SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
LITIO AMERICA LATINA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
CRITICOS
UE anuncia 13 nuevos proyectos de materiales críticos
MINING PRESS/ENERNEWS
05/06/2025

La Comisión Europea adoptó la primera lista de 13 Proyectos Estratégicos sobre materias primas estratégicas ubicadas fuera de la UE, incluidos países o territorios de ultramar. Estos Proyectos Estratégicos diversificarán las fuentes de suministro de la UE y reforzarán la seguridad económica. Al mismo tiempo, están diseñados para impulsar la creación de valor local en terceros países.

Esta iniciativa complementa la lista de 47 Proyectos Estratégicos de la UE , adoptada el 25 de marzo de 2025. En total, los 60 Proyectos Estratégicos contribuirán a la competitividad de la industria de la UE, en particular de sectores como la electromovilidad, las energías renovables, la defensa y el sector aeroespacial. Estos proyectos son los primeros resultados de la aplicación de la Ley de Materias Primas Críticas , que entró en vigor en mayo de 2024.

China controla más del 90% de la capacidad mundial de procesamiento de estos imanes, que se utilizan en todo tipo de vehículos, aviones de combate electrodomésticos. Pekín es también el principal proveedor de muchos insumos cruciales para las energías renovables, sobre todo minerales críticos, baterías y paneles solares, una situación que Bruselas quiere cambiar.

Proyectos estratégicos para la UE

Entre los 13 Proyectos Estratégicos, siete están ubicados en Canadá, Groenlandia, Kazajstán, Noruega, Serbia, Ucrania y Zambia, con quienes la UE tiene una asociación estratégica sobre cadenas de valor de materias primas; y los restantes están ubicados en Brasil, Madagascar, Malawi, Nueva Caledonia, Sudáfrica y el Reino Unido. 

Diez de estos Proyectos Estratégicos se centran en materias primas estratégicas esenciales para vehículos eléctricos, baterías y sistemas de almacenamiento de baterías, como el litio, el níquel, el cobalto, el manganeso y el grafito. Dos Proyectos Estratégicos abarcan la extracción de tierras raras, elementos clave en la producción de imanes de alto rendimiento utilizados en turbinas eólicas o motores eléctricos para tecnologías de energías renovables y electromovilidad.

En combinación con los tres Proyectos Estratégicos de la UE que abarcan el procesamiento de tierras raras, estos Proyectos Estratégicos adicionales podrán aumentar la seguridad del suministro de tierras raras a la UE. Los Proyectos Estratégicos también abarcan el cobre, utilizado desde la red eléctrica hasta la microelectrónica, el tungsteno y el boro, empleados en los sectores de la automoción, las energías renovables, la industria aeroespacial y la defensa.

Proceso de selección

Los Proyectos Estratégicos seleccionados fueron evaluados por expertos independientes para garantizar que cumplieran con los criterios establecidos en la Ley de Materias Primas Críticas, en particular en lo que respecta a las normas ambientales, sociales y de gobernanza, así como a la viabilidad técnica. Además, los proyectos debían ser mutuamente beneficiosos y aportar beneficios tanto a la UE como a los terceros países implicados. Los proyectos debían demostrar su potencial para contribuir a la seguridad del suministro de la UE, por ejemplo, mediante la celebración de acuerdos de compra con las industrias europeas de transformación.

Los Proyectos Estratégicos seleccionados se beneficiarán del apoyo coordinado de la Comisión, los Estados miembros y las instituciones financieras, facilitando el acceso a la financiación y el contacto con los compradores pertinentes. Se estima que los 13 Proyectos Estratégicos fuera de la UE necesitarán una inversión total de capital de 5.500 millones de euros para iniciar sus operaciones.

La Comisión también reforzará la cooperación con los terceros países interesados ​​para garantizar el desarrollo de dichos proyectos, especialmente a través de las asociaciones estratégicas ya celebradas con algunos de estos países sobre las cadenas de valor de las materias primas.

La Ley de Materias Primas Críticas entró en vigor el 23 de mayo de 2024. Ese mismo día, la Comisión publicó una convocatoria de propuestas para el reconocimiento de proyectos como Proyectos Estratégicos, con fecha límite el 22 de agosto de 2024. La Comisión, con el apoyo de expertos externos, evaluó las solicitudes consideradas completas para comprobar si cumplían los criterios pertinentes.

A partir de esta evaluación, la Comisión identificó una lista de proyectos para la extracción, el procesamiento, el reciclaje o la sustitución de materias primas estratégicas. La Comisión consultó al Comité de Materias Primas Críticas, compuesto por los Estados miembros, y al Parlamento Europeo en calidad de observador, para debatir y emitir un dictamen sobre la lista de Proyectos Estratégicos el 20 de febrero de 2025 y el 12 de marzo de 2025.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF