SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
GEOPOLÍTICA
Boric e India negocian Acuerdo de Asociación Económica Integral
MINING PRESS/ENERNEWS
03/04/2025

La segunda jornada de la visita de Estado del Presidente Gabriel Boric Font a la India, estuvo marcada por la participación del mandatario de una serie de instancias empresariales, con el objetivo de atraer inversión del gigante asiático hacia Chile y de dar a conocer las ventajas de nuestros productos. Además se anunciaron distintos compromisos de colaboración, entre los que destaca el inicio de una negociación para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, según su sigla en inglés: Comprehensive Economic Partnership Agreement).

El presidente, acompañado por una serie de ministros de Estado y autoridades políticas y empresariales, encabezó el encuentro Empresarial Chile-India: Chile-India Business Forum, organizado por ProChile e InvestChile.

En la instancia, que contó con la presencia del ministro de Comercio e Industria de la India, Piyush Goyal, el Presidente Gabriel Boric, destacó posibles intercambios y colaboración en diversos ámbitos, así como el valor de Chile como un país estable, en el que se cumplen las leyes y donde las inversiones pueden ser proyectadas a largo plazo.

 “Estamos aquí para poner en marcha y acelerar a través de iniciativas concretas todo el potencial, inmenso, de colaboración que existe entre Chile y la India. Queremos seguir avanzando hacia este Acuerdo de Asociación Económica Integral, durante este año, para ampliar nuestros intercambios bilaterales. Queremos potenciar nuestros vínculos en la agroindustria, en las energías renovables, en la educación, en la tecnología, en la industria creativa. Chile está comprometido en ser un socio confiable y estratégico para India en América Latina, y desde ahí ser un puente para el resto de los países de nuestra región”, indicó el mandatario.

En la actividad, además, se anunció el nombramiento de Alexis Zepeda como agregado agrícola en India.

Participación en la 53° conferencia en el Indian Council of World Affairs

Otra de las actividades de la jornada del Presidente Gabriel Boric Font, fue su arribo hasta Sapru House, recinto sede del Indian Council of World Affairs (ICWA), principal centro de pensamiento y estudios en materia internacional del país. 

Allí, el Jefe de Estado encabezó la 53° conferencia realizada en el centro, donde usualmente representantes de la política y la diplomacia realizan presentaciones o mesas redondas. 

En la ocasión, el mandatario reflexionó respecto a los vínculos entre India y Chile, tanto a nivel histórico como en la actualidad, destacando el inicio de las negociaciones  para concretar un Acuerdo de Asociación Económica Integral, y relevando a su vez intereses y objetivos comunes entre ambos países.

“La importancia del comercio bilateral y multilateral, en la protección de las cadenas de suministros, en la promoción de inversiones, en la colaboración público - privada, en la promoción del multilateralismo y el valor que asignamos a la protección y a la defensa de la democracia y los derechos humanos, estas coincidencias, que no son pocas en estos tiempos convulsos, nos han permitido mantener un vínculo sólido y estable a través de los años”, señaló el Presidente Gabriel Boric Font.

El Mandatario también hizo un análisis respecto al contexto global actual, destacando la importancia de que el crecimiento económico beneficie a las personas: “En Chile nos guía la convicción de que las democracias serán más sólidas y más plenas si logramos reducir las desigualdades y logramos una mejor distribución de los beneficios del crecimiento, sin con ello dejarlo de lado. Ese es el empeño en el que nos encontramos en nuestro país y, por lo que he visto y estudiado, también el camino por el cual se encuentran en India”.

Cabe destacar que en 2024, India se convirtió en el 7º socio comercial de Chile, subiendo 4 puestos respecto de 2023. En total, representó 2,1% del comercio de Chile con el mundo. Asimismo, el intercambio comercial totalizó US$3.843 millones, marcando un crecimiento del 35,4% en relación al año anterior. Las exportaciones llegaron a US$2.575 millones, lo que significó un importante crecimiento de 71,7%.

En su primer día de actividades, como parte de la visita se realizó una declaración conjunta en donde resaltaron el ánimo de colaboración y cooperación que existe entre ambos países. Además, se anunciaron distintos compromisos de colaboración, entre los que destaca el inicio de una negociación para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, según su sigla en inglés: Comprehensive Economic Partnership Agreement).

Al mismo tiempo, el Jefe de Estado anunció la primera firma de un programa de intercambio cultural entre el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio de Chile y el Ministerio de Cultura de la India, “lo que permitirá, por nombrar algunos ejemplos, la promoción de las artes y la cultura a través de la participación de festivales internacionales o la generación de intercambio en el área de música y danza”.

En tanto, el Primer Ministro Modi, destacó el espíritu de amistad y el compromiso de fortalecer las relaciones entre ambas naciones. 

 

“Para India, Chile es un socio importante y amigo desde América Latina y hoy nuestras delegaciones han identificado varias iniciativas para mejorar nuestra cooperación en la década venidera. Apreciamos la cooperación de beneficio mutuo en el comercio y la cultura. Y también existe mucho potencial no explotado en otras áreas, hemos instruido a nuestros equipos a explorar áreas de cooperación económica estratégica, especialmente con énfasis en nuestra alianza de minerales críticos y trabajar en la cadena de suministro de agricultura. Si acercamos nuestras experiencias, podemos enfrentar el desafío de seguridad alimentaria”, señaló.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF