Los minerales industriales son lo más afectados dentro de la industria minera como consecuencia del freno a la obra pública. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) trabaja con el gobierno para que aquellos destinados a la exportación puedan dejar de pagar ganancias.
En el marco de la presentación en la Cámara de Diputados, el presidente de CAEM, Roberto Cacciola manifestó la importancia de los minerales industriales y la complicada situación que atraviesan como consecuencia de la ausencia de obra pública.
"Los minerales industriales necesitan, justamente cuando se habla de infraestructura y demás, bueno, que podamos ser inteligentes y buscar mecanismos, y acá no voy a entrar en las diferencias que pueda haber en cuanto a quién puede desarrollarlos o no, sino buscar los mecanismos efectivos que conduzcan a que sea un sector que pueda levantarse".
Explicó que sí la minería exporta por US$ 4.600 millones, la cifra del 2024, los minerales industriales aportan a la sustitución de importaciones US$ 4.000 millones, porque prácticamente la exportación es baja, pero si no estuviera habría que importar ese tipo de materiales.
Destacó que "estamos trabajando con la autoridad nacional para lograr que, en principio, independientemente de las decisiones políticas, se pueda encarar la posibilidad de que estos minerales industriales destinados a la exportación, que forman parte de lo que son economías regionales, puedan acceder a la eliminación de retenciones"