SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
DÍA DE LA MINERÍA
EYSA: Un enfoque ambiental y social al desarrollo de los recursos mineros
MINING PRESS
07/05/2025

Fernando Valdovino*, Lucio Porcelli** y Diego Redondo***

Desde sus inicios Ambiental® EySA ha trabajado para la industria minera en distintos proyectos distribuidos por todo el país. Desde los primeros proyectos metalíferos en la Patagonia y la región de cuyo hasta el intenso desarrollo de proyectos de litio en el Noroeste del país.

El abanico de proyectos que se desarrollan pertenecen a empresas clientes con las que mantenemos una relación continua a lo largo del tiempo y también a empresas que han arribado recientemente al país, que no conocían el contexto, pero con quienes hemos logrado llevar a cabo las tareas necesarias para que desarrollen sus actividades con un modelo de inserción creativo y valioso para todas las partes interesadas.

La experiencia y continuidad en el mercado por más de 35 años en los principales sectores productivos del país (minería, oil & gas, generación y transmisión de energía eléctrica, energía nuclear, industria, energías renovables, infraestructura, etc.) nos permite brindar una visión y enfoque innovadores, que generan valor a los trabajos que se realizan en todas las etapas de los proyectos, desde su concepción hasta su cierre y post cierre. Las tareas que actualmente cubre la empresa son amplias y van desde la realización de estudios de línea de base, planes de cierre, monitoreos, relacionamiento comunitario, hasta asesoramientos generales para desarrollos mineros.

Es de destacar la experiencia concreta en proyectos de uranio obtenidos durante el desarrollo de un proyecto que la empresa ganó en una licitación internacional convocada por la CNEA con fondos del Banco Mundial para la Caracterización de Pasivos Ambientales de varias antiguas minas de uranio, distribuidas desde la Puna hasta la Patagonia. Involucró múltiples tareas de campo, incluyendo distintas prospecciones geofísicas entre ellas sísmicas, perforaciones con diamantina y otros métodos de perforación, obtención de testigos de roca, ensayos geotécnicos in situ y laboratorio, mediciones específicas in situ con equipamiento acorde al tipo de yacimiento, líneas de base de recursos y sociales, etc. 

Actualmente, incorporamos nuevas metodologías con herramientas de inteligencia artificial, sensores remotos, uso de drones y plataformas abiertas de datos buscando: estar actualizados, facilitar el trabajo de los investigadores a partir del uso de nuevas herramientas, transparentar los resultados que se muestran y, lógicamente, mejorar la calidad del servicio ofrecido a partir de un mejor producto.

Consideramos que la minería es una actividad económica fundamental para el desarrollo del país e incluso que es un componente identitario de muchas de las poblaciones que se encuentran en zonas mineras. La actividad se desarrolla en nuestro país desde sus orígenes y en distintos momentos ha generado distintos desarrollos y dinámicas ligados al producto extraído o a la zona de extracción, ya sea, cobre, oro, plata, litio y muy probablemente uranio nuevamente, entre otros. 

Ahora bien, muchas veces el desarrollo de la minería no ha sabido dar trazabilidad al impacto socio ambiental que produce, lo cual ha generado una mala reputación de la actividad. Es así que llevar a cabo un proyecto minero depende cada vez más de la capacidad de las empresas para gestionar “lo social”, entre lo cual se incluye la capacidad de la empresa para ser socialmente legítima, generar valor para las partes interesadas, así como de cumplir con su compromiso con el ambiente. 

Afortunadamente este enfoque ha cambiado y ya no se debate si hay que hacerlo o no, sino cómo, y esto es un gran paso adelante cuyos resultados ya se vislumbran.

Los proveedores ambientales, como Ambiental® EySA, necesitamos dar respuesta a las problemáticas señaladas. Tenemos también una obligación ética que no solo es la de cumplir con nuestro cliente sino también cumplir con los requerimientos socioambientales. Internamente, invertimos en conocimiento, capacitación de equipos en todo el país, y desarrollo de nuevas tecnologías que se adapten a distintos entornos. 

Proyección para la minería en Argentina

Creemos que la minería argentina tiene una gran proyección de crecimiento en los próximos años, especialmente si se consolidan marcos regulatorios estables, reglas claras para la inversión y estrategias de sostenibilidad que integren a las comunidades desde el inicio.

La demanda global por litio, cobre y minerales estratégicos posiciona al país con una oportunidad histórica. Pero aprovecharla requiere hacer las cosas con respeto ambiental, con trazabilidad de los impactos y con la comunidad en el centro de las decisiones.

Este Día de la Minería, desde Ambiental® EySA renovamos nuestro compromiso con una minería que no solo extrae recursos, sino que construye futuro: basada en la evidencia científica, en la participación activa de las comunidades y en un desarrollo que respete la vida en todas sus formas.

*Gerente General de EYSA

**Coordinador General en EYSA

***Environmental consultant

 

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

CONTACTE AQUÍ

AMBIENTAL ® desarrolla trabajos destinados a cubrir íntegramente los estudios de gestión e impacto ambiental y social de ordenamiento territorial, fortalecimiento institucional y el desarrollo de planes de manejo de los recursos naturales para aquellas actividades humanas que presentan una acentuada interacción con el medio.

Conformada por profesionales especializados en las diversas ciencias que los estudios ambientales requieren: geólogos, expertos ambientales, biólogos, economistas, químicos, antropólogos, sociólogos, etc.

Acreditan una experiencia efectiva en actividades industriales, energéticas, mineras, de servicios y gubernamentales, con más de 30 años de trayectoria comprobada.

Ambiental conoce todas las regiones de Argentina gracias a su trabajo por todo el país, lo que lo destaca para ofrecer un servicio especializado y preciso.


Cuenta con infraestructura de oficinas, movilidad y equipamiento informático, topográfico y de laboratorio propios, apto para el desarrollo de las tareas.

Tiene implementado un Sistema de Gestión de Calidad que cumple con la Norma Internacional “ISO 9001:2015, Sistemas de Gestión de Calidad - Requisitos”. Mediante el mismo, demuestra su capacidad para proporcionar un servicio que satisface con los requisitos de sus clientes, los requisitos legales y reglamentarios aplicables vigentes y aspira a aumentar la satisfacción del cliente.

Entre sus actividades, AMBIENTAL se destaca por:

Estudios Ambientales Y SOCIALES

+ Estudios de Impacto Ambiental y social

+ Diagnósticos Ambientales y Sociales de Base

+ Análisis de Pasivos Ambientales

+ Caracterización de Sitios Contaminados 

+ Análisis de Riesgo

+ Manuales de Gestión Ambiental

+ Estudios de factibilidad ambiental

+Estudios bajo Normas de Desempeño Ambientales y Sociales de Organismos y Banca Internacionales

 Seguimiento e Inspección

+ Auditorías Ambientales

+ Supervisión Ambiental de Obras

+ Vigilancia, Control y Monitoreo Ambiental

+ Due Dilligence

+ Auditorías Fase I, II y III

+ Monitoreo de Recursos

Planes y Políticas de Gestión Ambiental 

+ Planes de Gestión Ambiental

+ Planes de Contingencias Ambientales 

+ Asesoramiento y preparación de Audiencias Públicas

+ Planes de Ordenamiento Ambiental

+ Gestión de Residuos Urbanos e Industriales

+ Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos

+ Gestión de Áreas Protegidas 

Educación y Comunicación Ambiental

+ Programas de capacitación ambiental

+ Cursos

+ Manuales didácticos

+ Centros de Educación

+ Planes de Comunicación

+ Campañas de Preservación Ambiental

+ Programas de Inducción

+ Capacitación y Supervisión de Agentes Ambientales 

Recursos Naturales

+ Paisajismo

+ Estudios de Calidad de Aguas

+ Inventarios de Recursos Naturales

+ Conservación de la Biodiversidad

+ Estudios hidrogeológicos

+ Estudios Paleontológicos y Arqueológicos

+ Modelos Ambientales Conceptuales y Matemáticos

+ Reforestación y recuperación de especies

+ Estudios Hidráulicos y de Riesgo Aluvional

 Ingeniería y Saneamiento

+ Ingeniería Sanitaria

+ Planes de Gestión de Residuos Sólidos

+ Estudios de Disposición Final de Residuos

+ Tratamiento de Efluentes Líquidos

+ Tratamiento de Emisiones Gaseosas

+ Plan de Cierre de Minas

 

+ Remediación

Dirección/es
- Lavalle 1139 4º Piso (1048) Bs. As.
Provincia
- Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Teléfono/s
- (54-11) 5217 6996
Rubros
- Servicios Ambientales, Laboratorios

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF