SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
LITIO AMERICA LATINA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
BCRA
Minería superó a Energía: los dos sectores con superávit en el balance de abril
MINING PRESS/ENEREWS
05/06/2025

Las buenas señales de la minería llegaron en abril gracias al repunte de los precios internacionales de la plata y el oro que motivaron el superávit del sector por el ingreso de divisas e hicieron que superara a la energía.

Según el informe del balance cambiario del Banco Central, de abril, los dos sectores económicos más superavitarios fueron “Minería” y “Energía”, con US$ 634 millones y US$ 562 millones, mientras que los más deficitarios fueron “Industria Automotriz” y “Maquinarias y Equipos”, con compras por US$ 854 millones y US$ 543 millones, respectivamente.

Los ingresos por el sector energético se deben a la caída del precio del petróleo que complicó el valor de las exportaciones.

Para el caso de la minería, deja en evidencia, una vez más, la necesidad de estimular la inversión en la extensión de vida o la llegada de nuevos proyectos de oro y plata que, por el momento, son los metales que mueven las agujas de los números.

Según detalla el informe del BCRA, los ingresos de cobros de exportaciones de bienes del resto de los sectores a través del mercado de cambios totalizaron USD 4.288 millones en abril, mientras que se realizaron exportaciones de bienes FOB por USD 3.975 millones en el mes. Considerando también la estimación de los ingresos que las empresas tuvieron a través de los mercados bursátiles hasta el 11 de abril, estos sectores habrían aumentado su stock de deuda por exportaciones de bienes a lo largo del mes.

En cuanto al comportamiento sectorial de abril, se destaca el incremento interanual en los cobros de exportaciones de los sectores “Industria Química, Caucho y Plástico”, “Maquinarias y Equipos” y “Alimentos, bebidas y tabaco” con aumentos del 121%, 29% y 15%. Por el contrario, los sectores “Metales Comunes y Elaboración” y “Energía” experimentaron reducciones interanuales del 18% y 11%, respectivamente.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF