LUCIANA PAZ
Al igual que vienen advirtiendo Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Nadia Ricci, Secretaria de Minería de Santa Cruz, Néstor Rigamonti, General Manager de Minera Santa Cruz, dejó en evidencia la urgencia que atraviesa el oro en Argentina por la falta de nuevos proyectos y el agotamiento de los actuales.
En el marco de su paso por la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Rigamonti habló sobre la realidad complicada del oro en Argentina. Minera Santa Cruz tiene un yacimiento de oro y plata, que está en operaciones desde hace 17 años y que en los últimos dos o tres años viene mostrando claros rasgos de madurez y esto repercute en una fuerte caída en la productividad del yacimiento "en términos prácticos quiere decir que con el mismo esfuerzo productivo se produce menos. Y el otro aspecto que caracteriza a nuestro yacimiento es que tiene una corta vida de mina. Nosotros estamos manejando en este momento no más de tres años", explicó.
Y agregó que "tener tres años de vida de mina quiere decir que si no hacemos nada en tres años el yacimiento deja de operar. Si el yacimiento deja de operar, eso evidentemente es malo para la compañía, pero creo que todos tenemos que tener conciencia que es malo para el sector".
En el marco del mismo encuentro, Roberto Cacciola, presidente de la CAEM relató el escuro panorama que le espera al oro de no tomarse las medidas necesarias para impulsar la exploración. De 10 proyectos de oro y plata que tenemos en el país siete tienen una vida útil que no excede de los 3 o 4 años. "Con lo cual yo celebro que se haya manifestado acá que hay una mejora en la cantidad de exploración y demás, pero no llegamos con los tiempos. No llegamos con los tiempos porque a años vista cualquier proyecto que hoy pueda empezar a entrar en una etapa digamos de crecimiento nos va a demandar al menos 7, 8 años para que empiece a producir. Lo que significa que hay que atacar totalmente al tema de nuevas exploraciones pero tenemos que tratar de consolidar los proyectos existentes. Porque si no en poco tiempo nos vamos a quedar con una exportación totalmente disminuida".
Actualmente Minera Santa Cruz emplea a 1.800 personas directas e indirectas y aún la provincia no tiene a la vista ningún proyecto que pueda entrar en producción en tres años y así absorver a empleados, proveedores y contratistas que estarán afectados sí San José deja de operar.
"Esto pone un poco de manifiesto la urgencia que tenemos en cuanto a la necesidad de extender la vida útil de San José. Esto, desde ya que la herramienta disponible para extender esa vida de mina es la exploración".
La secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, remarcó que "Santa Cruz, ha sido líder en minería gracias a la Ley de Inversiones Mineras, pero la falta de continuidad en la política minera ha limitado su desarrollo, a pesar del potencial del Macizo del Deseado, el territorio sigue sub-explorado” y agregó que enfrenta el desafío de la caída en la producción, ya que varios yacimientos tienen una vida útil corta”, así como también que este sector industrial “representa el 40% de los ingresos por regalías y genera 8.000 empleos directos”.
"Como Minera Santa Cruz, hemos trabajado y hemos invertido muy fuertemente en exploración, hace 17 años ininterrumpidos que estamos operando un yacimiento que originalmente tenía una vida de mina de cuatro o cinco años, con lo cual se ha multiplicado varias veces la vida original del yacimiento gracias a los esfuerzos de exploración. Pero ahora esos esfuerzos ya no son suficientes. Estamos al borde. Esto nos obliga a actuar ya", insistió el General Manager de Minera Santa Cruz.
"Actuar ya" implica mucho más que la exploración, abarca la necesidad de tener incentivos para hacerlo, "necesitamos que aparezcan incentivos normativos que faciliten la posibilidad de que esos esfuerzos exploratorios puedan materializarse. A mí me consta que las autoridades de la provincia, las autoridades de la Secretaría de Minería de Nación, son conscientes del tema y tienen el tema en agenda y lo están gestionando", concluyó Néstor Rigamonti, General Manager de Minera Santa Cruz