A través del Decreto 305/2025, Argentina eliminó los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales que, para el caso de la minería, significa un incentivo grande a esos pequeños proyectos de minería industrial y responde a uno de los pedidos más fuertes que venía realizando la CAEM.
Con esta medida, alrededor de 4.411 productos dejarán de pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería. La decisión había sido anticipada el pasado miércoles 30 de abril por Luis Caputo.
Según estimaciones oficiales, la decisión impactará directamente en unas 3.580 empresas, que representan cerca del 40% del total de exportadoras del país.
El Gobierno señaló que las retenciones “afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar”. A partir de ahora, la mayoría de los sectores industriales quedan exentos de este tributo, con la excepción de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio, productos de la industria petroquímica y la industria automotriz.
Entre los productos alcanzados por la exención se encuentran agropartes, artículos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados farmacéuticos como tubos, cables e insecticidas, además de cosméticos, plásticos, metales, partes de motores y piezas de autos.
A través de X, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la eliminación de retenciones alcanza a productos que en 2024 exportaron por más de USD 3.800 millones. "A esto vinimos. A devolverle los recursos al sector privado, ahorrando desde el Estado para bajar impuestos. Es decir, exactamente lo opuesto al Kirchnerismo, que duplicó el gasto del Estado, cobrándole más y más impuestos al sector privado, sometiéndolo a un ajuste brutal. Esto hizo que la economía y el empleo no crecieran por 14 años, y la pobreza y la indigencia llegaran a niveles vergonzantes. Hoy la economía crece al 6 por ciento, y sacamos 10 millones de argentinos de la pobreza".
En el desayuno por la celebración del Día de la Minería, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, celebró la publicación del Decreto que da respuesta a un pedido que hace mucho tiempo se le hace al gobierno y enfatizó la necesidad de seguir trabajando por la incorporación del resto de minerales industriales.
Sumando todos los minerales industriales la exportación en 2024 fue alrededor de 100 millones de dólares donde se paga un derecho de exportación de 4,5%.