SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
DÍA DE LA MINERÍA
SAXUM: Las razones para elegir la minería
MINING PRESS
07/05/2025

Con una posición de alto reconocimiento, apasionados por la multiculturalidad, la tecnología y la estandarización de procedimientos, SAXUM apuesta al desarrollo prometedor y dinámico de la minería en Argentina.

En el marco de una nueva celebración por el Día Nacional de la Minería, Mining Press | EnerNews conversó con Guillermo Etse, CEO de SAXUM.  Amplia experiencia en el análisis y diseño de estructuras y cimentaciones de edificios de peaje, y en particular en estructuras complejas para instalaciones industriales pesadas, como torres de proceso de cementeras, silos, cimentaciones de molinos y estructuras de centrales nucleares.

Guillermo Etse – CEO de SAXUM

Etse cuenta con una amplia experiencia y profundos conocimientos en análisis y diseño de elementos finitos lineales y no lineales de sistemas estructurales y de cimentación sometidos a excitaciones estáticas y dinámicas, en particular sísmicas, eólicas y de máquinas. Amplia experiencia profesional en diseños estructurales de estructuras de hormigón armado y acero en Alemania, EE.UU., España y Sudamérica, especialmente en Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Brasil y Colombia.

Su experiencia también abarca el desarrollo de modelos constitutivos precisos para hormigón, suelos, morteros y otros materiales estructurales para su uso en el análisis computacional no lineal del comportamiento estructural. Ha publicado 41 artículos de investigación en revistas indexadas, 12 artículos en libros indexados y ha presentado más de 150 ponencias en congresos y conferencias, 18 de ellas como ponente principal.

¿Cual es la actualidad de SAXUM dentro de la industria minera? Incluye proyectos, nuevos lanzamientos y desafíos.

SAXUM cuenta actualmente con una posición de alto reconocimiento en la industria minera, particularmente gracias a los proyectos desarrollados para clientes de renombre en Argentina y el resto de América.

Este reconocimiento nos permite participar en la mayoría de las licitaciones relacionadas con servicios de ingeniería y gestión para proyectos de empresas mineras establecidas en los países donde operamos, especialmente en Argentina.

Por otro lado, la reciente asociación con Lycopodium Limited —una compañía de gran prestigio en los sectores de minería de cobre, oro, plata, uranio y otros minerales— nos ha permitido ampliar significativamente nuestras capacidades y oportunidades para asistir proyectos mineros en Argentina, América y en otras regiones como APAC y África, donde Lycopodium posee una extensa trayectoria.

En virtud de ello, la actualidad de SAXUM en la industria minera es prometedora y dinámica, con un importante portafolio de proyectos en desarrollo relacionados con cobre, oro y litio, además de un amplio abanico de oportunidades en otros proyectos.

¿Por qué, entre otras industrias, eligieron minería?

Tenemos tres razones fundamentales para ello. En primer lugar, porque como ingenieros siempre hemos tenido un fuerte interés en proyectos desafiantes y multidisciplinarios. Sin duda alguna, la minería ofrece desafíos extraordinarios en cada proyecto, los cuales exigen desarrollar capacidades y experiencia destacadas, además de una fuerte interrelación entre diferentes disciplinas de la ingeniería.

En segundo lugar, porque en SAXUM siempre hemos sido apasionados por la multiculturalidad, la tecnología y la estandarización de procedimientos. Es justamente en la minería donde convergen recursos humanos y talentos de todos los continentes, junto con innovación tecnológica de alto nivel, en el marco de procedimientos de calidad y seguridad probados y estandarizados. Esto resulta enormemente enriquecedor desde el punto de vista personal, empresarial y profesional.

Y la razón más trascendente es el hecho de que nacimos en 1996 junto con el gran proyecto de Minera Alumbrera Ltd., lo que influyó profundamente en nuestra decisión de establecernos en el noroeste argentino. Nuestras capacidades comenzaron a desarrollarse con el Proyecto de Minera Alumbrera, seguido por otros de gran relevancia como Veladero, Cerro Casposo, Manantial Espejo, y más cercano en el tiempo el proyecto Lindero, entre otros.

Tuvimos la fortuna de estar presentes desde los mismos albores de la minería argentina a gran escala, lo cual nos permitió crecer sólidamente, desarrollar un extenso historial de proyectos exitosamente completados y, posteriormente, expandirnos geográficamente hacia Brasil, Estados Unidos y, más recientemente, Australia.

Luego de los diferentes cambios en materia económica, que tuvieron repercusión en la industria, ¿qué falta para que la minería logre ser competitiva?

Si bien la apertura actual de la economía es positiva para nuestro país, la minería —como toda actividad basada en la inversión y el financiamiento internacional— requiere de políticas estables y duraderas. El hecho de que Argentina tenga como antecedente marcados cambios en su política fiscal y económica, más allá de que puedan ser favorables, no constituye un elemento positivo para la toma de decisiones de las grandes compañías respecto a proyectos mineros en nuestro país.

En ese sentido, considero que, más que competitividad, Argentina necesita un proceso sostenido de estabilidad en sus políticas fiscal y monetaria. Los precios actuales de las commodities favorecen las inversiones mineras, y es muy probable que estos precios continúen mejorando. Además, Argentina cuenta con una gran cantidad de recursos probados.
Creo que, si el país logra sostener sus políticas fiscales de manera independiente del gobierno de turno —como sucede en países vecinos—, el crecimiento del sector minero será exponencial.

¿Cuál es la proyección para la industria en Argentina?

Es muy positiva. Argentina posee recursos humanos de gran valor, con un nivel educativo muy por encima del promedio del subcontinente en el que nos encontramos. Actualmente, el país continúa contando con un sistema educativo inclusivo y de amplio acceso, especialmente en los niveles superiores, aunque enfrenta problemas de calidad y eficiencia, sobre todo en la educación secundaria y en los primeros años de universidad. Aun así, sigue siendo uno de los países mejor posicionados en la región, junto con Chile, Uruguay y Costa Rica.

La riqueza de los recursos humanos en Argentina se refleja en su capacidad innovadora y en el gran potencial de su industria. Sin embargo, nuevamente dependemos de políticas fiscales y monetarias estables y duraderas, así como de una apertura sostenida al mundo, para que nuestro talento y capacidad se traduzcan en un mayor desarrollo industrial y económico. Espero que podamos seguir ese camino.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF