oro de 3.200 dólares por onza en su horizonte de previsión y continúa favoreciendo el oro en sus estrategias de inversión global y asiática.

Sin embargo, la firma reconoce que los precios podrían alcanzar su escenario más alto de 3.500 dólares por onza si los riesgos relacionados con aranceles o geopolíticos se intensifican hasta el punto de afectar negativamente a las economías estadounidense y global.

"Reconocemos que, si los riesgos comerciales y geopolíticos se profundizan, nuestro caso alcista de 3.500 dólares/oz no puede descartarse", dijeron los estrategas.

Para el largo plazo, UBS sugiere que una asignación del 5% a oro dentro de una cartera equilibrada en dólares es óptima para fines de diversificación.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF