Mining Visuals presentó las cifras de producción de cobre del primer trimestre de 2025, BHP, Freeport y Codelco lideran el ránking global; Rio Tinto, Ivanhoe y MMG registraron la mayor suba interanual y Glencore y Anglo American mostraron una baja.
EL PODIO DE LOS MEJORES
BHP inició el primer trimestre de 2025 con un desempeño destacado, liderando la producción de cobre con 513.200 toneladas métricas, un sólido aumento del 10,15 % con respecto al primer trimestre de 2024. El principal impulsor del crecimiento de BHP fue su mina insignia, Escondida, en Chile. Escondida registró un aumento del 20 % en la producción, impulsado por mayores leyes del mineral (hasta un 1,05 % desde el 0,85 % en el primer trimestre del año fiscal 2024) y un mejor rendimiento de la concentradora. Esta eficiencia se vio reforzada por mejoras operativas avanzadas e inversiones tecnológicas en toda su cartera, incluyendo sistemas basados en IA en Olympic Dam y biolixiviación optimizada.
Freeport-McMoRan registró una caída del 20,00% en la producción de cobre en el primer trimestre de 2025 en comparación con el primer trimestre de 2024, alcanzando las 393.718 toneladas. Esta disminución se debió principalmente a menores leyes promedio del mineral, especialmente en su complejo Grasberg en Indonesia, mientras la mina atravesaba las fases de transición previstas. Si bien se trató de un ajuste operativo temporal, esto redujo la cantidad de cobre extraído por tonelada de mineral. A pesar de la caída, Freeport-McMoRan sigue siendo un importante productor mundial, gestionando estas fluctuaciones como parte de sus planes mineros a largo plazo.
Codelco, el gigante minero estatal de Chile, aseguró el tercer lugar con 324.000 toneladas, registrando un modesto aumento del 1,57%.
MAYORES SUBAS
La producción de cobre de MMG aumentó un notable 76% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el primer trimestre de 2024, alcanzando las 118.213 toneladas. Este significativo aumento se debió principalmente al sólido desempeño operativo de sus activos clave: mejores leyes de mineral y tasas de recuperación en la mina Las Bambas , la exitosa puesta en marcha del circuito de sulfuros en Kinsevere y un trimestre completo de producción en el activo Khoemacau , recientemente adquirido.
La producción de Ivanhoe Mines aumentó un 54,43%, alcanzando las 133.120 toneladas, un incremento significativo con respecto al primer trimestre de 2024. Esto se debió principalmente a la exitosa puesta en marcha de la concentradora Fase 3 en su Complejo de Cobre Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo. Los volúmenes récord de mineral molido (3,72 millones de toneladas) y la mejora de la disponibilidad de energía permitieron mantener un ritmo operativo más alto, lo que impulsó significativamente su producción de cobre.
Rio Tinto registró un sólido crecimiento del 34,62 %, alcanzando un total de 210.000 toneladas. Esto se debió principalmente al aumento continuo de la producción y al aumento de la productividad en su mina subterránea Oyu Tolgoi en Mongolia, junto con mayores leyes y mejores tasas de recuperación en Kennecott, EE. UU.
Anglo American registró una disminución del 14,70 % en la producción de cobre durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Esto se debió principalmente a una menor producción planificada en sus operaciones chilenas, específicamente en Collahuasi , que se encuentra en una fase de transición y se esperan menores leyes en el primer semestre del año. Esta disminución se vio parcialmente compensada por mayores leyes y un sólido desempeño operativo en sus operaciones peruanas, en particular en Quellaveco y Los Bronces .