Kazajistán, uno de los mayores productores de uranio del mundo, creará reservas estratégicas de ese mineral con el fin de suministrar a las futuras centrales nucleares que planea construir en los próximos años, informó hoy el ministerio de Energía del país centroasiático.
"La construcción de centrales nucleares permitirá a Kazajistán utilizar sus propios recursos de uranio para garantizar el abastecimiento energético nacional", comunicó el ministerio.
A lo que añadió que "para las plantas nucleares se crearán depósitos estratégicos de uranio".
También destacó que Kazajistán es el número uno en el mundo en extracción de este mineral (40 %) y que es dueña del 14 % de las reservas mundiales exploradas.
En marzo, el presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev, declaró su intención de construir hasta tres centrales nucleares para que el país sea un importante centro nuclear regional.
Los especialistas "realizarán un análisis detallado de las regiones (kazajas) para así determinar las potenciales áreas en las que será posible la construcción de las futuras centrales nucleares", declaró.
En octubre de 2024 Kazajistán celebró un referéndum sobre la construcción de la primera de esas plantas en el sur de la república centroasiática. La idea fue apoyada por el 71,12% de los votantes.
Según los resultados de las primeras investigaciones, una de las posibles zonas para la construcción de las planta nucleares son las cercanías del lago Baljash, en la región de Almaty.
También se están considerando los posibles proveedores de la tecnología necesaria para la explotación nuclear, entre los que se encuentran empresas chinas, sucoreanas, francesas y la compañía estatal rusa Rosatom.